traductor

lunes, 14 de noviembre de 2016

granada

Granada ubicada en EspañaBandera de Granada2.svg


Granada es una ciudad y municipio españolcapital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en el centro de la comarca Vega de Granada, a una altitud de 680 msnm, en una amplia depresión intrabética formada por el río Genil y por el piedemonte del macizo más alto de la península ibéricaSierra Nevada, que condiciona su clima.
En 2014 la habitaban 237 540 personas,4 498. 365 contando el área metropolitana.5 Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990; los más importantes son el Zaidín, elAlbaicín, el Sacromonte, el RealejoLa ChanaAlmanjáyar y la Cartuja.
Fue capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo XI, y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos XIII y XV. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división provincial en España, todavía vigente. Su escudo municipal ostenta los títulos de «Muy noble, muy leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada».
Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su estación de esquí profesional, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la costa granadina conocida comoCosta Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país, declaradaPatrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto al jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España.6
La oferta cultural de Granada incluye una veintena de museos,7 entre los que destaca el Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada (el segundo museo científico más visitado de España, tras la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia) o el Museo de Bellas Artes de Granada, considerada la pinacoteca provincial más antigua del país. Además, la ciudad alberga la sede delArchivo Manuel de Falla y del Centro Federico García Lorca, inaugurado recientemente.
La Universidad de Granada es la cuarta a nivel nacional por número de alumnos8 y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del programa Erasmus.9 En 2011, recibió del Ministerio de Educación un anticipo de 1,8 millones de euros en concepto de remuneración del personal investigador en formación; becas, ayudas y contratos de 256 investigadores dentro del programa de formación del profesorado.10
Están concluyéndose las obras del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud que se centrará en la investigación médica. Asimismo, se están construyendo las infraestructuras necesarias para la conexión ferroviaria con trenes de Alta Velocidad(AVE),11 Además, se están terminando las obras del Metropolitano de Granada, que será inaugurado próximamente. Suaeropuerto, situado a 12 km. del centro de la ciudad, ha sido recientemente remodelado.

La gastronomía de Granada se inscribe en la tradición de la cocina arabigoandaluza, con una fuerte herencia árabe y judía, que se refleja en sus condimentos y especias, como cominocilantronuez moscadacanelapasasalmendras o miel. El escritor Miguel Alcobendas, autor de La cocina tradicional de Granada, dice que tiene su origen en la convivencia, desde el siglo XII al XV (en que Granada se rindió a los Reyes Católicos), de musulmanes, judíos y cristianos en el Reino Nazarí de Granada. Posteriormente hubo un mestizaje con la cocina de los cristianos, en el que la carne de cerdo adquirió una importancia en la cocina granadina incluso mayor que en el resto de España, dado que su consumo permitía manifestar cierta distancia con las religiones perseguidas, ya que tanto musulmanes como judíos lo tienen vetado.203
Las diferencias climáticas de las distintas comarcas de la provincia, desde la costa a las cumbres de Sierra Nevada, pasando por la fértilvega, propicia una gran variedad de materias primas: verdurascaza, carnes y embutidos, pescados que se combinan en multitud de platos y recetas de sopasguisos y potajes.204 205
El afamado jamón de Trevélez es uno de los productos estrella de la gastronomía granadina.
De la sierra granadina proviene el famoso y reputado jamón de Trevélez, a los que se unen otros derivados del cerdo, embutidos como el chorizo, la morcilla y el lomo.205 El jamón y las habas, dos productos de la tierra, se combinan en uno de sus platos más típicos, las habas con jamón; otros platos conocidos son la tortilla del Sacromonte, que entre otros ingredientes debe llevar sesos cocidos y criadillas de ternera, troceados y salteados antes de mezclarse con el huevo. También cabe mencionar laspatatas a lo pobre, que suelen servirse con huevo y pimientos fritos, así como con trozos de carne de cerdo o jamón, igual que las migascon tropezones.204
Entre los guisos y potajes cabe destacar la olla de San Antón, que se come principalmente hacia la segunda quincena de enero; el potaje de berzas, que combina vegetales y legumbres; el puchero de habitas verdes y el de hinojo; la cazuela de cardos y la de calabaza, con fideos y hierbas aromáticas, o el potaje gitano son otros platos de la tierra.204 Típicas del Día de la Cruz y del Día de San Cecilio son lassaladillas con habas.206
La repostería se encuentra bien representada en la gastronomía granadina, por dulces preparados por las monjas que pueden adquirirse en los numerosos conventos de la ciudad: los pestiños de Vélez o los de la Encarnación, hojaldres de San Jerónimo, los huevos moles de San Antón, la bizcochaza de Zafra, los bollitos de batatascocasroscos de Santo Tomas y mantecados. También soplillos, tartas de gloria, los piononos de la cercana localidad de Santa Fe, o los roscos de Loja, los bollos de manteca de Montefrío o los tocinos de cielo de Guadix.206 204 207 De herencia árabe son las aljojábanasempanadillas de miel y queso y unos buñuelos llamados almohados, así como el pan de higo, el rosco morisco y una torta de almendras llamada soyá.203
Como en el resto de Andalucía, en Granada es tradicional el consumo de tapas, y existen distintas rutas de tapeo por la ciudad que permiten disfrutar de lo más granado de su cocina

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO