traductor

domingo, 23 de octubre de 2016

el salvador continuacion

La Comida Tipica De El Salvador

La gastronomía de El Salvador se basa en productos como el arroz, frijoles, maíz, carnes, ricas frutas y verduras, productos lacteos, además de pescados y mariscos.

Entre sus platos típicos hay que destacar la pupusa, que es una tortilla de maíz rellena de queso, frijoles o chicharrones, etre otros ingredientes. Frijoles con arroz, sopa de frijoles, tamales de queso, pollo o gallina,
.
La cocina tradicional salvadoreña refleja las costumbres de los antiguos pueblos, conservándose siempre como elemento principal el maíz.

La tortilla.

Es elaborada de maíz y es la base de la alimentación de los salvadoreños. El maíz molido se amasa y se hacen discos que se echan sobre un comal caliente para coserlo.


                                            
                                           Los tamales.

Son elaborados de la masa del maíz, un relleno (carne de gallina, de pato o de cerdo, de frijoles, de flor de izote, de ejote, de chipilín) y salsa o recaudo. Los tamales se elaboran generalmente para festejar.


                                        El batido.

Es uno de los dulces más comunes en las ferias populares del país. Se obtiene de la miel de caña de azúcar y por lo general se adereza con semillas de marañón, ajonjolí, cacahuates y anís.



                                    Las pupusas.

Es el platillo por excelencia de El Salvador. Son tortillas elaboradas con masa de maíz o arroz, rellenas de chicharrón, frijoles o queso. Se sirven acompañadas de curtidos. Es tan popular que se pueden encontrar en cualquier parte y a cualquier hora.

                              Yuca con chicharrón.

La yuca se salcocha o frita, se acompaña de salsa criolla con pedacitos de chicharrón . Generalmente se sirve en hojas de huerta.



       La gastronomía salvadoreña es rica en atoles: 
                atol de elote, atol de piñuela y atol shuco, todos con toques y sabores diferentes.

Atol de piñuela

Atol shuco

Atol de elote

                                        Chicha.

Bebida derivada del maíz a la que se pone a fermentar en vasijas que se entierran durante varias semanas. Dependiendo del tiempo que haya estado bajo tierra, la chicha puede ser sólo un refresco algo dulce o bien una bebida con un alto grado de alcohol.

                                  Gallo en chicha

Consiste en carne adobada con frutas y caldo de sabor dulce. Hasta hace poco era un plato típico de la cena de Nochebuena.


                        La típica semita salvadoreña

Entra dentro de la categoría de pan dulce, y son placas largas, rectángulares de harina, rellenas con jalea de piña. Dependiendo de la cantidad de jalea que lleve se le llama semita mieluda.

                                  Dulce de atado.
Resulta de la melaza o jugo de la caña, cocida y envuelta, atada, en tusas. Con este dulce, algunos campesinos endulzan el café o los refrescos.




                                      Las Pupusa.

Generalmente son elaboradas a base de masa de maíz, aunque hay quienes las prefieren de masa de arroz. Las dos variedades se acompañan de curtido y salsa.

 Las pupusas son tortillas hechas de masa de maiz o de arroz rellenas con queso, frijoles, chicharron, revueltas (chicharron y frijoles o frijoles y queso). Aunque también hay más variedades.

Se comen con curtido de repollo y hay quienes las prefieren con salsa de tomate natural. Las mas comunes son las que se hacen con masa de maiz. Las de arroz se comen generalmente en las afueras de la ciudad capital, siendo la cuna de las pupusas de arroz Olocuilta, ubicado en el departamento de La Paz.





                                      Revueltas.

Frijoles molidos y fritos [pueden ser enlatados y preparados a su propio gusto].

Al rellenar las pupusas agregue frijoles, chicharron y queso o de cualquier mezcla que prefiera.

                               Haciendo las pupusas.

Con unas dos cucharadas de masa hacer una bola con las manos ir redondeando y luego palmear con las manos poner en una manta, mientras prepara la otra y asi [consecutivamente]. Rellene una y tapa con la otra como tapadera apriete bien las orillas, procure que el relleno no llegue hasta la orilla, pues no pega. Este es el sistema mas facil. Ud. Habra visto a las senoras que se ocupan de echar pupusas, estas lo hacen de la siguiente forma:

Bolear la masa [hace una bola], se ahueca la mano y asi se forma una depresion en la masa, alli se coloca el relleno se cubre bien el relleno con las masa y se palmea con mucho cuidado para que no se vaya a salir el relleno. Cocine en comal sobre la parrila de la cocina, hay unos comalitos de teflon o de hierro, apenas untelo con un poco de grasa y cocine alli las pupusas a fuego suavecito hasta que estan cocidas. Sirva con encurtido de repollo.

[Si tiene una plancha de hierro electrica, de esas en las que se preparan pancakes, la puede usar en vez del comal de teflon sobre la cocina. Nada mas asegurese que la temperatura este a 325 o 350 grados F.

                               Pudín de banana.




       Casamiento.







Quesadillas.

Algunos de estos ingredientes se pueden sustituir. Si no encuentra queso fresco, puedo sustituirlo con el Feta Cheese. En algunas tiendas hispanas se puede comprar el queso fresco y la crema. Si no puede conseguir crema, puede mezclar lo que se conoce como Sour Cream con el Table Cream a la consistencia deseada. Al principio, yo sustituía el queso fresco con el queso Parmesano. El sabor cambia un poco pero la quesadilla queda deliciosa. Usted puede tratar con otras variedades de queso.

                                  

Chirmol.



 Nuégados de Yuca.



Riguas.



Platillo Típico de El Salvador hecho a base de maíz (si esta tierno mejor) Se pueden comer solas o con algún complemento (Crema, Queso, o acompañadas de atol de elote). Se comen calientes, y tradicionalmente son servidas en una hoja de huerta (hoja de la planta del banano).

Elotes Locos.
Son elotes cocidos, metidos en un palo, a estos, les agregan algunos ingredientes como: Mayonesa, Queso Rayado y Salsas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO