

Nueva Zelanda o Nueva Zelandianota 1 (en inglés: New Zealand, en maorí: Aotearoa, «tierra de la gran nube blanca»)3 es un país de Oceanía que se localiza en el suroeste del océano Pacífico formado por dos grandes islas: la Isla Norte y la Isla Sur, junto a otras muchísimas islas menores, destacándose entre ellas la Isla Stewart y las Islas Chatham. El Reino de Nueva Zelanda también incluye a las Islas Cook y Niue (estados autónomos en libre asociación) y a Tokelau.
Nueva Zelanda, notable por su aislamiento geográfico, está situada a cerca de 2000 kilómetros al sureste de Australia en el mar de Tasmania, y sus vecinos más cercanos al norte son Nueva Caledonia, Fiyi y Tonga. Debido a este largo aislamiento, en el país se desarrolló una fauna endémica dominada por las aves, muchas de las cuales se extinguieron después de la llegada de los humanos y los mamíferos que introdujeron sin ningún control.4 La mayor parte de la población neozelandesa es de ascendencia europea; los indígenas maoríes son la minoría más numerosa.5 Los asiáticos y los polinesios también son minorías significativas, especialmente en las zonas urbanas. Aunque tiene tres idiomas oficiales el más hablado, con diferencia, es el inglés.6
Isabel II, como reina de Nueva Zelanda, es la jefa de Estado del país y está representada por un gobernador general,7 mientras que el poder ejecutivo es ejercido por el gabinete y el primer ministro. Sus ciudades se sitúan entre las de mejor calidad de vida en el mundo. Nueva Zelanda es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales sobre muchos temas, incluyendo la ausencia de corrupción, el nivel de educación y la libertad económica, pero sin duda entre lo que más resalta, es en su índice de desarrollo humano, que lo posiciona séptimo en el mundo en 2013, y sus índices de democracia, los cuales lo sitúan en la gran mayoría de las publicaciones y estudios importantes como el país más libre y con el mayor respeto a los derechos civiles en el mundo
El plato más típico neozelandés sería la KUMARA (boniato o batata), es un tubérculo maorí similar a la patata que suele tomarse con cordero. También son conocidos los platos cocinados con chuletón de cordero (T-Bone) o la pierna de cordero (Canterbury Lamb) con guarnición de patatas y verduras.
Otro plato típico maorí es el HANGUI, este consiste en poner carne o pescado acompañado de Kumara (boniato) en unos cestos y cocinarlos bajo tierra aprovechando las corrientes de vapor que surgen del interior.
De influencia británica encontramos FISH and CHIPS, plato muy típico en el Reino Unido. Se ha hecho muy popular por su aspecto económico. Es una ración de pescado con patatas fritas envuelto en papel de periódico.
El postre por excelencia es la PAVLOVA que combina frutas y merengue junto a crema batida, aunque este plato no está claro si es neozelandés o australiano.
Las bebidas más destacadas son vinos, cervezas y licores. Muchos restaurantes permiten llevar tus propias botellas cobrando un pequeño recargo (Bring your own bottle).
Los vinos neozelandeses más destacados de la Isla Norte son el Tinto Merlot de Northland, el Cabernet Sauvignon de Auckland, el Chardonnay y el Cabernet de Hawke’s Bay, y de la Isla Sur los espumosos de Malborough y el Gewürztraminer, Riesling y Borgoña de la parte central de Otago.
La cerveza es la bebida con alcohol más popular de Nueva Zelanda, representa el 63% de la venta en bebidas alcohólicas. La mayoría de la cerveza neozelandesa es tipo lager tanto pale como amber. Hay alrededor de 50 fábricas de cerveza en las que se incluye alguna que fabrica cerveza inglesa. Las dos fábricas de cerveza más grandes de Nueva Zelanda son Lion Nathan y DB Breweries.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario