

Ghana,11 oficialmente la República de Ghana (inglés: Republic of Ghana),3 12 es un país del oeste de África constituido como una república semipresidencialista. Limita al norte con Burkina Faso, al este con Togo, al oeste con Costa de Marfil y al sur con elgolfo de Guinea. El territorio fue objeto de constantes expediciones europeas, principalmente de portugueses, británicos yneerlandeses, para el comercio de la gran cantidad de oro que hay por toda la zona. Por eso, al territorio se le denominó «Costa de Oro».
Actualmente, el país es una de las democracias más potentes del continente, destacando el importante papel que ejerce en la organización más importante de la zona: la Unión Africana (UA). Además de esta, es miembro de otras organizaciones en las cuales el país no tiene un rol preponderante: las Naciones Unidas (ONU), la Mancomunidad de Naciones (más conocida por su nombre en inglés Commonwealth of Nations) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). El gobierno está dirigido por John Dramani Mahama quién asumió luego del fallecimiento de John Evans Atta Mills quien logró formar un gobierno en el que muchas mujeres ocupaban cargos importantes.13
Con una superficie de 238.535 km2 y una población de 24.223.431 habitantes, Ghana es el 82º país más grande y el 46º más poblado, así como una densidad de población de 102 habitantes por kilómetro cuadrado. En los últimos años, el país ha crecido demográfica y económicamente, con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,573 y un producto interior bruto (PIB) de casi 100 mil millones de dólares.

consume.
Los guisos y sopas de Ghana son muy sofisticados con un uso atrevido de ingredientes exóticos y una gran variedad de sabores, especias y texturas. Especias como el tomillo, el ajo, el jengibre, laurel, el cacahuete, el arroz, vegetales (tales como setas, berejenas, tomates), legumbres, carne de res, cerdo, cabra, oveja, pollo, carne ahumada, pescado, cangrejo, camarón, caracoles, pulpo, vísceras, y carne de animales silvestres son parte en la cocina de Ghana.
Entre los platos originarios y típicos de Ghana destaca el fufu, que se elabora a partir de harina de yuca. Se come con diferentes sopas, como de tomate, de nuez de palma, de cacahuete o de verduras locales (como por ejemplo las hojas de malanga). Las sopas son a menudo realizadas con diferentes tipos de carne y pescado, fresco o ahumado.
El aceite de palma, aceite de coco, manteca de karité y aceite de cacahuete son importantes aceites locales utilizados para cocinar y freír. En ciertas sopas, el aceite de palma es el aceite preferido para su preparación. Estos aceites también se utilizan en las casas más tradicionales para la fabricación de jabón.
Ghana cuenta con una amplia variedad de bebidas locales que pertenecen a varias comunidades, como por ejemplo pitoo (una ginebra local de mijo fermentado), akpeteshie (ginebra destilada hecha con caña de azúcar) y el vino de palma extraído de la palmera, que es la bebida nacional. Otras bebidas no alcohólicas muy comunes son el bissap, lamujee (una bebida azucarada picante), o bebidas de cacao, coco fresco, yogur, malta y leche de soja.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario