traductor

miércoles, 15 de marzo de 2017

vaticano

Location Vatican City Europe.png  Flag of the Vatican City.svg 


La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (en latínStatus Civitatis Vaticanæ, pronunciado[ˈsta(ː)tus tʃiviˈta(ː)tis vatiˈka(ː)ne] —en latín eclesiástico— o [ˈsta(ː)tus kiwiˈta(ː)tis watiˈka(ː)naɪ] —en latín clásico—; en italiano:Stato della Città del Vaticano), pronunciado [ˈstaːto della tʃitˈta del vatiˈkaːno], o simplemente el Vaticano, es un país soberano sin salida al mar, cuyo territorio consta de un enclave2 dentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seismicroestados europeos.
La Ciudad del Vaticano propiamente dicha tiene una extensión de 0,44 km² (44 hectáreas)3 y una población de aproximadamente 900 habitantes,4 por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo, y el único que tiene por lengua oficial el latín. Es tan pequeño que sólo la basílica de San Pedro es un 7% de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20% del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia en 1929 tras la firma de los Pactos de Letráncelebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios.
La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de Derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede.
La máxima autoridad del Vaticano y jefe de Estado del mismo es el sumo pontífice, por lo que puede considerarse la únicateocracia de Europa. El papa delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. Además de ser el sumo pontífice de la Iglesia católica, y el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, es también (para los que profesan la religión católica romana), elvicario de Cristo sobre la tierra y el sucesor de Pedro.
El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidadpor la Unesco en 1984

Cocina vaticana

En noviembre de 2006 se publicó un libro que revela la cocina del Vaticano, y que realiza un recorrido por la gastronomía histórica desde el primer papa hasta nuestros días, aderezado con una colección de recetas que incluyen menús tan representativos como el de la Última Cena o los platos favoritos de muchos de los papas. La autora del libro comenta que la gastronomía de este país es «una de las más complejas y ricas del mundo, mucho más que la de cualquier Casa Real».
El libro contiene además datos curiosos sobre los orígenes de algunas de las numerosas recetas que se inventaron en esta Ciudad, como por ejemplo la salsa verde (también llamada salsa vaticana), la salsa carmelita o la cocción al baño maría, además de información sobre protocolo y numerosas referencias que muestran la indisoluble unión entre la historia y la gastronomía de los papas.

 pocos platos es difícil y no le hace justicia, pero, con perdón de los expertos y sabiendo que me voy a dejar muchos en el tintero y que simplemente se trata de una pincelada, lo intentaré. Los más famosos son platos de pasta y los así llamados quinto quarto, quinto cuarto, o sea lo que quedaba de los animales después de vender las partes más nobles a los ricos: se trata de las entrañas, base de muchossegundos platos y de algún primero de la cocina romana.
Cocina Italiana Tagliatelle
  • Supplì alla romana: es uno de los antipasti (entrantes) más típicos. Se trata de una especie de croqueta rellena de arroz cocido, tomate, carne y queso mozzarella. Como curiosidad, la palabra supplì deriva del francés surprise, por la sorpresa que provoca el relleno al morderlo, y se llaman también supplì al telefono por el hilo de mozzarella que se forma al abrirlo y que recuerda el cable de un teléfono.
  • Spaghetti alla carbonara: el plato más “internacional” de la cocina romana y el único conocido en España, aunque aquí la receta se ha distorsionado mucho, vamos que tiene muy poco que ver con la original… sí, lo siento, os tengo que decir que ¡la carbonara no lleva nata! Los ingredientes de la salsa son, simplemente: huevos batidos y crudos, guanciale (un tocino hecho con la mejilla del cerdo, parecido a la panceta pero con un sabor más intenso y característico), pecorino romano (queso de oveja curado de la zona) y pimienta. Simple pero exquisito. Parece que su nombre se debe a que era un plato típico de los carboneros por la facilidad de encontrar y conservar sus ingredientes.
  • Bucatini all’amatriciana: receta originaria de un pueblo llamado Amatrice –de ahí su nombre– en el Lacio, la región de Roma. Los bucatini son unos espaguetis gordos y con un agujero por dentro (buco en italiano es agujero) y la salsa lleva tomate, guanciale, queso pecorino romano y pimienta. Hay una versión –aunque parece que anterior– sin tomate, la gricia que se suele preparar con rigatoni, unos macarrones grandes y rayados.
  • Pasta alla checca: suele ser pasta “corta” (pennemaccheronifusillifarfalle…) con queso mozzarella(normalmente de búfala), un queso de oveja poco curado llamado caciotta romana, tomates frescos (a menudo cherrys) y albahaca fresca. Una receta más ligera que la media…
  • Rigatoni con la pajatarigatoni con salsa de tomate, entrañas de ternera, tocino y sofrito de verduras (zanahoria, apio y cebolla).
Es evidente que después de ver toda esta comida hace falta salir a dar una vuelta por la Ciudad Eterna o hacer más ejercicio subiendo a Castel Sant’Angelo o bajando a las catacumbas de la ciudad. Pero todavía quedan más platos para recuperar fuerzas después…
Italia-Roma Vista Castel Sant'AngeloSpaghetti cacio e pepe: spaghetti hechos simplemente con aceite, pecorino romano y pimienta recién molida.
  • Penne all’arrabbiatapenne (plumas) con salsa de tomate, ajo y guindilla, ¡muy picantes! De ahí el nombre: arrabbiato es enfadado en italiano.
  • Gnocchi alla romana: aunque se llamen gnocchi no tienen nada que ver con los más comunes gnocchis de patata, son discos hecho con harina de sémola, cocidos en leche y enriquecidos con queso y yemas de huevo. Se hacen al horno, gratinándose con mantequilla y queso.
  • Trippa alla romana: callos de ternera con una salsa de tomate, mentuccia (menta de la zona), quesopecorino romano y un sofrito de verduras (cebolla, zanahoria y apio).
  • Coda alla vaccinara: cola de buey estofada con salsa de tomate y verduras (cebolla, zanahoria y apio).
  • Porchetta di Ariccia: la porchetta es un cerdo entero vaciado, deshuesado y rellenado con hierbas aromáticas, sal y pimientas y hecho al horno. Parece tener origen en Ariccia, un pueblo cerca de Roma.
  • Saltimbocca alla romana: rollitos de carne de ternera, prosciutto y salvia.
  • Abbacchio: es el cordero lechal muy típico en Roma, las recetas más comunes son el abbacchio a scottadito –costillas a la brasa– , el abbacchio alla cacciatora –sofrito con hierbas aromáticas–, elabbacchio al forno –o sea al horno–, las coratelle con i carciofi –entrañas con alcachofas– y el fritto alla romana –fritura mixta de diferentes tipos de entrañas, alcachofas y calabacines–.
  • Carciofi alla giudia: herencia de la cocina judía que ha influido mucho en la romana, son alcachofas –las deliciosas alcachofas romanas de denominación de origen– fritas, ¡también hay platos para vegetarianos!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO