traductor

viernes, 28 de octubre de 2016

españa continuacion


CalçotsComida típica española: Calçots

Calçots
Los calçots y la calçotada son típicos de la gastronomía catalana y suelen ir acompañados con salsa romesco, e incluso, si a pesar de comer muchos -ya que son vicio-, deseamos comer algo más, puede servirse un segundo plato que ...
Preparar Porrusalda
Preparar Porrusalda
La porrusalda (también conocida como purrusalda) es un plato típico de la gastronomía Vasco-Navarro y cuenta con verduras como la base principal de su preparación siendo el puerro su ingrediente básico. Aunque la reca original es a base de zanahorias, ...

Ingredientes Torta de CasarComida típica española: Torta de Casar

Ingredientes Torta de Casar
La Torta del Casar es uno de los quesos más populares de Extremadura (en sus orígenes elaborado por los pastores de la población cacereña del Casar) y un queso español que cuenta con Denominación de Origen Protegido en Europa siendo ...

Comida típica española: melocotón de Calanda

Comprar Melocotón de Calanda
Comprar Melocotón de CalandaDentro de la gastronomía española hay una fruta que es considerada una de las mejores –y no sólo de España– por su tamaño, aroma, la firmeza de su pulpa y textura, estamos hablando del melocotón de Calanda. Melocotón de Calanda ...

Comida típica española: lechazo asado

Lechazo asado
Lechazo asadoLa paletilla del cordero toma un sabor y textura inconfundible al ser cocinados al horno y, más aún, cuando son elaborados con la carne de un cordero aún sin destetar, este plato de la gastronomía española es conocido como lechazo .

Comida típica española: sobrasada mallorquina

La Sobrasada malloriquina
La Sobrasada malloriquinaAunque es considerada típica de Mallorca y parte importante de su gastronomía, originalmente la sobrasada (sobrassada) fue siciliana y nació como parte de la necesidad de mantener la carne en buen estado por una cantidad de tiempo prolongado. Fue en ...

El mejor cochinillo de Segovia

La ciudad de Segovia es mágica, no solo por su casco histórico reconocido como Patrimonio de la Humanidad, sino porque es un destino ideal para escapar de la saturación de las grandes ciudades. Si estamos de visita en Segovia debemos ...

En Madrid es frecuente el denominado tapeo, es decir desplazarse por varios bares tomando de pie en la barra diversas raciones de platos que se comparten entre personas de un mismo grupo. Las tapas se acompañan frecuentemente de cerveza (servida en vaso mediano o alto llamado caña) o de algún vino de la región.

Platos principales

Los platos principales más populares en los bares y tascas madrileños suelen proceder de otras regiones españolas, adoptando en Madrid un carácter propio:

Tapeo típico

Algunos de estos «pequeños» platos son servidos en la actualidad en tabernas y bares como tapas, sirviendo para satisfacer la costumbre madrileña de «picar» entre horas. Muchos de ellos son comida originaria de mesón, figón o incluso callejeros. Algunos autores se aventuran a decir «aquellos platos que no son platos».2 Se puede decir que en algunos casos no tienen más de medio siglo de antigüedad en la capital, aunque con el devenir de los años aparezcan en todas partes. Los platos más comunes en Madrid a la hora de tapear son:
El Pincho de tortilla es una tapa común de los bares de Madrid.

Denominación «a la madrileña»

La denominación «a la madrileña» viene a designar la simplicidad en los ingredientes. El origen de este apelativo está en las indicaciones puestas al público en las tabernas, cafés, tascas, etcétera. Estas preparaciones debían de ser en la mayoría de los casos simples.21 Esta denominación hace que existan diferencias sutiles en platos que se sirven en otras zonas de España. De esta forma se tienen innumerables ejemplos como las sopas de ajo a la madrileña, la ensalada a la madrileña, el guisado de Madrid, las migas a la madrileña, el pavo asado a la madrileña, la tortilla de patatas a la madrileña, el potaje de garbanzos a la madrileña, etcétera.

Platos en el olvido

Las modas y los gustos, a veces las técnicas culinarias o incluso los deseos de reducir la ingesta calórica han hecho que algunos platos hayan caído poco a poco en el olvido.2Uno de ellos es la rosca madrileña que resulta ser un frito de una masa-revuelto de carne de ternera bien picada y mezclada con perejil y ajo, todo ello mezclado con puré de patata y huevo. La presentación final es la de una rosca. Otro plato olvidado es la sopa trinchante (sopa que se come con tenedor) y la alboronía madrileña (de la familia de lasalboronías) de claro origen árabe. Era afamado las "sopas de fideos con leche" elaboradas con fideos cocinados en leche de cabra, las "sopas de té". Algunos de los platos que fueron populares en la época de los cafés de tertulia hoy en día han desaparecido y apenas hay recuerdo de los filetes con pommes soufflées del Café de Fornos (denominadoBistec a lo Fornos), los platos de filete eran populares en los cafés de la época.16 Ya casi no se menciona pero en la época de comienzos del siglo XX era habitual como desayuno una tostada denominada la media de abajo que era pan untado con aceite o tocino. Los espárragos "Lope de Vega" (de receta divulgada por el propio escritor), el melón de villaconejos al chinchón, los pollos "castellana", las truchas "cibeles"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO