Comer y beber en Argentina
En Argentina el buen comer es casi un culto, la variedad y la calidad de los alimentos producidos en el país y la abundancia del campo argentino, hacen del comer y del beber un motivo de encuentro y de disfrute para muchos argentinos.
Las comidas típicas de Argentina se afianzaron y popularizaron gracias a la fuerte influencia de los inmigrantes, especialmente italianos, españoles, franceses, griegos, árabes y judíos, sumados a las antiguas tradiciones de lospueblos originarios.
Aquí, en la mayoría de los casos, se come abundantemente, en un promedio de 3 o 4 comidas diarias, siendo las mas importantes la cena y el almuerzo.
Se almuerza entre las 12 hs. y las 14 hs. y cena alrededor de las 21 hs.
Las comidas típicas de Argentina se afianzaron y popularizaron gracias a la fuerte influencia de los inmigrantes, especialmente italianos, españoles, franceses, griegos, árabes y judíos, sumados a las antiguas tradiciones de lospueblos originarios.
Aquí, en la mayoría de los casos, se come abundantemente, en un promedio de 3 o 4 comidas diarias, siendo las mas importantes la cena y el almuerzo.
Se almuerza entre las 12 hs. y las 14 hs. y cena alrededor de las 21 hs.
horno de barro
▶ El desayuno es en general a la europea, un café con leche o té, acompañado de tostadas con manteca y dulce de fruta, queso crema untable o medialunas (croissants); o a la criolla en las casas, con Mate (infusión de yerba mate) o Mate cocido (infusion de yerba mate y agua caliente.y leche) a veces acompañados por bizcochitos y tortitas de grasa o pan fresco con manteca y dulce de leche.
▶ La merienda es de similares características, agregándose quizás algún sandwich: bocadillo salado de jamón y/o queso,. Entre ellos los sandwiches de miga (en pan inglés) son una especialidad.
Para los amantes del dulce las tradicionales "facturas" (masas con abundante manteca, tipo vienesas rellenas o cubiertas con crema pastelera, dulce de leche o membrillo.
Para los amantes del dulce las tradicionales "facturas" (masas con abundante manteca, tipo vienesas rellenas o cubiertas con crema pastelera, dulce de leche o membrillo.
▶ La carne argentina es la mejor y probablemente el plato preferido por los extranjeros que nos visitan. Constituye el elemento primordial de la dieta de los argentinos.
Se las prepara a la parrilla, a la plancha de hierro fundido, frita o al horno.
Quienes hayan probado un jugoso bife de chorizo o asado de tira criollo, saben que resulta una inolvidable experiencia de placer.
Se las prepara a la parrilla, a la plancha de hierro fundido, frita o al horno.
Quienes hayan probado un jugoso bife de chorizo o asado de tira criollo, saben que resulta una inolvidable experiencia de placer.
▶ En las parrillas se pueden probar los chorizos y la salchicha parrillera que son hechas con carne de cerdo y muchos los comen en sandwich con pan francés y se las llama choripan. Tambien es muy frecuente ver en la parrilla a la morcilla criolla o la vasca que incluye nueces y pasas de uva.
Las achuras son las menudencias, estos manjares, que valen la pena probarlos, como son las mollejas, riñon, chinchulines, la tripa gorda y otras.
Las parrillas generalmente tienen salad bar con variados tipos de vegetales y de ensaladas, lo que facilita la convivencia entre carnívoros y vegetarianos.
Las achuras son las menudencias, estos manjares, que valen la pena probarlos, como son las mollejas, riñon, chinchulines, la tripa gorda y otras.
Las parrillas generalmente tienen salad bar con variados tipos de vegetales y de ensaladas, lo que facilita la convivencia entre carnívoros y vegetarianos.
casa en domingo.
▶ La milanesa es una rebanada delgada de carne vacuna rebozada en pan rallado y frita. En los hogares se la come generalmente acompañada de puré de papas y/o ensalada de lechuga y tomate con un poco de cebolla (ensalda criolla).
En los restaurantes le agregan papas fritas y uno o dos huevos fritos y la llaman Milanesa "A caballo"
Hay una variedad de milanesa que es la diversión de los visitantes italianos, ya que la llamamos de manera contradictoria "Milanesa Napolitana", en que a la milanesa se agrega jamón cocido, queso, tomate y orégano y 10 minutos de horno.
En los restaurantes le agregan papas fritas y uno o dos huevos fritos y la llaman Milanesa "A caballo"
Hay una variedad de milanesa que es la diversión de los visitantes italianos, ya que la llamamos de manera contradictoria "Milanesa Napolitana", en que a la milanesa se agrega jamón cocido, queso, tomate y orégano y 10 minutos de horno.
Para los vegetarianos hay también muchas opciones, ya sea en restaurantes naturistas o de comida internacional que ofrecen una gran cantidad de platos.
▶ Las pastas al estilo italiano, con variedad de salsas son una excelente opción, destacándose la calidad de las pastas rellenas. Ravioles, agnelotti, sorrentinos, panzotti, lasagna, malfatti, capelletti, etc.
Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta.y Río Negro.
Los vinos blancos se producen en San Juan, Salta y
Mendoza
▶ Los quesos y demás lácteos argentinos son de calidad. Argentina cuenta con una gran cuenca lechera que se extiende sobre la provincia de Santa Fe, parte de Entre Ríos y el sur de Córdoba.
Los inmigrantes europeos supieron transmitiir sus técnicas y experiencia.
Los inmigrantes europeos supieron transmitiir sus técnicas y experiencia.
Provincia de Buenos Aires
▶ Los fiambres, embutidos y chacinados se elaboran en todo el país agrario.
Los jamones, salames, longanizas, y quesos están en las tablas de picadas de todas las mesas.
En las provincias de La Rioja, Catamarca se producen aceitunas y aceite de oliva.
Los jamones, salames, longanizas, y quesos están en las tablas de picadas de todas las mesas.
En las provincias de La Rioja, Catamarca se producen aceitunas y aceite de oliva.
▶ Los vinos argentinos, especialmente el tinto (variedad malbec), están entre los mejores del mundo, sobre todo los de la zona de Mendoza, donde también se produce el mejor espumante (champagne) del país.
La producción y exportación vitivinícola de esa región constituye una de las mas importantes de Sudamérica, junto a la de Chile.
La producción y exportación vitivinícola de esa región constituye una de las mas importantes de Sudamérica, junto a la de Chile.
▶ El pescado, sobre todo en las zonas costeras, ofrece variedades muy refinadas y sabrosas, como la merluza, la brótola, el lenguado, la corvina, el besugo, el pejerrey, provenientes de la pesca de altamar; los mariscos son otra gran exquisitez, calamares, langostinos, mejillones, y la delicia máxima, la centolla de los mares del sur.
Entre Ríos.
De la del pescador se saborean las truchas marrón y arco iris (norte de la Patagonia), el dorado, el patí, el pacú (pez del río Paraná que se alimenta exclusivamente de frutas que caen desde la orilla), el pejerrey y el surubí (zona de la Mesopotamia, Chaco y Santa Fe).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario