traductor

miércoles, 18 de enero de 2017

mali

Mali (orthographic projection).svgFlag of Mali.svg

Malí1 o Mali,2 5 cuyo nombre completo es República de Malí (en francésRépublique du Mali), es un estado sin litoral de África Occidental. Es el séptimo país más extenso de África y limita al norte con Argelia, al este con Níger, al oeste con Mauritania ySenegal y al sur con Costa de MarfilGuinea y Burkina Faso. Su tamaño es de 1 240 000 km² y su población estimada es de alrededor de 14,5 millones de habitantes (20093 ). Su capital es Bamako.
Constituida por ocho regiones, Malí tiene sus fronteras, al norte en el medio del Sahara, mientras que la región meridional, donde vive la mayor parte de sus habitantes, está cercana a los ríos de Níger y Senegal. La estructura económica del país se centra en la agricultura y la pesca. Pese a que algunos de sus recursos naturales son el oro, el uranio y la sal, está considerada una de las naciones más pobres del mundo.
El actual territorio maliense fue sede de los tres imperios de África Occidental que controlaban el comercio transahariano: elImperio de Ghana, el Imperio de Malí (del cual Malí toma su nombre) y el Imperio songhay. A fines del siglo XIX, Malí cayó bajo el control de Francia, pasando a formar parte del Sudán francés. En 1959 consiguió su independencia junto con Senegal, convirtiéndose así en la Federación Malí, la cual se desintegraría un año después. Tras un tiempo en el que solo existía un partido político, un golpe de Estado en 1991 llevó a la redacción de una nueva constitución y al establecimiento de Malí como una nación democrática con un sistema pluripartidista. Alrededor de la mitad de la población vive debajo del umbral de la pobreza internacional, establecido en 1,25 dólares por día.6

Nsaamè
El nsaamè es un arroz contundente y delicioso que lleva carne y verdura por encima.
Para prepararlo, se necesita arroz, agua, ternera, sal, ajo, pimienta, repollo, patata, zanahoria, cebolla, tomates y aceite.
Tras calentar el aceite en la sartén, fría los ajos y dore la ternera. Añada agua, espere a que hierva y déjelo estofar para que la ternera suelte sabor. Pique el repollo, la patata, zanahorias, tomates y cebolla, añádalos al estofado y condimente con sal y pimienta.
Deje que el estofado se haga unas horas. Mientras tanto, haga el arroz al vapor hasta que esté blando y esponjoso.
Cuando el arroz esté listo, eche por encima el estofado. Puede acompañar el plato con rodajas de huevo cocido.
Thiebu djen
El thiebu djen es un plato de pescado blanco guisado. Suele servirse con arroz, como almuerzo.
Para preparar thiebu djen, necesitará un montón de ingredientes: okra, berenjena, repollo, yuca, calabaza, zanahoria, tomate, pimiento morrón, cebolla, chile, ajo, perejil, chalota, caldo de pollo y, por supuesto, pescado blanco… y mucho tiempo.
Hay que picar las chalotas, el chile, el ajo y el perejil, mezclarlos haciendo una pasta y untarla por dentro y fuera del pez. Luego se deja marinar durante la noche o, al menos, cuatro horas.
En una olla, se saltea la cebolla, chile, ajo, pimiento y sal. Añadir agua y tomate y dejar reducir hasta que adquiera densidad.
Añadir el caldo de pollo, la yuca, calabaza, zahaoria, repollo, okra, berenjena y coliflor. Estofar unos 15 minutos y añadir el pescado. Cuando éste ya esté hecho, se pasa a una bandeja y se hornea.
Con algo del líquido, cocinar el arroz y, una vez hecho, servirlo con el pescado.
El proceso supone unas dos horas, sin contar el adobo, así que puede imaginarse lo bueno que está este plato cuando la gente se toma tantas molestias para hacerlo.
Meni-meniyong
El meni-meniyong es uno de los dulces favoritos en Malí. Es muy simple de preparar, solo lleva semillas de sésamo, mantequilla sin sal y miel.
Para hacer meni-meniyong, caliente la mantequilla y la miel en una sartén y añada semillas de sésamo tostadas a la mezcla. Extienda la pasta resultante, con cierto grosor, en bandeja de horno hasta que endurezca lo suficiente como para cortarla con facilidad.
Haga palotes, deje enfriar y sirva.
Ensalada de tomate y pepino
Una de las ensaladas favoritas de Malí es la salade à la tomates et au cocombres, o ensalada de tomate y pepino.
Es tan refrescante y fácil de hacer que no sorprende su popularidad en Malí y en otros países del entorno.
Para prepararla se necesitan tomates, pepinos, queso tipo feta, sal, pimienta, vinagre y aceite.
Corte en dados los tomates, los pepinos y el queso. Mezcle y aliñe con aceite y vinagre. Condimente con sal y pimienta al gusto. ¡A disfrutar!
Dabileni
Esta bebida que los malíes llaman dabileni y los franceses bissap es un té hecho con las flores del hibisco. Tiene un precioso color rojo y no es alcohólica. Y puesto que se hace con agua hirviendo, es tan seguro y sano como el agua embotellada.
El dabileni se prepara con flores de hibisco secas, agua, hojas de menta, nuez moscada, extracto de vainilla y azúcar.
Para hacer la infusión, meta las flores secas en agua hirviendo durante una hora, escúrralas y añada el resto de ingredientes al rojo líquido. Servir con hielo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO