

Francia (en francés: France)?; AFI: [fʁɑ̃s], oficialmente República Francesa (République française; AFI: [ʁepyˈblik fʁɑ̃ˈsɛz]), es unpaís soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, con capital en París, se extiende sobre una superficie total de 675 417 km² y en 2015 contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar.4
El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental,5 se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, conLuxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia laGuayana Francesa, que limita con Brasil (673 km)6 y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas.
Francia es la sexta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la Zona Euro y del Espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB).7 Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.8 Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas enEstrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas9 y miembro de la OTAN.
Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de ladiplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina. Francia cuenta igualmente la mayor cantidad de estudiantes de idioma español de toda Europa (excluyendo España) según los últimos datos de 2015 realizados por el Instituto Cervantes.
Gastronomía
Caracterizada por su variedad, fruto de una diversidad regional, tanto cultural como de materias primas, así como también por su refinamiento, la cocina francesa está considerada como referente mundial. Su influencia se deja sentir principalmente en las cocinas del mundo occidental que han ido incorporando a sus bases conocimientos técnicos franceses. El renombre internacional de sus principales chefs, como Taillevent, La Varenne, Carême, Escoffier, Ducasse o Bocuse contribuyó a la difusión de la alta cocina por los restauradores franceses desde finales del siglo XIII. El art de la table o arte de la mesa, desarrolla una serie de recomendaciones sobre cómo presentar la mesa, servir los platos y degustarlos. La célebre guía roja Michelin (Guide rouge Michelin) establece una clasificación de los mejores restaurantes mundiales mediante una jerarquización por número de estrellas, el máximo de ellas reservado a unos pocos considerados de calidad suprema.
Con el apoyo de las autoridades y el beneplácito del presidente de la República Nicolas Sarkozy, un grupo de chefs y gastrónomos abogan por que la cocina francesa sea incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio de la Humanidad.
Tradicionalmente, cada región posee su propia cocina, caracterizada por los productos
- En el noroeste: la mantequilla, la nata, la manzana, el pescado, los mariscos, y la sidra.
- En el suroeste: el pato, las aves (el foie gras), las setas, el Coñac y los vinos tintos.
- En el sureste: el aceite de oliva, la aceituna, las hierbas de Provenza, el tomate, las verduras mediterráneas, el pescado y los vinos rosados.
- En el norte: la patata, la carne de cerdo, las judías y la cerveza.
- En el este: la carne de cerdo, el foie gras, fiambres y embutidos, las patatas, las coles, la cerveza y el vino blanco.
- En el centro: la carne de cerdo y de buey, fiambres y embutidos, las patatas, las setas y el vino tinto.
Si en algo destaca la gastronomía francesa, aparte de por sus panes, sus quesos y su bollería, es por sus vinos y licores de todo tipo, desde el burdeos hasta los espumosos de la región de Champaña-Ardenas. Son, además, típicos franceses y de producción nacional la absenta, el armañac, el calvados, el chartreuse, el Cointreau, el coñac y el pastis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario