

Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastán), oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar. Comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y al sur con Irán y la República Autónoma de Najicheván de Azerbaiyán.
Armenia es una antigua república soviética, un Estado unitario, multipartidista y en un proceso de democratización6 que tiene sus raíces en una de las más antiguas civilizaciones del mundo. Dotada de un rico patrimonio cultural, se destacó como la primera nación en adoptar el cristianismo como religión oficial7 en los primeros años del siglo IV (la fecha tradicional es 301).8 7 Aunque Armenia es un estado constitucional secular, la fe cristiana desempeña un papel importante en su historia y en la identidad delpueblo armenio.
Cultural, histórica y políticamente, Armenia se considera como parte de Europa.9 10 Sin embargo, su localización en el Cáucasomeridional la sitúa en una supuesta frontera imaginaria entre Europa y Asia: en realidad se trata de un país transcontinental, a medio camino entre los dos ámbitos geográficos.11 Estas clasificaciones son arbitrarias, pues no hay diferencia geográfica fácilmente definible entre Asia y Europa.12
Armenia es actualmente miembro de más de 35 organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, el Banco Asiático de Desarrollo, la Comunidad de Estados Independientes, la Organización Mundial del Comercio y laOrganización de Cooperación Económica del Mar Negro. Es uno de los integrantes de la Asociación para la Paz de laOrganización del Tratado del Atlántico Norte, así como de la alianza militar Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva(OTSC). Es también miembro observador de la Comunidad Económica Eurasiática, de la Francofonía y del Movimiento de Países No Alineados.
La Gastronomía de Armenia está formada por los platos y tradiciones culinarias de los pueblos armenios, incluido los integrantes de ladiáspora armenia. La historia de Armenia muestra que tras la destrucción del Imperio seléucida surgió el primer estado armenio independiente, fue fundado en el 190 a. C. por Atarxias, cuyos sucesores se conocen como dinastía Artáxida y siendo después en el siglo XX parte del estado soviético, hecho éste último que marcó algunas costumbres culinarias en este país y fijó un cambio de las tradiciones culinarias de muchos siglos. La cocina armenia se caracteriza por estar entre la cocina mediterránea y la del Cáucaso, se trata de un conjunto de elaboraciones características de una población nómada que vive en una región fría. Con grandes influencias de la cocina del Oriente Medio, de Rusia y de los Balcanes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario