Angola oficialmente la República de Angola (portugués: República de Angola; kikongo, kimbundu y umbundu: Repubilika ya Ngola), es un país ubicado al sur de África que tiene fronteras con Namibia por el sur, con la República Democrática del Congo y la República del Congo por el norte y con Zambia por el este, mientras que hacia el oeste tiene costa bañada por el océano Atlántico. Su capital es Luanda y al norte del país se encuentra el exclave de Cabinda, que tiene fronteras con la República del Congo y con la República Democrática del Congo.
Los portugueses estuvieron presentes en diversos puntos de la costa que hoy pertenece a Angola desde el siglo XVI e interactuaron de diversas maneras con los nativos. La presencia portuguesa se afianzó en siglo XIX con su penetración hacia el interior del territorio y su ocupación efectiva para considerarla una colonia de los europeos, tal y como se estipuló en laConferencia de Berlín de 1884, no se produjo hasta la década de 1920, después del sometimiento del pueblo Mbunda y el secuestro de su rey, Mwene Mbandu Kapova I.
Angola consiguió su independencia de Portugal en 1975, después de una larga guerra. Sin embargo, una vez emancipado el nuevo país se vio inmerso en una intensa y duradera guerra civil que se prolongó de 1975 a 2002. El país posee unos abundantes yacimientos minerales y petrolíferos y su economía ha crecido a un ritmo muy alto desde los años 1990, especialmente desde el final de la guerra civil. A pesar de ello, el nivel de vida de la mayor parte de los angoleños es muy bajo y sus índices de expectativa de vida y mortalidad infantil están entre los peores del mundo.8 Es un país con grandes desigualdades económicas, pues la mayor parte de la riqueza está en manos de un porcentaje muy pequeño de sus habitantes.
Su sistema de gobierno es la democracia multipartidista, con un régimen fuertemente presidencialista. Angola es miembro de laUnión Africana, de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, de la Unión Latina y de la Comunidad de Desarrollo de África Austral.
El nombre Angola es una derivación portuguesa de la palabra bantú N’gola, que hace referencia al título de los jefes del Reino de Ndongo que existía en los siglos XV a XVI, cuando los portugueses se establecieron en Luanda.
Las comidas más frecuentes en Angola, son elaboradas a base de pescado y arroz, algo de maíz y mandioca. Muchos platillos son elaborados de arroz con vegetales y maíz, la carne de cabra también es algo frecuente, sin embargo en el caso de las familias de escasos recursos el poder comer carne, no es algo de todos los días.
Muchas familias en las ciudades grandes como Luanda, pueden comprar comida de importación en las zonas más rurales las personas se alimentan de lo que ellos mismos cosechan, en ocasiones especiales comen algún tipo de carne ya se de pato o pollo. Muchas de las comidas son preparadas a base de aceite de palma, muy típico de las naciones del continente africano.
Uno de los platos más típicos del país, es el pollo Moamba, para su elaboración se necesita pollo, aceite de palma, chile, cebolla, zapallo y ajo. El pollo se corta en trozos y se sazona con sal, ajo y chile, y luego se cocina con cebolla. Más tarde, se añaden el aceite de palma, que se puede hacer con agua dulce, quimbombó y calabaza. El Moamba se sirve con salsa de pescado u hongos, que consiste en harina de maíz o tapioca cocida.
La salsa de pescado es también muy común para acompañar otras comidas, junto con los hongos y yuca se hacen combinaciones de salsa y ciertos tipos de puré.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario