traductor

domingo, 26 de febrero de 2017

serbia

Europe-Serbia.svg  Flag of Serbia.svg


Serbianota 1 (en serbio: Србија, SrbijaAcerca de este sonido [sř̩bija] ), de manera oficial la República de Serbia (Acerca de este sonido Република Србија, Republika Srbija ), es un país soberano, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria. Situado en la península balcánica, en el sureste de Europa, según su constitución limita con Hungría al norte; conRumania y Bulgaria al este; con Macedonia y Albania al sur; y con Bosnia y HerzegovinaCroacia y Montenegro al oeste.nota 2 3Su capital y ciudad más poblada es Belgrado.
Serbia formó un reino medieval que evolucionó hasta convertirse en un imperio que alcanzó su máxima extensión en el siglo XIV. En el siglo XVI el territorio serbio fue conquistado por el Imperio otomano, al que perteneció hasta el siglo XIX, cuando Serbia recuperó su independencia y expandió su territorio. Tras el fin de la Primera Guerra Mundial Serbia formó junto con otros territorios balcánicos el Reino de Yugoslavia. Después de la Segunda Guerra Mundial pasó a ser parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia, que terminó desintegrándose tras una serie de guerras en la década de 1990. Finalmente, Serbia se convirtió de nuevo en un Estado independiente en 2006, tras la disolución de la unión de Serbia con Montenegro.
El 17 de febrero de 2008, el parlamento provisional de Kosovo, provincia sureña serbia de mayoría étnica albanesadeclaró su independencia de Serbia de forma unilateral. Dicha independencia no es reconocida por el Gobierno serbio, que considera a Kosovo una provincia autónoma propia —denominada oficialmente Provincia Autónoma de Kosovo y Metohija— bajo laadministración de Naciones Unidas.
Serbia es miembro de Naciones Unidas, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y del Consejo de Europa, cuya presidencia ostentó en 2007. Es uno de los potenciales candidatos para la futura membresía de la Unión Europea y un país militarmente neutral.

Gastronomía


El sarma, especialidad nacional a base de carne picada envuelta en hojas de repollo y cocinada encerámica tradicional.
La gastronomía de Serbia, enmarcada en la llamada cocina balcánica, posee la influencia directa de la cocina mediterránea, en especial la cocina griegabúlgaraturca y húngara, lo que le confiere un carácter heterogéneo, constituido por una mezcla de diversas tradiciones. Destaca por la variedad de sus salsas y aromas, así como la diversidad de sus postres.227
La base de la oferta gastronómica turística la constituye la carne a la parrilla, además de diversos platos de verduras. Los platos más tradicionales del país son:227 228
El postre más popular es el gibanica, una pasta elaborada con queso y huevo, y la bebida nacional el slivovitz (sljivovica), de fuerte contenido alcohólico, resultante de la destilación y fermentación del zumo de ciruela, muy similar al brandy.

Verduras

Las ensaladas de verduras son muy celebradas entre la cocina serbia, de esta forma se tiene la srpska salata que lleva tomatespimientos cebollas, la šopska salata al igual que la srpska salata (denominada también 'ensalada serbia' - српска салата o srpska salata) que incluye queso. La urnebes salata. La krompir salata (Ensalada de patatas, laruska salata que es una especie de ensaladilla rusa con pollo picado y diversas verduras sobre mahonesa. A veces se hacen salsas especiales como el ajvar que participan en diferentes platos.
Algunas verduras forman parte del proceso de acompañamiento de platos, como por ejemplo la col, que a veces se fermenta en sauerkraut y forma parte de estofados como elpodvarak. Con la col se rienen las famosas sarmas (que a veces se enrollan también con hojas de vid). Los calabacínes rellenos (punjene tikvice) y las mismas berenjenas son ingredientes de platos tradicionales serbios.
En el terreno de los cereales existen ciertas preparaciones de pan interesantes, por ejemplo el česnica es un pan elaborado para la celebración de la Navidad. El pan forma parte de la cocina serbia y eslava siendo a veces un alimento simbólico, por ejemplo el pan y sal forma parte del saludo eslavo de bienvenida siendo además parte de los ritosreligiosos ortodoxos (Dentro de los ritos religiosos se encuentra también el koliva) , algunas de las preparaciones de pan corrientes son: el somun (conocido también comolepinja), el pan de soda (pogača), el kačamak, un tipo de polentacicvara (hecha de la harina de maíz blanco), el popara, el languš o el burek hecho de un pan especial (phyllo) que generalmente se rellena con queso (el más habitual es feta), carne picada, o vegetales, etc.

Carne

Las carnes son muy abundantes en la cocina Serbia y rumana, y existen diferentes formas de mostrarse en los platos. Es muy popular asada en las barbacoas, generalmentepicada a veces en forma de hamburguesa (pljeskavica) o en las muy populares [[ćevapčići]o chiftele en rumano] (una especie de albóndigas), o los kebaps (ražnjići), lasvešalica, que son tiras asadas de carne, las [[mućkalica]también llamado mici] (tripas asadas a la barbacoa). Algunas preparaciones complicadas como el Karađorđeva šnicla(chuleta de ternera rellena de kajmak, una especie de producto lácteo), o los famosos sarma (carne picada envuelta en hojas de col fermentada, pero también de vid, o acelgasy entonces se comen con yogúr natural) influencia del Imperio otomano, o bien como los Wiener schnitzel y el gulash (serb.: gulaš) lo pueden ser del mismo Imperio austrohúngaro, mezcladas con pasta como el paprikaš. Es frecuente encontrar carnes curadas o ahumadas o en forma de embutidos como las chorizos (kobasica).

Pescados

La famosa riblja čorba que es una sopa de diferentes pescados (muy similar a la bullabesa francesa), otro cocido muy popular es la riblji paprikaš, existen preparaciones mediterráneas de los calamares en un plato denominado lignje na žaru (muy similar a los calamares a la romana).

Dulces

En el terreno de los dulces los hay que tienen un origen balcánico como el tufahije o mediterráneo como el baclava o los [[alva]que también es tradicional en rumania]. Son muy conocidos los makovnjača o štrudla od maka, los urmašice.

Bebidas

Serbia es una región muy rica en agua mineral y esta característica se nota en que gran parte de la producción de Europa del Este procede de esta zona, existiendo abundantes marcas y variedades de estas aguas.
En el terreno de las bebidas alcohólicas el slivovitz que es una bebida alcohólica a base de ciruelas que es considerada la bebida nacional de Serbia. Existen numerosos tipos de brandys bajo la denominación genérica de rakia (bebidas destiladas de origen eslavo - aguardientes). Es muy popular también el pelinkovac, una bebida elaborada deArtemisia absinthium (es más suave que la absenta).

La gastronomía serbia tiene una influencia directa de la gastronomía mediterránea, especialmente de la cocina griega, alemana, turca y búlgara. Su menú se basa en carnes, pescados, verduras y sabrosos postres. Viajemos imaginariamente por las recetas típicas de Serbia.

Baklava

Postre preparado a base de una pasta de nueces bañada con almíbar, rociada con nueces y pistachos. Este postre es de origen árabe.

Ćevapi

Plato que se desprende de la cocina de los Balcanes. Está compuesta de carne picada cocinada a la parrilla, acompañada con cebollas y la popular salsa kaymak, servida en un pan plano.

Kartoffelsalat



Plato de la gastronomía austriaca adoptado por la serbia, se trata de una ensalada de papas sazonadas con distintas especies.

Ruska salata

También conocida como “ensalada rusa”, ensalada hecha a base de papas y otras verduras cocidas, aliñadas con mayonesa o una salsa cítrica.

Sauerkraut

También conocido como chucrut, preparación hecha a base de col agria fermentada, también derivada de la gastronomía alemana.

Sarma

Plato oriundo de la gastronomía turca, muy popular en Serbia. Se trata de un enrollado de carne de cerdo, cordero o ternera, con hojas de col, sazonado con pimienta y casi siempre viene acompañado de arroz y cebollas.

Česnica

Pan que se prepara por fiestas navideñas, vendría a ser el equivalente de la “rosca de reyes” de la gastronomía española.

Pan de soda

Pan preparado con leche agria, bicarbonato y harina, muy popular en toda Serbia.

Pljeskavica

Platillo muy similar a la hamburguesa, preparado con carne picada de cerdo o res. Este platillo se suele encontrar en puestos callejeros de Serbia y es considerado uno de los platos nacionales.

Kebab

Plato de origen turco, preparado a base de carne de ternera o pescado, aunque ahora existen muchas variedades, incluyendo las vegetarianas o de tofú.

Wiener schnitzel

Plato austriaco que ha adoptado la gastronomía serbia, se trata de una carne fina de ternera, enharinada con trigo y pan rallado, frita en mantequilla y acompañada con papas, arroz y ensalada, muy parecida a lo que conocemos como milanesas.

Riblja čorba

Sabrosa sopa preparada con distintos pescados, tiene mucha similitud a la bullabesa de la gastronomía francesa.

Riblji paprikaš

Platillo preparado a base de calamares sazonados con páprika.

Strudel

Conocido en Serbia como el štrudla od maka, postre de origen austriaco muy popular en tierras serbias.

Slivovitz

Bebida alcohólica destilada y fermentada, preparada a base de zumo de ciruelo. Esta bebida incolora es muy fuerte y muy popular en Serbia, tiene mucha similitud al poteen irlandés. Es tan fuerte que su contenido de alcohol puede llegar al 70%. Es la bebida nacional de Serbia.

Pelinkovac

También bebida alcohólica, es una especie de vino con un contenido de alcohol que está entre los 28 y 35 grados. Está preparada a base de ajenjo. Entre las marcas más conocidas encontramos a Artemisia absinthium, Maraska Pelinkovac y Badel pelinkova.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO