traductor

sábado, 22 de octubre de 2016

el salvador

Flag of El Salvador.svgEl Salvador


El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico con una extensión territorial de 21 041 km². En el año 2015 contaba con una población estimada en 6 377 195 habitantes,1 siendo el país más densamente poblado del continente americano. Su clima es cálido tropical. El Salvador limita con Guatemala al oeste y con Honduras al norte y al este, al sureste el golfo de Fonseca lo separa de Nicaragua, y flanqueado al sur por el océano Pacífico. Su territorio está organizado en 14 departamentos, 39 distritos y 262 municipios.5 La ciudad de San Salvador es la capital del país; su área metropolitana incluye 14 municipalidades cercanas, y concentra la actividad política y económica de la república. Las ciudades de Santa Ana y San Miguel son otros centros importantes del país.
El actual territorio de El Salvador comprende lo que antes fuera la Alcaldía Mayor de Sonsonate y lo que fue la Intendencia de San Salvador que conformó la mayor parte del territorio. Ambas provincias adquirieron su independencia de España en 1821junto a la Capitanía General de Guatemala y en 1824 se unieron para formar el «Estado del Salvador»,6 como parte de laRepública Federal de Centro América. En la época precolombina, existía un importante núcleo indígena conocido como elSeñorío de Cuzcatlán (que en lengua náhuat significa ‘lugar de joyas’ o ‘lugar de collares’).7
Gastronomia. Una guerra civil de 12 años, cuyo costo humano llegó aproximadamente a 75 000 vidas, finalizó el 16 de enero de 1992, cuando el gobierno y la guerrilla firmaron los acuerdos de paz que dieron lugar a reformas militares, sociales y políticas.
El maíz, que es igualmente utilizado por muchos pueblos de América, es el ingrediente principal de la cocina típica salvadoreña. El platillo por excelencia es la pupusa, que tiene un día nacional que se celebra cada segundo domingo de noviembre.172 Otros alimentos populares elaborados de maíz son: las tortillas, muy importantes en la alimentación diaria de los salvadoreños;173 así como los tamales; variedades de atoles como el de atol de elote, piñuela, shuco o chilate; y bocadillos como las riguas; tustacas y totopostes; y la chicha de maíz como bebida.174 175 Además existen festivales del maíz, también conocidos como atoladas, que son celebrados en el segundo semestre de cada año en diversas poblaciones del país, usualmente en agosto. Estos festines pueden tener un carácter familiar.176 Aparte del maíz, el frijol es otro ingrediente muy utilizado en la cocina salvadoreña.174
Otros platillos tradicionales son: gallo en chicha, sopa de gallina, sopa de patas, consomé de garrobo, sopa de frijoles con cerdo y masitas, nuegados de yuca, buñuelos de huevo, yuca con chicharrón, ayote en miel, torrejas en miel, y pan con pavo, entre otros.174 177
También existe una variedad de dulces artesanales, y poblaciones como Santa Ana y San Vicente son importantes en su elaboración. Se comercializan principalmente en las fiestas patronales del país, y una breve lista comprende: conservas de coco, coco rallado, melcochas, chilacayote, dulce de leche, dulce de nance, dulce de tamarindo, dulce de panela, entre muchos otros.178 179 180 Otra importante oferta gastronómica tradicional, dentro del pan dulce, incluye la cemita, viejitas, salpores, pichardines, quesadillas de queso, torta de yema, marquesote, etc.181 182 Bebidas tradicionales calientes son el chocolate, el café, leche poleada, y las ya mencionadas que son elaboradas a partir del maíz. Bebidas frías populares, llamados frescos, son: horchata, tamarindo, cebada, ensalada, arrayán, chan, y el tiste, por mencionar algunos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO