

Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber:[cita requerida] ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios'; ) —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربيةal-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y elmar Mediterráneo.
Se encuentra separado del continente europeo por el estrecho de Gibraltar. Limita con Argelia al este —la frontera se encuentra cerrada desde 1994—, al suroeste con el Sahara Occidental, al norte con España, su principal socio comercial con el que comparte tanto fronteras marítimas como terrestres —Ceuta, Melilla y las plazas de soberanía— y al sur con Mauritania. Ocupa parte del Sahara Occidental,11 tras la marcha verde de 1975, la firma del no válido Acuerdo Tripartito de Madrid, y la interrupción del proceso de descolonización y abandono de España del territorio.12 13
Es el único país africano que actualmente no es miembro de la Unión Africana (UA). En 1984 la asamblea de la Organización para la Unidad Africana (OUA), instancia predecesora de la UA y de la cual Marruecos era miembro fundador, aceptó como miembro a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).14 Como respuesta, Marruecos se retiró de la organización. Es miembro de la Liga Árabe, Unión del Magreb Árabe, la Francofonía, la Organización de la Conferencia Islámica, la Unión por el Mediterráneo, la Unión Europea de Radiodifusión, el Grupo de los 77 y el Centro Norte-Sur. Es también un aliado importante no-OTAN de los Estados Unidos. Además es el país del mundo árabe donde es más estudiado el idioma español. Más de 80.000estudiantes según la información provista por el Instituto Cervantes en 2015.
La gastronomía de Marruecos es el conjunto de platos e ingredientes que se consumen en el país de Marruecos. La culinaria marroquí se puede considerar como de gran riqueza y diversidad, esto se puede deber a la interacción que ha llegado a tener con otras culturas externas. La cocina marroquí, con excepción de los platos típicos, hoy en día puede considerarse como una mezcla de gastronomías procedentes de los bereberes, moriscos, Oriente Medio, mediterráneo y Africano. La cultura culinaria de Marruecos cubre no sólo los alimentos sino también las tradiciones culinarias como el dyafa (una especie de banquete marroquí).
La cocina marroquí es muy sencilla de realizar tal y como corresponde a las cocinas populares, tiene mucho en común con otras cocinas del Magreb pero posee una personalidad propia debido a ser la única de ellas que no ha recibido la influencia de la cocina turca (debido a que el imperio otomano no llegó con sus dominios al territorio del actual Marruecos). Es una cocina familiar: un proverbio marroquí dice: Mâ kainsh el-kalâm ala etta3âm, “durante la comida, no se habla” (ما كاينش الكلم على الطعام). Su rasgo principal es el uso de lo dulce y losalado como por ejemplo la bastela (بسطيلة المغربية) , cuscus con verduras y tfaya), lo que la acerca a las cocinas de Extremo Oriente. Hoy en día algunos platos marroquíes tienen reminiscencias de la cocina sefardí.
Se trata de una cocina elaborada de forma casera, en la que participan fundamentalmente sólo mujeres (dada), el espacio de la cocina es tradicionalmente en Marruecos un lugar femenino donde los hombres permanecen fuera.1 Las recetas de los platos pasan de madres a hijas por tradición verbal.
La cocina marroquí es la cocina mayormente de dieta mediterránea se caracteriza por su variedad de origen principalmente árabe y bereber con platos con la influencias de lacocina judía. A pesar de su común con las cocinas de otros países del norte de África, la cocina marroquí ha mantenido su originalidad y sus características culturales únicas. La cocina marroquí ofrece una variedad de platos: cuscús, Tajín, Pastela, Cordero asado, briouats (pequeños pasteles triangulares rellenas de carne o pescado).97 98 Hay además, otros platos típicos de Marruecos: Mrouzia, Tanjia Marrakchí (tradicional en la región de Marrakech),99 harira (sopa para romper el ayuno en Ramadán), la seffa , ensalada marroquí,100 Shebbakiyya.
- Platos de la gastronomía Marroquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario