traductor

lunes, 27 de febrero de 2017

siria

Syria (orthographic projection).svg  Flag of Syria.svg  


Siria (en árabeسوريا Sūriyā), oficialmente la República Árabe Siria6 (en árabeالجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya es un país soberano del Oriente Próximo,7 en la costa oriental mediterránea,8 cuya forma de gobierno es larepública unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.9 Comparte fronteras con Turquía por el norte, con Irak por el este, con Israel y Jordania al sur, y con Líbano y el Mediterráneo por el oeste, pudiéndose ver desde sus costas a lo lejos la isla de Chipre.10 Siria es miembro de la Organización de las Naciones Unidasdesde su fundación.11
Siria posee una población de 22,85 millones de habitantes, la mayoría de los cuales hablan árabe y profesan la religión islámica, siendo el sunní el grupo mayoritario. Entre los musulmanes no sunnitas en Siria están los alauitas y chiitas. Además, existen minorías de las etnias asiriaarmeniaturca y kurda junto a miles de refugiados palestinos.
Después de la Primera Guerra Mundial, el Estado moderno sirio emergió como un Mandato francés y representó el Estado árabe más grande que emergía del Levante luego del fin del dominio otomano. El 24 de octubre de 1945 obtuvo su independencia y se convirtió en una república parlamentaria, aunque las tropas francesas no se retiraron del todo hasta abril de 1946. Los próximos años fueron muy tumultuosos, con consecutivos golpes de Estado e intentos de golpes fallidos entre 1949 y 1963. Entre 1958 y 1961 el país formó con Egipto la República Árabe Unida, pero su existencia efímera terminó con el golpe de Estado de Siria de 1961. Después del Referéndum constitucional de Siria de 1961, se constituyó la República Árabe de Siria aunque hasta el golpe de 1963 el país se mantuvo en la inestabilidad. Desde el 8 de marzo de 1963 hasta el 17 de marzo de 2011,12 el Partido Baath Árabe Socialista gobernó el país bajo la declaratoria de estado de emergencia y desde 1970 la presidencia de Siria ha sido ejercida por miembros de la familia Asad, el primero el general Hafez al-Asad, jefe de Estado desde 1970 hasta 2000, seguido por su hijo Bashar al-Asad, actual presidente.

Gastronomía[editar]

Fattoush, un ejemplo de cocina siria.
Tradicionalmente, la comida empieza con un surtido de "mezze", entrantes que hay antes del plato principal. Son muy típicas una especie de crema, acompañadas con "hubz" (pan árabe), entre ellas, el "hummus" (garbanzos y sésamo), el "baba ganush" (berenjena ahumada), y el refrescante "keshek" (yogurpepinomentaajo, y aceite). Las ensaladas suelen acompañar a los platos principales. Se elaboran con tomatelechugapepinocebollaapiolegumbres, y otrashortalizas.48
El plato principal suele estar compuesto por carne o pescado. Los kebab (brochetas de carne que suelen ser de pollo o cordero, están cocinados en barbacoa. Otro plato es el "kafta", que se prepara con carne picada de corderocebolla, y especias, cubierto con unaensalada de perejil. También, podemos encontrar el "ruz dyay" (arroz con pollo) o "lahme" (carne). El arroz se cocina con especies aromáticas, y encima se colocan trozos de pollo con almendras, y piñones tostados.48
La comida suele finalizar con fruta fresca. También son muy característicos los pastelillos. El "mahlabiyye", con esencia de azahar,almendras, y pistachos. También dulces de queso, que se hacen con queso dulce y fibroso con "ashta" (nata cuajada que se saca de la leche hirviendo).48
Las bebidas básicas de la población son el , el café árabe, y turco ("qahwe"), que nunca se toman con leche

La Gastronomía de Siria se refiere a los estilos y costumbre culinarias de los habitantes de Siria, se puede decir que posee ciertas influencias de la cocina mediterránea y sobre todo de cocina egipcia. La cercanía de la frontera con Turquía hace que algunos platos y formas de preparación sean muy similares.

Platos famosos

Una de las preparaciones más habituales es el empleo de pan plano de Pita (khubz), que es redondo y suele ponerse sobre él una capa de hummus, elaborando de esta forma una especie de salsa para mojar. El otro plato típico de Siria es el Baba ghanoush a base deberenjenas.
En el terreno de las ensaladas uno de los platos más populares es el tabbouleh y el fattoush. Existen platos que incluyen verduras como los pepinos rellenos (mahshe), las dolmas, los kebabs, el kibbeh, el kibbeh nayyeh, el mujaddara, y los bocadillos en forma de shawarma y shanklish. Los sirios ofrecen antes de los platos principales una especie de tapas en lo que se denomina meze (muy típico de las cocinas mediterráneas orientales). El Zataarcarne picada y queso manakish son populares como hors d'oeuvre. Los sirios son muy conocidos por sus Quesos de Siria. Una bebida muy popular es el arak. Uno de los postres más populares es el baklava, que se elabora de masa filo rellena a veces con nueces picadas o pistachos todo ello con miel.

Hummus
En general, esta crema de garbanzos con aceite de oliva encima se preparaba mejor en Siria que en Jordania. Lamentablemente no recordamos el nombre del restaurante de Damasco, donde acabábamos con todas las existencias bajo la atenta mirada del camarero. Había una variedad que llevaba alubias rojas. Sobra decir que Hummus era igual a guerra química por la noche. 60-80 SYP (0,75-1,25 € aprox)

-Sandwich de falafel
Los mejores sandwiches, bien cargados de falafel (albóndigas de garbanzos y especias) tomate, lechuga, cebolla, zanahoria, menta... etc. Exquisitos y muy baratos. Había grandes diferencias de calidad de un puesto a otro. 20-25 SYP (0,30 € aprox)

-Sandwich de kebab
Trozos de carne de la "pata de elefante" entre pan y pan. 
Muy ricos, había de pollo, ternera y cordero. (0,75 € aprox)

-Medio pollo asado con arroz y ensalada
No hace falta describir ese plato que muchas veces, dependiendo de dónde tocaba comer, estaba más seco que un polvorón del siglo pasado. Acabamos hartos de este plato porque en ruta era lo único que encontrábamos y quién nos iba a decir cuánto lo íbamos a echar de menos en los siguientes meses en ruta.
Todo un seguro de vida.

-Yogur untado
Cuando éramos invitados a las casas siempre sacaban yogur natural que se comía untado en el pan sirio. Nos relamíamos los morros.
-Berenjenas asadas o ala plancha 
Otro plato común en las casas, exquisito.

-Zumos y batidos
Nos pusimos las botas a zumos naturales de naranja, batidos de plátano con fresa y leche... No le echaban hielo y se pagaba en función del tamaño del vaso. Después de fumar shesha era casi una droga meternos un batidito. 50 SYP (0,75 € aprox)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO