traductor

miércoles, 13 de julio de 2016

angola continuacion



Angola tiene una cocina claramente influenciada por la gastronomía portuguesa, aunque desde la independencia del país, ha girado hacia la forma de cocinar africana. Es una región pobre, y la carne se considera un lujo, siendo la más consumida la de cabra y las aves de corral.
Recetas africanasangola

Principalmente se consume arroz, maíz, pescado y tapioca. Angola huele a aceite de palma, a bacalao, a chile, piña, a maracuya, a limón y a calabaza.
En general, en la parte sur de África no existen postre como tal. Al final la comida se suele tomar fruta al natural o caramelizada. Pero en algunas zonas o para ocasiones especiales, se puede recurrir a algo más elaborado. Este postre se hace con piña caramelizada, pero a mí me resulta demasiado dulce, así que adapté un poco la receta. Si os gustan las cosas muy dulces, podéis hacer un almíbar poniendo en un cazo la misma cantidad de agua y de azúcar y calentándolo. Cuando empiece a espesar lo echaríamos encima de la tarta. Queda a vuestra elección.
La comida típica de Angola se hace a base de pescado con arroz o maíz, mandioca, batata y carne de cabra. La cocina de Angola se basa sobre todo en los vegetales, con una clara influencia de la cocina portuguesa.
Al haber sido Angola una colonia portuguesa durante siglos, la cocina angoleña acusa la influencia de la gastronomía de Portugal. Por ejemplo, el uso que hacen los angoleños de ciertas especias y métodos de preparación de los alimentos son una clara evidencia de ello. No obstante, también otras cocinas europeas y asiáticas han dejado huella en la cultura culinaria de Angola.
Los alimentos tradicionales y regionales son, sin embargo, muy utilizados en Angola. Las tribus buchiman, por su parte, no han modificado su cocina en los últimos 1000 años. Otros grupos étnicos poseen asimismo sus propios platos tradicionales.
En general, la cocina angoleña es notablemente sabrosa y aromática. Los ingredientes habituales incluyen el pescado, el pollo, la mandioca, las alubias, el gombo y otros tipos de verduras. La gastronomía de Angola resulta, cuando menos, apetitosa a la par que nutritiva.
Funje
El funje, que también se escribe funge, es un alimento básico en Angola. Preparado a base de harina de mandioca, suele servirse con pollo, pescado, alubias o verduras.Estas gachas tienen una textura suave y una consistencia densa, conseguidas mezclando la harina de la yuca con agua y batiendo la mezcla vigorosamente con un utensilio llamado funje (un proceso muy laborioso).
Caruru
El caruru es un guiso de gombo y gambas que se originó en Brasil. Aparte de los gombos y los camarones, el caruru lleva harina de mandioca, cebolla, ajo y aceite.El plato se prepara cociendo en primer lugar los gombos. Después, se cuecen juntos el caldo de pescado y la harina de mandioca. Las gambas se saltean con ajo y cebolla, y a continuación se mezclan con la pasta resultante y finalmente con los gombos.Una variante del caruru emplea cacahuetes, lo que hace que el guiso esté deliciosamente crujiente.
Insectos fritos
Al igual que en otros países africanos, en Angola los insectos son una exquisitez. Los catatos y los gafanhotos de palmeira son especialmente corrientes en este país.El catatos es una oruga frita, que suele tomarse con arroz. Este insecto se cocina con ajo y sabe como las gambas. Los gafanhotos de palmeria son saltamontes asados, y se comen con funje.Aunque a primera vista pueden resultar poco comestibles, especialmente cuando los insectos están vivos, estos platos son magníficas fuentes de proteínas y una verdadera comida exótica angoleña.
Pollo piri piri
El pollo piri piri es originario de Angola y Mozambique y fue adoptado como plato en Portugal.Este guiso se prepara básicamente marinando la carne de pollo con pimiento picante y haciéndola después a la brasa. En Angola, se llama piri piri al pimiento picante.La receta de la marinada varía, pero aparte de pimienta, suele llevar aceite, pimentón, cilantro y perejil. Algunas variantes utilizan también zumo de limón o de lima, vinagre o vino.
Vino de palma
El vino de palma, junto con la cerveza de maíz, son dos bebidas alcohólicas populares en Angola. El primero se elabora a partir del extracto de palmera y tiene un sabor muy fuerte que se consigue a través de la fermentación.
El vino de palma resulta mejor acompañando a un plato tradicional. En ocasiones especiales, los angoleños lo prefieren a las cervezas de marca, ya que es mucho más barato.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO