traductor

martes, 27 de septiembre de 2016

queso britanico sherwood

AZUL BRITÁNICO CON 9 AÑOS..Y MUCHA HISTORIA
EL QUESO DEL BOSQUE DE SHERWOOD
" STILCHETON"
Es familar, joven, del Stilton. Hoy en día esta denominación hace todos sus quesos con leche pasteurizada por una alarma social por motivos de salud, relacionada con las fiebres de malta y aunque hoy en día no se sabe con exactitud, quien fue el auténtico causante, se decidió poner fin a la producción de este queso.
En 1996, la decisión fue definitivamente consagrada, cuando el Stilton se adjudicó la Denominación de Origen Protegida por la UE, con una de las condiciones, de la utilización de leche pasteurizada.
Sin embargo las bacterias para hacer el queso no fueron destruidas.
En 2004 una iniciativa de dos emprendedores queseros artesanales, Randolph Hodgson de Dairy yarda de Neal y americano Joe Schneider producir Stichelton en pequeñas cantidades en una lechería en Cuckney en el extremo norte de el bosque de Sherwood , Nottinghamshire, que más puristas, partidarios de la utilización de leche cruda, han empezado a fabricar queso, con las mismas bacterias originarias, que se utilizaban en la década de 1930 que es cuando se dejo de fabricar este queso, pero como no puede ser descrito como un Stilton, el queso fue nombrado Stichelton.
Sus creadores dicen que era el nombre original de la localidad de Stilton. El primer queso Stichelton fue elaborado en octubre de 2006.
El Stichelton se fabrica a partir de leche cruda de vacas de la raza Holstein Friesian-Collinthwaite, en la granja situada en, Welbeck Estate en Nottinghamshire.
No es solo una variante del Stilton, no es un poco de lo mismo, es un queso con personalidad propia, con un suave sabor pleno y una suculenta textura mantecosa.
Cremoso, potente y amigable,
Algunos expertos gastrónomos y editores como Clive Aslet, afirman que el queso Stichelton bajara de su pedestal y le quitara la corona al todopoderoso "rey de los quesos" Stilton.
Es excelente sobre rebanadas de pan de payés o sobre tostadas, en ensaladas y en rellenos de patatas asadas.
Yo lo tomé por primer vez en el Cheese Bar de Poncelet, y si, verdaderamente es superior en intensidad, matices y cremosidad al pasteurizado Stilton. En Barcelona creo lo tiene la "fortmatgeria Tutusaus"
CARACTERÍSTICAS
Leche: Vaca
Tipo: Pasta semi-dura azul, corteza natural cepillada
Materia Grasa: Entre 48% y 55%
Maduración: Entre 3 y 18 meses
Aspereza: Fuerte
Vino: Oporto o Cerveza
País de origen: Gran Bretaña
Región: Nottinghamshire
Notas: Aunque la mayoría de los quesos Stilton se han hecho con leche pasteurizada durante muchos años, hasta 1989, la lechería Colston Bassett hizo un Stilton con leche cruda.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO