traductor

sábado, 29 de octubre de 2016

etiopia

Ethiopia (Africa orthographic projection).svgFlag of Ethiopia.svg


Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (amhárico: ኢትዮጵያ, Ityop'iya), antiguamente conocida comoAbisinia o Alta Æthiopía, es un país situado en el Cuerno de África. Es el segundo país más poblado de África después deNigeria. Limita al norte con Eritrea, al noreste con Yibuti, al este con Somalia, al sur con Kenia y al oeste con Sudán y Sudán del Sur.
Único caso entre los países africanos, Etiopía nunca ha sido colonizada, manteniendo su independencia durante toda larepartición de África, excepto por un periodo de cinco años (1936-1941), cuando estuvo bajo ocupación italiana. Es también la segunda nación más antigua del mundo en adoptar el cristianismo como religión oficial después de Armenia, sin embargo, fue el primer reino en adoptar el cristianismo, siendo una monarquía de origen israelita. Además, Etiopía fue miembro de la Sociedad de Naciones, firmó la Declaración de las Naciones Unidas en 1942, fundó la sede de la ONU en África, fue uno de los 51 miembros originales de dicha organización y es uno de los miembros fundadores de la antigua Organización para la Unidad Africana y actual Unión Africana, durante el gobierno del negus Haile Selassie I. Su capital, así como su ciudad más grande y poblada, es Adís Abeba.

Gastronomía[editar]

La gastronomía de Etiopía consiste en varios entrantes y platos de verdura o carne, normalmente un guisado, servido encima de injera, un fino pan alargado.
La injera es una especie de crèpe hecha con un cereal que se llama teff y que se cultiva en Etiopía, después de hecha la masa se deja fermentar y después se echa en una fuente de barro plana y redonda de unos 40 cm de diámetro previamente calentada al fuego (generalmente de leña), encima se le echan diversos guisos de carne o verdura y se come con la mano.
La cocina tradicional etíope no usa carne de cerdo de ningún tipo, ya que el islam y la Iglesia ortodoxa etíope prohíben comer esa carne.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO