traductor

sábado, 21 de enero de 2017

maruecos continuacion

1. Cuscús

Plato típico marroquí: cous cousEl cuscús (semilla de sémola de trigo) cocido y acompañado por verduras, carne de cordero, ternera o pollo, es uno de los platos más tradicionales, que suelen prepararse en las casas los viernes, su día libre, dedicado habitualmente a rezar en las mezquitas, ir al hamman y pasear con las familias.
Plato típico marroquí: cous cous
Se puede preparar con multitud de ingredientes, pasas, legumbres, etc. pero os aconsejo, en especial si viajáis durante el verano, el cuscús saykout, con leche batida y mantequilla, que se sirve fresquito, y os dará muchísima energía.

2. Tajine

Plato típico de Marruecos: TajinEl Tajín es otro de los platos que encontraréis por todos sitios. Al igual que el cuscús, podréis comerlo a un precio bastante económico en cualquier restaurante, y la cantidad suele ser considerable, por lo que se puede compartir entre dos.
Plato típico de Marruecos: Tajin
Esta delicia debe su nombre al recipiente en el que se prepara, una cazuela de barro con una tapadera de forma cónica, y hay diferentes variedades entre los que destacaría el Tajine de Cordero con legumbres, almendras y ciruelas, aderezado con canela o azafrán, y el Tajine de Pollo, con limón, aceitunas y una salsa de tomate picante muy especiada.

3. Pastilla

Bastela, plato típico de MarruecosLa Pastilla o Bastela ha sido el gran descubrimiento gastronómico de mi viaje a Marruecos, aunque también puede encontrarse en la comida argelina o tunecina. Sin duda, os recomiendo que no dejéis de degustar el perfecto equilibrio que ofrece entre el dulce y salado, que resulta casi afrodisíaco.
Bastela, plato típico de Marruecos
Es un plato muy elaborado, con capas de hojaldre rellenas de láminas de carne de pollo o paloma, intercaladas con pasta de almendra, todo ello horneado y aderezado con canela y azúcar glas.

4. Bissara

Puré de habas marroquíLa bissara es tan popular en Marruecos que se encuentra incluso en sus refranes, como el que dice “es tan pobre que sólo come bissara”, ya que es un plato muy sencillo, pero la verdad es que me encantó y resultó de lo más reconfortante.
Puré de habas marroquí
Es un simple puré de habas con un generoso chorro de aceite de oliva que podréis ver que sirven en multitud de lugares durante el desayuno o como acompañante de otros platos. No perdáis la oportunidad de comerlo acompañado del esponjoso pan marroquí.

5. Harira

Harira, sopa típica marroquíEsta sopa, muy apreciada por utilizarse para romper el ayuno durante los días de Ramadán por su gran aporte calórico, está hecha con carne de cordero o ternera, legumbres y tomate, condimentada con pimienta negra, cilantro y jengibre, y se suele acompañar con dátiles.
Harira, sopa típica marroquí
He de reconocer que me costó incluir en mi menú un plato tan contundente durante mi viaje, y por no dejar de probarla, acabé merendando harira, pero sin duda mereció la pena.

6. Kefta

Kefta, carne típica de MarruecosKefta es carne picada aderezada con piñones, cebolla, ajo, perejil, pimentón picante, cominos y aceite de oliva, que se sirve de diferentes formas y todas están buenísimas.
Kefta, carne típica de Marruecos
Si viajáis con poco presupuesto lo mejor es como pincho a la barbacoa o en kebab acompañada de queso que encontraréis en cualquier sitio, y en los restaurantes suelen prepararla como albóndigascon tomate y huevos fritos.

7. Touajen y Hout


Para los amantes de los sabores intensos, tenemos el touajen, un estofado de carne de cordero o pollo en escabeche, que también se puede hacer con pescado, pero en este caso se llama Hout.

8. Zaalouk de berenjenas

Caviar de berenjenas marroquíEl zaalouk de berenjenas es una de las tan típicas y riquísimas ensaladas de Marruecos, especialmente de la ciudad de Fez, y también se conoce como caviar de berenjenas.
Caviar de berenjenas marroquí
El plato consiste en berenjena hervida y cocinada con un sofrito de tomate y ajo, condimentado con cominos, pimentón rojo dulce y zumo de limón. Todo esto se deja enfriar y se añaden aceitunas negras, cilantro picado, aceite de oliva, sal, ¡y listo para comer!

9. Méchoui

Meshwi de cordero en MarruecosEl méchoui o meshwi es cordero entero asado lentamente en un horno de tierra hasta que la carne se desprenda fácilmente con las manos, y que se sirve acompañado con cuscús, almendras y ciruelas. Suele incluirse en el menú de las ocasiones, días festivos o cuando tienen invitados.
Meshwi de cordero en Marruecos

10. Djaja Mahamara

Repostería marroquíNuestra última recomendación es un pollo estofado con pasas, sémola, almendras y pasas, que tampoco debéis dejar de probar.
Los dulces y postres son también increíblemente ricos, como el famoso kaab el ghzal o cuerno de gacela, que suelen ofrecerte junto con té verde como símbolo de hospitalidad, por lo que no perdáis la oportunidad de ser educados y disfrutar de su repostería.
Repostería marroquí

viernes, 20 de enero de 2017

maruecos

Morocco (orthographic projection, WS claimed).svgFlag of Morocco.svg


Marruecos (en árabeالمغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber:[cita requerida] ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios'; ) —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربيةal-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y elmar Mediterráneo.
Se encuentra separado del continente europeo por el estrecho de Gibraltar. Limita con Argelia al este —la frontera se encuentra cerrada desde 1994—, al suroeste con el Sahara Occidental, al norte con España, su principal socio comercial con el que comparte tanto fronteras marítimas como terrestres —CeutaMelilla y las plazas de soberanía— y al sur con Mauritania. Ocupa parte del Sahara Occidental,11 tras la marcha verde de 1975, la firma del no válido Acuerdo Tripartito de Madrid, y la interrupción del proceso de descolonización y abandono de España del territorio.12 13
Es el único país africano que actualmente no es miembro de la Unión Africana (UA). En 1984 la asamblea de la Organización para la Unidad Africana (OUA), instancia predecesora de la UA y de la cual Marruecos era miembro fundador, aceptó como miembro a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).14 Como respuesta, Marruecos se retiró de la organización. Es miembro de la Liga ÁrabeUnión del Magreb Árabe, la Francofonía, la Organización de la Conferencia Islámica, la Unión por el Mediterráneo, la Unión Europea de Radiodifusión, el Grupo de los 77 y el Centro Norte-Sur. Es también un aliado importante no-OTAN de los Estados Unidos. Además es el país del mundo árabe donde es más estudiado el idioma español. Más de 80.000estudiantes según la información provista por el Instituto Cervantes en 2015.

La gastronomía de Marruecos es el conjunto de platos e ingredientes que se consumen en el país de Marruecos. La culinaria marroquí se puede considerar como de gran riqueza y diversidad, esto se puede deber a la interacción que ha llegado a tener con otras culturas externas. La cocina marroquí, con excepción de los platos típicos, hoy en día puede considerarse como una mezcla de gastronomías procedentes de los bereberesmoriscosOriente Mediomediterráneo y Africano. La cultura culinaria de Marruecos cubre no sólo los alimentos sino también las tradiciones culinarias como el dyafa (una especie de banquete marroquí).
La cocina marroquí es muy sencilla de realizar tal y como corresponde a las cocinas populares, tiene mucho en común con otras cocinas del Magreb pero posee una personalidad propia debido a ser la única de ellas que no ha recibido la influencia de la cocina turca (debido a que el imperio otomano no llegó con sus dominios al territorio del actual Marruecos). Es una cocina familiar: un proverbio marroquí dice: Mâ kainsh el-kalâm ala etta3âm, “durante la comida, no se habla” (ما كاينش الكلم على الطعام). Su rasgo principal es el uso de lo dulce y losalado como por ejemplo la bastela (بسطيلة المغربية) , cuscus con verduras y tfaya), lo que la acerca a las cocinas de Extremo Oriente. Hoy en día algunos platos marroquíes tienen reminiscencias de la cocina sefardí.
Se trata de una cocina elaborada de forma casera, en la que participan fundamentalmente sólo mujeres (dada), el espacio de la cocina es tradicionalmente en Marruecos un lugar femenino donde los hombres permanecen fuera.1 Las recetas de los platos pasan de madres a hijas por tradición verbal.
La cocina marroquí es la cocina mayormente de dieta mediterránea se caracteriza por su variedad de origen principalmente árabe y bereber con platos con la influencias de lacocina judía. A pesar de su común con las cocinas de otros países del norte de África, la cocina marroquí ha mantenido su originalidad y sus características culturales únicas. La cocina marroquí ofrece una variedad de platos: cuscúsTajínPastelaCordero asado, briouats (pequeños pasteles triangulares rellenas de carne o pescado).97 98 Hay además, otros platos típicos de Marruecos: Mrouzia, Tanjia Marrakchí (tradicional en la región de Marrakech),99 harira (sopa para romper el ayuno en Ramadán), la seffa , ensalada marroquí,100 Shebbakiyya.

jueves, 19 de enero de 2017

malta

EU-Malta.svgFlag of Malta.svg


La República de Malta (en maltésRepubblika ta' Malta; en inglésRepublic of Malta) es un país insular miembro de la Unión Europea, densamente poblado, compuesto por un archipiélago y situado en el centro del Mediterráneo, al sur de Italia, al oriente de Túnez y al norte de Libia. Debido a su situación estratégica, ha sido gobernado y disputado por diversas potencias en el transcurso de los siglos. Desde 1964 es independiente y en 2004 se adhirió a la Unión Europea.2
En 2011 tenía una población de 452 215 habitantes con una distribución de 1431 hab./km², la más alta densidad de población entre los países de la Unión Europea.

Gastronomía[editar]


Timpana Maltesa.
La cocina maltesa nace de la larga relación entre los malteses y los españoles que han gobernado las islas. La fusión de sabores le ha dado a su cocina un sabor distintivo dentro de la cocina mediterránea. Aunque cuenta con muchos platos originarios, muchas recetas presentan una fuerte influencia culinaria italiana (especialmente siciliana) y turca. Algunos platos típicamente malteses son ftira biż-żejt,ġbejnietpastizzi y Ross il-Forn. El "froż-del" más bien conocida como la comida de los presos, un plato muy típico entre los malteses.
La gastronomía de Malta es una de las asignaturas que tenemos pendientes en el blog. Y sin embargo es uno de los grandes atractivos de la mayoría de los destinos a los que viajamos, Malta incluída.
En Descubre Malta tan sólo hemos hecho una breve mención a las características generales de la gastronomía de Malta, a la tradición gastronómica del país, muy general, de forma introductoria. Y si recordáis, dimos unas pinceladas de los principales rasgos de la cocina maltesa y os avanzamos algunos de los platos más típicos.
Y como ya ha pasado un tiempo desde la publicación de aquella primera toma de contacto con la gastronomía de Malta, retomamos la temática para acercaros algunos de los manjares de la cocina maltesa que no podéis dejar de probar si pensáis viajar a Malta con una serie de artículos que a buen seguro os abrirán el apetito.

Así pues, ¿cuáles son los principales platos típicos de la gastronomía de Malta?. Vamos a ello con un poco de todo:
– Pastizzi: considerado como un alimento para abrir boca, para picar. Un tentempié de los más típicos que se puede encontrar en cualquier panadería, bar o restaurante. Son hojaldres rellenos de ricotta o una pasta de guisantes. Una buena merienda o aperitivo de media mañana, por ejemplo. Sobre los pastizzi os hablaremos en profundidad más adelante.
– Minestra: similar a nuestra menestra de verduras. La “minestra” es un primer plato de muchas comidas maltesas. Y al igual que el nuestro, es un guiso de verduras frescas y se suele acompañar con alguno de los muchos panes típicos de Malta… sobre los cuales os hablaremos más adelante.
– Timpana: macarrones rellenos con carne picada y huevo duro, cubiertos con una capa de hojaldre… y horneados.
– Imqaret: uno de los muchos postres típicos de Malta. Son pasteles fritos, rellenos de dátiles. Y aunque suelen venderse en muchos puestos de comida para llevar, también se pueden encontrar en muchos restaurantes. Su nivel de calorías va en consonancia con lo ricos y deliciosos que están.

Aperitivos y entrantes

  • Pastizzi. Se trata de pastas de hojaldre rellenas de ricotta o pasta de guisantes, empleadas generalmente como aperitivos y merienda. Es uno de los protagonistas de todos los menús de Malta.
  • Gbejniet. Surtido de quesos de cabra y oveja típicos del país, entre los que destacan los elaborados en Gozo.
  • Hobza. Pan con tomate, ni más ni menos. Suele acompañar a los quesos para que el aperitivo sea más consistente, y se ha convertido en uno de los platos más solicitados para hacer de entrante.

Platos principales

  • Minestra. Un guiso con todo tipo de verduras, popular por ser el primer plato más habitual en los menús tanto familiares como de restaurantes.
  • Soppa tal-Armla. Sopa también de verduras, servidas con algo de gbejnet fundido.
    Soppa tal-Armla
    Soppa tal-Armla
  • Aljotta. Se trata de una sopa de arroz y pescado muy caldosa, con tomate y (mucho) ajo.
  • Timpana. Pasta en forma de grandes macarrones rellenos de carne y huevo duro, pasada por el horno y rodeada por un contorno de hojaldre.
  • Stuffa Tal-Fenek. El plato de carne de conejo por excelencia, elaborado con mucho mimo y mucha paciencia (varias horas de cocción a fuego lento), y presentado con un sofrito, patatas y ensalada.

Postres

  • Imqaret. Se trata de un pastelito relleno de dátiles, caracterizado por un sabor muy dulce que causa furor en el archipiélago maltés. Los imqaret se encuentran en todas partes, e incluso se pueden comprar para llevar.
  • Figolla. Galletas rellenas de pasta de almendra y glaseadas. Pese a ser habituales de un determinado periodo del año, se encuentran fácilmente en todas partes y cualquier día.

Otros platos populares

Pese a que la lista de antes aglutina los más populares, la cocina de Malta es mucho más rica, y su oferta es mareante. Más entremeses famosos y disponibles también para llevar son las salchichas zalzett, más que válidas para matar el gusanillo, y el ravjul (pasta) o el lampuki (pescado) se presentan como sendos platos consistentes que pedir como alternativa a lo antes expuestos.Y los kannoli directamente importados de Italia son un postre muy goloso (aunque también encuentran una variedad salada como antipasto). Una recomendación final: no hay que salir de Malta sin haber probado sus turrones, conocidos por el nombre de qubbajt, y auténtica especialidad de las islas.

miércoles, 18 de enero de 2017

mali

Mali (orthographic projection).svgFlag of Mali.svg

Malí1 o Mali,2 5 cuyo nombre completo es República de Malí (en francésRépublique du Mali), es un estado sin litoral de África Occidental. Es el séptimo país más extenso de África y limita al norte con Argelia, al este con Níger, al oeste con Mauritania ySenegal y al sur con Costa de MarfilGuinea y Burkina Faso. Su tamaño es de 1 240 000 km² y su población estimada es de alrededor de 14,5 millones de habitantes (20093 ). Su capital es Bamako.
Constituida por ocho regiones, Malí tiene sus fronteras, al norte en el medio del Sahara, mientras que la región meridional, donde vive la mayor parte de sus habitantes, está cercana a los ríos de Níger y Senegal. La estructura económica del país se centra en la agricultura y la pesca. Pese a que algunos de sus recursos naturales son el oro, el uranio y la sal, está considerada una de las naciones más pobres del mundo.
El actual territorio maliense fue sede de los tres imperios de África Occidental que controlaban el comercio transahariano: elImperio de Ghana, el Imperio de Malí (del cual Malí toma su nombre) y el Imperio songhay. A fines del siglo XIX, Malí cayó bajo el control de Francia, pasando a formar parte del Sudán francés. En 1959 consiguió su independencia junto con Senegal, convirtiéndose así en la Federación Malí, la cual se desintegraría un año después. Tras un tiempo en el que solo existía un partido político, un golpe de Estado en 1991 llevó a la redacción de una nueva constitución y al establecimiento de Malí como una nación democrática con un sistema pluripartidista. Alrededor de la mitad de la población vive debajo del umbral de la pobreza internacional, establecido en 1,25 dólares por día.6

Nsaamè
El nsaamè es un arroz contundente y delicioso que lleva carne y verdura por encima.
Para prepararlo, se necesita arroz, agua, ternera, sal, ajo, pimienta, repollo, patata, zanahoria, cebolla, tomates y aceite.
Tras calentar el aceite en la sartén, fría los ajos y dore la ternera. Añada agua, espere a que hierva y déjelo estofar para que la ternera suelte sabor. Pique el repollo, la patata, zanahorias, tomates y cebolla, añádalos al estofado y condimente con sal y pimienta.
Deje que el estofado se haga unas horas. Mientras tanto, haga el arroz al vapor hasta que esté blando y esponjoso.
Cuando el arroz esté listo, eche por encima el estofado. Puede acompañar el plato con rodajas de huevo cocido.
Thiebu djen
El thiebu djen es un plato de pescado blanco guisado. Suele servirse con arroz, como almuerzo.
Para preparar thiebu djen, necesitará un montón de ingredientes: okra, berenjena, repollo, yuca, calabaza, zanahoria, tomate, pimiento morrón, cebolla, chile, ajo, perejil, chalota, caldo de pollo y, por supuesto, pescado blanco… y mucho tiempo.
Hay que picar las chalotas, el chile, el ajo y el perejil, mezclarlos haciendo una pasta y untarla por dentro y fuera del pez. Luego se deja marinar durante la noche o, al menos, cuatro horas.
En una olla, se saltea la cebolla, chile, ajo, pimiento y sal. Añadir agua y tomate y dejar reducir hasta que adquiera densidad.
Añadir el caldo de pollo, la yuca, calabaza, zahaoria, repollo, okra, berenjena y coliflor. Estofar unos 15 minutos y añadir el pescado. Cuando éste ya esté hecho, se pasa a una bandeja y se hornea.
Con algo del líquido, cocinar el arroz y, una vez hecho, servirlo con el pescado.
El proceso supone unas dos horas, sin contar el adobo, así que puede imaginarse lo bueno que está este plato cuando la gente se toma tantas molestias para hacerlo.
Meni-meniyong
El meni-meniyong es uno de los dulces favoritos en Malí. Es muy simple de preparar, solo lleva semillas de sésamo, mantequilla sin sal y miel.
Para hacer meni-meniyong, caliente la mantequilla y la miel en una sartén y añada semillas de sésamo tostadas a la mezcla. Extienda la pasta resultante, con cierto grosor, en bandeja de horno hasta que endurezca lo suficiente como para cortarla con facilidad.
Haga palotes, deje enfriar y sirva.
Ensalada de tomate y pepino
Una de las ensaladas favoritas de Malí es la salade à la tomates et au cocombres, o ensalada de tomate y pepino.
Es tan refrescante y fácil de hacer que no sorprende su popularidad en Malí y en otros países del entorno.
Para prepararla se necesitan tomates, pepinos, queso tipo feta, sal, pimienta, vinagre y aceite.
Corte en dados los tomates, los pepinos y el queso. Mezcle y aliñe con aceite y vinagre. Condimente con sal y pimienta al gusto. ¡A disfrutar!
Dabileni
Esta bebida que los malíes llaman dabileni y los franceses bissap es un té hecho con las flores del hibisco. Tiene un precioso color rojo y no es alcohólica. Y puesto que se hace con agua hirviendo, es tan seguro y sano como el agua embotellada.
El dabileni se prepara con flores de hibisco secas, agua, hojas de menta, nuez moscada, extracto de vainilla y azúcar.
Para hacer la infusión, meta las flores secas en agua hirviendo durante una hora, escúrralas y añada el resto de ingredientes al rojo líquido. Servir con hielo.

TRASERCAL COMUNICADO