traductor

viernes, 6 de enero de 2017

kenia

Kenya (orthographic projection).svgFlag of Kenya.svg


Kenia, oficialmente la República de Kenia (en suajiliJamhuri Ya Kenya; en inglésRepublic of Kenya), es un país del esteafricano, que tiene fronteras con Etiopía al norte, Somalia al este, Tanzania al sur, Uganda al oeste y Sudán del Sur al noroeste, con el océano Índico bañando su costa sureste. El lago Victoria está situado al suroeste y está compartido con Uganda y Tanzania. Su capital es Nairobi. La superficie del país es de 580 000 km² y su población es de 39 millones de personas3 con gente de numerosas culturas y orígenes. El nombre del país se debe al monte Kenia, un lugar tradicional del país y la segunda montaña más alta de África. Kenia también es conocida por su biodiversidad en animales y por una gran variedad deecosistemas.
Kenia tiene 47 distritos, cada uno de ellos con un gobierno semiautónomo respecto al gobierno central de Nairobi. Geográficamente, Kenia se divide en varias áreas con un demografía muy variable, existiendo zonas de sabanas, áridas y semi-áridas, además de una gran costa con el océano Índico. Las regiones centrales y el occidente tienen bosques y montañas, mientras que las regiones del norte son más áridas.
Como parte del Este de África, Kenia ha sido hogar del hombre desde el Paleolítico Inferior. La expansión bantú alcanzó el área en el primer milenio antes de nuestra era, y los límites del estado moderno comprenden los pasos de las áreas lingüísticas y culturales del Nilo-Sahariana, la afro-asiática y la bantú, por lo que Kenia ha sido un país multiétnico desde sus orígenes. La presencia europea y árabe en Mombasa se remonta a los principios de la Edad Moderna, pero la exploración del interior comenzó en el siglo XIX. El Imperio británico estableció el Protectorado del Este de África en 1895, conocido como la Colonia de Kenia desde 1920. La República Independiente de Kenia se estableció en 1963.
La capital de Kenia, Nairobi, es una ciudad de gran importancia comercial en África. La economía de Kenia es además la de mayor producto interno bruto de la región Este y Central de África. El país ha sido productor tradicional de té y café, y más recientemente se ha dedicado a la exportación de flor cortada a Europa. Cada vez más Kenia se está dedicando a la industria de las telecomunicaciones. Kenia es también una potencia mundial en el deporte, dando los mejores atletas como el campeón Paul Tergat y más recientemente David Rudisha.

La gastronomía de Kenia es una fusión de culturas donde predominan la europea, asiática, india y árabe. Es una cocina sencilla, con sabor y contundente, donde destacan productos como los frijoles, maíz, carnes (cabra, cordero, cerdo), además de pescado (en las zonas costeras).

Entre los platos típicos se encuentran, la carne de cabra a la parrilla; el ugali, consistente en una pelota de maíz cocido aromatizada con leche, mantequilla o queso, acompañado de trozos de carne y verdura; samosa, empanadillas rellenas de verdura o carne especiada cordero y cerdo, generalmente guisados o asados a la parrilla y acompañadas de patatas o arroz y los kebabs de origen árabe, son entre otros muchos, platos que se pueden degustar en Kenia.
En cuanto a los pescados se encuentran la tilapia nativa, la trucha, la perca, el bacalao de roca, el pez loro y algunos mariscos como langostinos gigantes, cangrejos, ostras y langosta. Destacar los langostinos pili pili, preparado con la salsa pili pili, a base de una mezcla de mantequilla, chiles rojos, ajo, zumo de lima, coco rallado, cilantro fresco y pimentón.
El postre está representado por las excelentes y variadas frutas frescas como manzanas, plátanos, piñas, coco, chirimoyas, papaya y mangos.
La bebidas bebidas típicas son la cerveza, el vino, zumos de frutas y el chai o té con leche y azúcar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO