Injera
El injera es el pan nacional de Etiopía.
Esta simple pero sabrosa masa se hace a partir de un singular cereal africano llamado tef. Es un tipo de grano con gran valor nutritivo, que contiene una cantidad considerablemente mayor de minerales esenciales, como calcio y potasio, que otros cereales parecidos.
El tef también tiene tres veces más hierro, tan necesario para nuestro cerebro, que otros cereales más utilizados, como la cebada y el trigo.
El tef también tiene tres veces más hierro, tan necesario para nuestro cerebro, que otros cereales más utilizados, como la cebada y el trigo.
Los panes injera recién horneados se pueden adquirir en casi cualquier comercio y puesto local de Etiopía. Para encontrar el pan de mejor sabor y la más alta calidad, vaya a un mercado o a un restaurante.
Berbere
Los etíopes son muy conocidos por su extremada afición a los platos especiados, dando lugar a la importancia, a nivel nacional, de condimentos como el berbere.
El berbere es una mezcla de especias peculiar de Etiopía, que sirve de base a casi todos los platos originales etíopes. Comidas auténticas como el doro wat, dabo kolo y quinoa deben su pronunciado y distintivo sabor a la mezcla berbere.
Para hacer berbere, las especias se muelen y se tuestan en una sartén. Luego, la mezcla se almacena en contenedores bien cerrados.
La fuerza del berbere puede modularse, sustituyendo, añadiendo u omitiendo algunos ingredientes clave. Sin embargo, el fenogreco y la cayena son ingredientes clave de los que no se puede prescindir.
La fuerza del berbere puede modularse, sustituyendo, añadiendo u omitiendo algunos ingredientes clave. Sin embargo, el fenogreco y la cayena son ingredientes clave de los que no se puede prescindir.
Kitfo
El kitfo, o carne picada de ternera, es una comida fundamental en Etiopía, introducida por el pueblo gurage, de la provincia de Showa. El kitfo es uno de los platos más sofisticados del país, servido como homólogo del famoso filete de ternera occidental.
Los dos tipos de condimento más empleados en el kitfo son el lebleb, ligeramente salteado, o el tre, en crudo.
El mejor modo de saborear el kitfo es a la manera tradicional, servido en cazuela de barro y comiéndolo con una auténtica cuchara de hueso.
Este plato etíope suele también espolvorearse con sal y mitmita y se sirve con requesón o ayb como guarnición.
Doro wat
El doro wat, considerado el plato nacional etíope, es una preparación habitual en ocasiones especiales, celebraciones y vacaciones.
Al igual que ocurre con otras comidas especiadas en Etiopía, este plato de pollo marinado en cítricos se estofa en salsa de pimiento rojo y se adereza con cardamono, cebollas, ajo y jengibre.
Este plato le hará la boca agua y resulta perfecto para el almuerzo o la cena, mereciendo totalmente las cinco horas de meticulosa preparación a fuego medio-bajo.
Quinoa
La quinoa proviene de un antiguo cultivo parecido a la espinaca, originario de América del Sur. Este grano rico en proteínas contiene cantidades considerables de minerales como el hierro, folato, magnesio y fósforo.
La quinoa suele acompañarse de kale, un tipo de repollo de alto valor nutritivo, que contiene vitaminas A, C y K, así como antioxidantes, calcio y betacaroteno.
La quinoa se cuece en caldo de pollo, mientras que el kale se estofa y condimenta con berbere y otros aderezos. El plato suele servirse poniendo el repollo sobre la quinoa ya hecha y con verduras recién salteadas.
Ambos, quinoa y kale, se cubren con el berbere y esta singular comida etíope se sirve bañada en la lustrosa mezcla de especias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario