traductor

sábado, 29 de junio de 2019

uva syrah

Syrah (Tinta Clásica)
Es la tercera variedad tinta, que junto a la Cabernet Sauivignon y la Pinot Noir, comparte prestigio y honores. Sus mejores vinos se sitúan cerca de los grandes Borgoñas y Burdeos. Sus escenarios geográficos clave, tanto de su cultivo como de su elaboración en solitario, son: la zona norte, por tradición, del valle del Ródano y la versión del Nuevo Mundo en tierras Australianas. En ambas se consigue el sello de categoría de unos tintos opulentos, vigorosos, con cuerpo, gran cantidad de taninos y materias colorantes, un característico aroma a violeta y cassis, ligeros toques ahumados, así como una gran capacidad de envejecimiento.
No hay que confundir la variedad, también llamada Petite Syrah con la Grosse Syrah ó Mondeuse. La uva de calidad es la primera. La Syrah se asienta bien en suelos graníticos, guijarrosos e incluso arcillo-calcáreos.
El origen de la cepa podría estar en la ciudad Persa de Schiraz, en el actual Irán, o bien en Siracusa (Sicilia). Su llegada al valle del Ródano podría haberse producido de manos de los colonos griegos. Otros como Hugh Johnson, apuntan su origen incierto, mientras Jancis Robinson considera que la cepa estaba ya implantada en el Ródano en tiempos de la ocupación Romana. Otra teoría fecha el acontecimiento en el siglo XIII y se atribuye a un ermitaño haberla llevado al Ródano.
Australia la recibió probablemente hace un par de siglos, entre las 400 estacas viníferas reunidas por James Busy en su viaje a Europa en 1832. En 1840, Sir Walter Macarthur la describía en sus "Cartas sobre la Viña" como "Una uva excelente, robusta que produce bien y no parece estar sujeta a accidentes y enfermedades." La Syrah o Hermitage, como se la conoce aquí ha sido la base principal de los tintos de mesa Australianos desde hace un siglo, pero no se ha reconocido como vino de calidad, digno rival de sus colegas franceses, hasta hace poco. En los años cincuenta, Max Schubert creó para Penfolds el Grange Hermitage, el primer vino de la variedad que se desmarcó por su calidad pero el gran boom vendría en los ochenta.
Se encuentra así mismo en California, en Nueva Zelanda, Italia, Grecia, Sudáfrica, Brasil, México y Argentina.
La gama de sabores que se pueden encontrar en los vinos elaborados con base en esta Cepa son: grosellas, frambuesas, zarzamora, especias, pimiento y alquitrán.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO