traductor

lunes, 31 de octubre de 2016

estados unidos

United States (orthographic projection).svgFlag of the United States.svg

Estados Unidosnota 2 (en inglésUnited States),nota 3 oficialmente Estados Unidos de América (United States of America),2 es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte —donde se encuentran sus 48 estados contiguos y Washington D. C., eldistrito de la capital—, entre los océanos Pacífico y el Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado deAlaska está en el noroeste del continente, limitando con Canadá al este y separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering. El estado de Hawái es un archipiélago polinesio en medio del océano Pacífico, y es el único estado estadounidense que no se encuentra en América. El país también posee varios territorios en el mar Caribe y en el Pacífico.
Con 9,83 millones de km² y con más de 316 millones de habitantes, el país es el cuarto mayor en área total, el quinto mayor en área contigua y el tercero en población. Es una de las naciones del mundo étnicamente más diversas y multiculturales, producto de la inmigración a gran escala.11 Es, por otro lado, la economía nacional más grande del mundo en términos nominales, con un PIB estimado en 15,7 billones de dólares (una cuarta parte del PIB global nominal) y una quinta parte del PIB global en paridad de poder adquisitivo.9 En PIB PPA fue superado por China en 2014.12 La Unión Europea tiene una economía más grande, pero no es una única nación.
Los pueblos indígenas han habitado lo que hoy es el territorio continental de los Estados Unidos por miles de años. Estapoblación amerindia fue reducida por las enfermedades y la guerra después del primer contacto con los europeos. Estados Unidos fue fundado por trece colonias británicas, situadas a lo largo de la costa atlántica. El 4 de julio de 1776, emitieron laDeclaración de Independencia, que proclamó su derecho a la libre autodeterminación y el establecimiento de una unión cooperativa. Los estados rebeldes derrotaron al Imperio británico en la guerra de independencia, la primera guerra colonial de independencia exitosa.13 La actual Constitución de los Estados Unidos fue adoptada el 17 de septiembre de 1787; su ratificación al año siguiente hizo a los estados parte de una sola república con un gobierno central fuerte. La Carta de Derechos, que comprende diez enmiendas constitucionales que garantizan muchos derechos civiles fundamentales y las libertades, fue ratificada en 1791.
En el siglo XIX, los Estados Unidos adquirieron territorios de FranciaEspañaReino UnidoMéxico y Rusia, además de anexarse la República de Texas y la República de Hawái. En la década de 1860, las disputas entre el sur agrario y el norte industrial sobre los derechos de los estados y la abolición de la esclavitud provocaron la Guerra de Secesión. La victoria del norte evitó una división permanente del país y condujo al final de la esclavitud legal. Para la década de 1870, la economía nacional era la más grande del mundo14 y la guerra hispano-estadounidense y la Primera Guerra Mundial confirmaron el estatus del país como una potencia militar. Después de la Segunda Guerra Mundial, surgió como el primer país con armas nucleares y un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El final de la Guerra Fría y la disolución de la Unión Soviéticadejaron a los Estados Unidos como la única superpotencia. El país representa dos quintas partes del gasto militar mundial y es una fuerza económica, política y cultural, líder en el mundo

Gastronomía

La gastronomía de Estados Unidos es similar a la de otros países occidentales, con el trigo siendo el cereal más utilizado. La cocina tradicional estadounidense utiliza ingredientes como el pavocarne de ciervopatatascamotesmaízcalabazasmiel de maple y otros elementos indígenas utilizados por los amerindios y los primeros colonizadores europeos. Parrilladas de puerco y restortas de cangrejo,patatas chips y las galletas con chispas de chocolate son algunos de los platos hechos al «estilo estadounidense». La soul food, la cocina tradicional de los esclavos africanos, es aún popular en el sur y entre los afroamericanos de otras partes del país. Las gastronomíassincréticas, como la cocina criolla de Luisiana, la cajún y la Tex-mex, tienen gran importancia regional.
Platos característicos como la tarta de manzana, el pollo frito, la pizza, la hamburguesa y el perrito caliente provienen de recetas introducidas por los inmigrantes. Las papas fritas, los platillos mexicanos como los burritos y tacos y los platillos con pastas adaptados de recetas italianas también son ampliamente consumidos.247 En el consumo de bebidas, los estadounidenses prefieren el café en vez del. La publicidad de las industrias estadounidenses ha hecho que el jugo de naranja y la leche sean las bebidas típicas de un desayuno.248 249 El consumo frecuente de comida rápida está asociado con lo que los médicos llaman «epidemia de obesidad». Lasgaseosas son ampliamente populares: el azúcar contenido en ellas aporta el 9% de la ingesta calórica promedio



domingo, 30 de octubre de 2016

etiopia continuacion

Injera
El injera es el pan nacional de Etiopía.
Esta simple pero sabrosa masa se hace a partir de un singular cereal africano llamado tef. Es un tipo de grano con gran valor nutritivo, que contiene una cantidad considerablemente mayor de minerales esenciales, como calcio y potasio, que otros cereales parecidos.
El tef también tiene tres veces más hierro, tan necesario para nuestro cerebro, que otros cereales más utilizados, como la cebada y el trigo.
El injera se prepara moliendo en primer término el tef para hacer harina. Esta se convierte luego en masa y se deja reposar para activar la levadura natural que está presente en el grano. Finalmente, la mezcla se cocina en un enorme horno de piedra, y el pan recién hecho está listo para tomar.
Los panes injera recién horneados se pueden adquirir en casi cualquier comercio y puesto local de Etiopía. Para encontrar el pan de mejor sabor y la más alta calidad, vaya a un mercado o a un restaurante.
Berbere
Los etíopes son muy conocidos por su extremada afición a los platos especiados, dando lugar a la importancia, a nivel nacional, de condimentos como el berbere.
El berbere es una mezcla de especias peculiar de Etiopía, que sirve de base a casi todos los platos originales etíopes. Comidas auténticas como el doro wat, dabo kolo y quinoa deben su pronunciado y distintivo sabor a la mezcla berbere.
El fenogreco3 y los auténticos pimientos rojos de cayena son los principales ingredientes de este condimento y suele añadirse sal, pimienta blanca, jengibre, clavo, cardamomo y pimienta de Jamaica.
Para hacer berbere, las especias se muelen y se tuestan en una sartén. Luego, la mezcla se almacena en contenedores bien cerrados.
La fuerza del berbere puede modularse, sustituyendo, añadiendo u omitiendo algunos ingredientes clave. Sin embargo, el fenogreco y la cayena son ingredientes clave de los que no se puede prescindir.
Kitfo
El kitfo, o carne picada de ternera, es una comida fundamental en Etiopía, introducida por el pueblo gurage, de la provincia de Showa. El kitfo es uno de los platos más sofisticados del país, servido como homólogo del famoso filete de ternera occidental.
Este plato, estimulante para los sentidos, delicioso al paladar y genuinamente etíope, se prepara picando finos filetes de ternera y aderezándolos con mitmita, una mezcla de especias a base de pimentón picante, cardamomo y otros condimentos.
Los dos tipos de condimento más empleados en el kitfo son el lebleb, ligeramente salteado, o el tre, en crudo.
El mejor modo de saborear el kitfo es a la manera tradicional, servido en cazuela de barro y comiéndolo con una auténtica cuchara de hueso.
Este plato etíope suele también espolvorearse con sal y mitmita y se sirve con requesón o ayb como guarnición.
Doro wat
El doro wat, considerado el plato nacional etíope, es una preparación habitual en ocasiones especiales, celebraciones y vacaciones.
Al igual que ocurre con otras comidas especiadas en Etiopía, este plato de pollo marinado en cítricos se estofa en salsa de pimiento rojo y se adereza con cardamono, cebollas, ajo y jengibre.
El doro wat en su punto se sirve recién hecho en la sartén, condimentado con nitir kibe o mantequilla especial (especiada) y acompañado por huevos cocidos.
Este plato le hará la boca agua y resulta perfecto para el almuerzo o la cena, mereciendo totalmente las cinco horas de meticulosa preparación a fuego medio-bajo.
Quinoa
La quinoa proviene de un antiguo cultivo parecido a la espinaca, originario de América del Sur. Este grano rico en proteínas contiene cantidades considerables de minerales como el hierro, folato, magnesio y fósforo.
Su gran valor nutricional suele aprovecharse en platos que utilizan la famosa mezcla de especias llamada berbere.
La quinoa suele acompañarse de kale, un tipo de repollo de alto valor nutritivo, que contiene vitaminas A, C y K, así como antioxidantes, calcio y betacaroteno.
La quinoa se cuece en caldo de pollo, mientras que el kale se estofa y condimenta con berbere y otros aderezos. El plato suele servirse poniendo el repollo sobre la quinoa ya hecha y con verduras recién salteadas.
Ambos, quinoa y kale, se cubren con el berbere y esta singular comida etíope se sirve bañada en la lustrosa mezcla de especias.

sábado, 29 de octubre de 2016

etiopia

Ethiopia (Africa orthographic projection).svgFlag of Ethiopia.svg


Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (amhárico: ኢትዮጵያ, Ityop'iya), antiguamente conocida comoAbisinia o Alta Æthiopía, es un país situado en el Cuerno de África. Es el segundo país más poblado de África después deNigeria. Limita al norte con Eritrea, al noreste con Yibuti, al este con Somalia, al sur con Kenia y al oeste con Sudán y Sudán del Sur.
Único caso entre los países africanos, Etiopía nunca ha sido colonizada, manteniendo su independencia durante toda larepartición de África, excepto por un periodo de cinco años (1936-1941), cuando estuvo bajo ocupación italiana. Es también la segunda nación más antigua del mundo en adoptar el cristianismo como religión oficial después de Armenia, sin embargo, fue el primer reino en adoptar el cristianismo, siendo una monarquía de origen israelita. Además, Etiopía fue miembro de la Sociedad de Naciones, firmó la Declaración de las Naciones Unidas en 1942, fundó la sede de la ONU en África, fue uno de los 51 miembros originales de dicha organización y es uno de los miembros fundadores de la antigua Organización para la Unidad Africana y actual Unión Africana, durante el gobierno del negus Haile Selassie I. Su capital, así como su ciudad más grande y poblada, es Adís Abeba.

Gastronomía[editar]

La gastronomía de Etiopía consiste en varios entrantes y platos de verdura o carne, normalmente un guisado, servido encima de injera, un fino pan alargado.
La injera es una especie de crèpe hecha con un cereal que se llama teff y que se cultiva en Etiopía, después de hecha la masa se deja fermentar y después se echa en una fuente de barro plana y redonda de unos 40 cm de diámetro previamente calentada al fuego (generalmente de leña), encima se le echan diversos guisos de carne o verdura y se come con la mano.
La cocina tradicional etíope no usa carne de cerdo de ningún tipo, ya que el islam y la Iglesia ortodoxa etíope prohíben comer esa carne.

viernes, 28 de octubre de 2016

españa continuacion


CalçotsComida típica española: Calçots

Calçots
Los calçots y la calçotada son típicos de la gastronomía catalana y suelen ir acompañados con salsa romesco, e incluso, si a pesar de comer muchos -ya que son vicio-, deseamos comer algo más, puede servirse un segundo plato que ...
Preparar Porrusalda
Preparar Porrusalda
La porrusalda (también conocida como purrusalda) es un plato típico de la gastronomía Vasco-Navarro y cuenta con verduras como la base principal de su preparación siendo el puerro su ingrediente básico. Aunque la reca original es a base de zanahorias, ...

Ingredientes Torta de CasarComida típica española: Torta de Casar

Ingredientes Torta de Casar
La Torta del Casar es uno de los quesos más populares de Extremadura (en sus orígenes elaborado por los pastores de la población cacereña del Casar) y un queso español que cuenta con Denominación de Origen Protegido en Europa siendo ...

Comida típica española: melocotón de Calanda

Comprar Melocotón de Calanda
Comprar Melocotón de CalandaDentro de la gastronomía española hay una fruta que es considerada una de las mejores –y no sólo de España– por su tamaño, aroma, la firmeza de su pulpa y textura, estamos hablando del melocotón de Calanda. Melocotón de Calanda ...

Comida típica española: lechazo asado

Lechazo asado
Lechazo asadoLa paletilla del cordero toma un sabor y textura inconfundible al ser cocinados al horno y, más aún, cuando son elaborados con la carne de un cordero aún sin destetar, este plato de la gastronomía española es conocido como lechazo .

Comida típica española: sobrasada mallorquina

La Sobrasada malloriquina
La Sobrasada malloriquinaAunque es considerada típica de Mallorca y parte importante de su gastronomía, originalmente la sobrasada (sobrassada) fue siciliana y nació como parte de la necesidad de mantener la carne en buen estado por una cantidad de tiempo prolongado. Fue en ...

El mejor cochinillo de Segovia

La ciudad de Segovia es mágica, no solo por su casco histórico reconocido como Patrimonio de la Humanidad, sino porque es un destino ideal para escapar de la saturación de las grandes ciudades. Si estamos de visita en Segovia debemos ...

En Madrid es frecuente el denominado tapeo, es decir desplazarse por varios bares tomando de pie en la barra diversas raciones de platos que se comparten entre personas de un mismo grupo. Las tapas se acompañan frecuentemente de cerveza (servida en vaso mediano o alto llamado caña) o de algún vino de la región.

Platos principales

Los platos principales más populares en los bares y tascas madrileños suelen proceder de otras regiones españolas, adoptando en Madrid un carácter propio:

Tapeo típico

Algunos de estos «pequeños» platos son servidos en la actualidad en tabernas y bares como tapas, sirviendo para satisfacer la costumbre madrileña de «picar» entre horas. Muchos de ellos son comida originaria de mesón, figón o incluso callejeros. Algunos autores se aventuran a decir «aquellos platos que no son platos».2 Se puede decir que en algunos casos no tienen más de medio siglo de antigüedad en la capital, aunque con el devenir de los años aparezcan en todas partes. Los platos más comunes en Madrid a la hora de tapear son:
El Pincho de tortilla es una tapa común de los bares de Madrid.

Denominación «a la madrileña»

La denominación «a la madrileña» viene a designar la simplicidad en los ingredientes. El origen de este apelativo está en las indicaciones puestas al público en las tabernas, cafés, tascas, etcétera. Estas preparaciones debían de ser en la mayoría de los casos simples.21 Esta denominación hace que existan diferencias sutiles en platos que se sirven en otras zonas de España. De esta forma se tienen innumerables ejemplos como las sopas de ajo a la madrileña, la ensalada a la madrileña, el guisado de Madrid, las migas a la madrileña, el pavo asado a la madrileña, la tortilla de patatas a la madrileña, el potaje de garbanzos a la madrileña, etcétera.

Platos en el olvido

Las modas y los gustos, a veces las técnicas culinarias o incluso los deseos de reducir la ingesta calórica han hecho que algunos platos hayan caído poco a poco en el olvido.2Uno de ellos es la rosca madrileña que resulta ser un frito de una masa-revuelto de carne de ternera bien picada y mezclada con perejil y ajo, todo ello mezclado con puré de patata y huevo. La presentación final es la de una rosca. Otro plato olvidado es la sopa trinchante (sopa que se come con tenedor) y la alboronía madrileña (de la familia de lasalboronías) de claro origen árabe. Era afamado las "sopas de fideos con leche" elaboradas con fideos cocinados en leche de cabra, las "sopas de té". Algunos de los platos que fueron populares en la época de los cafés de tertulia hoy en día han desaparecido y apenas hay recuerdo de los filetes con pommes soufflées del Café de Fornos (denominadoBistec a lo Fornos), los platos de filete eran populares en los cafés de la época.16 Ya casi no se menciona pero en la época de comienzos del siglo XX era habitual como desayuno una tostada denominada la media de abajo que era pan untado con aceite o tocino. Los espárragos "Lope de Vega" (de receta divulgada por el propio escritor), el melón de villaconejos al chinchón, los pollos "castellana", las truchas "cibeles"

TRASERCAL COMUNICADO