

Senegal, cuyo nombre oficial es República de Senegal (en francés: République du Sénégal) es un estado soberano de ÁfricaOccidental cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio está organizado en 14 regiones.
Debe su nombre al río Senegal, que marca la frontera este y norte del país. Senegal limita con el océano Atlántico al oeste, conMauritania al norte, con Malí al este, y con Guinea y Guinea-Bisáu al sur. Gambia forma un enclave virtual dentro de Senegal, siguiendo el río Gambia durante más de 300 km tierra adentro. Las islas de Cabo Verde se encuentran 560 km mar adentro, frente a la costa senegalesa. La población del país se estima en aproximadamente 13 millones de personas. El clima es tropical con dos estaciones, una seca y otra lluviosa.
Dakar, la capital de Senegal, se ubica en el punto más occidental del país, en la Península de Cabo Verde. Durante los siglos XVII y XVIII, numerosos puestos comerciales pertenecientes a diferentes potencias coloniales se establecieron en la costa. La ciudad de St. Louis se convirtió en esta época en la capital del África Occidental Francesa antes de que se mudara a Dakar en 1902. Dakar se convirtió posteriormente en su capital en 1960 en el momento de la independencia de Francia.
Es afamada en los países cercanos y la emigración la ha extendido fuera de África. Su ingrediente principal es el arroz que se prepara de muchas formas. Existen otros acompañamientos con cereales (generalmente mijo). Su posición costera (Océano Atlántico) hace que el pescado sea un ingrediente frecuente en los platos. Uno de los platos nacionales de Senegal es elThieboudienne, (pescado marinado acompañado de legumbres y arroz). Los platos que emplean como base el arroz o el cuscússon muy frecuentes y variados. También se suelen macerar las carnes y pescados antes de ser cocinados.
La hospitalidad es muy importante y los comensales suelen compartir un mismo plato. La mayoría musulmana del país hace que las bebidas alcohólicas sean poco consumidas.
Platos[editar]
- Ceebu jen, o thiéboudienne, pescado marinado, el plato nacional del Senegal.
- Yassa, pollo o pescado servido con cebollas y ajo, mostaza y salsa de limón.
- Maafe, pollo o cordero, ternera con vegetales en una salsa de cacahuetes.
- bassi-salaté, un couscous local.
- chura-gerté, sopa dulce de leche y arroz.
- Capitaine à la Saint-Louisienne, perca estofada con especias.
- Poisson a la braise, pescado a la parrilla con limón, ajo y pimienta negra.
- Dibi, cordero a la parrilla.
- tio-gio una bouillabaise con vegetales y cacahuetes.
- lait-caillé, albóndigas en crema ácida.
Si algo aprecian muchos amantes de la gastronomía en Senegal, es la posibilidad de consumir excelente marisco a precios más que ajustados. De hecho, es habitual que muchos viajeros compren langostas y gambas de primera calidad para llevárselas de vuelta en el avión. Los establecimientos las empaquetan cuidadosamente y con todas las garantías para su conservación. Una de las preparaciones típicas en este sentido es el thion de camarones, un plato en el cual los camarones o gambas se sirven acompañados de la salsa de tomate característica de la región y también con el sempiterno arroz. Otra forma de presentar esta receta es rellenando aguacates con la preparación, una elaboración deliciosa que merece la pena probar.
En el apartado de carnes la más habitual es la de pollo, que también se acompaña de arroz y salsa de tomate. Otros ingredientes menos habituales son el limón verde (que se usa sobre todo para marinar carnes y pescados), las especias o frutos secos como los cacahuetes. Los buñuelos preparados con harina de maíz o con nuez de coco se pueden comprara en muchos puestos callejeros, así como el chawarma, una especie de sándwich de origen libanés. Además, los pasteles salados son también toda una tradición, y acostumbran a acompañarlos con la salsa picante de tomate típica del recetario senegalés. En cuanto a las bebidas, una recomendación muy importante es beber siempre agua embotellada. Si queremos probar algo realmente auténtico, entonces nos decantaremos por el bisap, una bebida de curiosa tonalidad violeta que se prepara con las hojas del hibisco (un arbusto tropical). También encontraremos a nuestro alcance buenas cervezas y vino de palma, y por supuesto, té de menta y estupendo café preparado al estilo francés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario