Arabia Saudita o Arabia Saudí,1 10 denominada oficialmente el Reino de Arabia Saudita (en árabe: المملكة العربية السعودية, al-Mamlakah al-‘Arabiyyah as-Su‘ūdiyyah),11 es un país soberano de Oriente Medio ubicado en la península arábiga, cuya forma de gobierno es la monarquía absoluta.
Limita con Jordania por el noroeste, con Irak por el noreste, con Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Catar y el golfo Pérsico por el este, con el mar Rojo por el oeste, y con Omán y Yemen por el sur, además de estar conectado con Baréin, a través de lacalzada del Rey Fahd. El país posee 2 149 690 km2 de superficie, y contaba con una población de más de 29 millones de habitantes en 2012. Su liderazgo en la exportación mundial de petróleo la ha convertido en una de las veinte economías más grandes del planeta. Es también denominada como «la tierra de las mezquitas sagradas» en referencia a Masjid al-Haram en La Meca y Masjid al-Nabawi en Medina, los dos lugares más sagrados del islam, a los cuales les está estrictamente prohibido el acceso a los no musulmanes.
La Casa de Saud vio el primer Estado saudí, el Emirato de Diriyah, lo cual se derrumbó en la guerra otomana-wahhabi entre 1811 y 1818 y el segundo Estado saudí, el Emirato de Nechd, que duró entre 1824 y 1891. La monarquía moderna fue fundada por Abdelaziz bin Saud, quién inició sus conquistas que iniciaron la unificación en 1902 con la toma de Riad, actual capital del país. El Estado saudí moderno comenzó en 1932 y el gobierno ha sido una monarquía absoluta y una teocracia desde sus comienzos, basada en una rigurosa aplicación de los principios del islam. Hoy en día representa una de las últimas cincomonarquías absolutas del mundo. Se ha llamado al movimiento religioso wahhabismo, dentro del sunismo, «el rasgo predominante del la cultura saudí».12 13 El reino y su línea oficial se adhieren completamente a los preceptos islámicos, con una de las más rigurosas interpretaciones de la sharia del planeta.
Se descubrió petróleo en 1938, convirtiendo a Arabia Saudita en uno de los mayores productores y exportadores del mundo, con unas reservas probadas solo superadas por las de Venezuela.14 El reino es un país de ingresos altos con un alto índice de desarrollo humano,15 y es el único país árabe que forma parte del Grupo de los 20.16 17 Sin embargo, la economía de Arabia Saudita es la menos diversificada de las presentes en el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo.18
La mayor parte de los derechos humanos y libertades fundamentales están prohibidos o seriamente restringidos en el país. Losactos homosexuales son condenados habitualmente con la muerte, las mujeres no pueden conducir vehículos y el derecho alsufragio femenino no se reconoció hasta el año 2011. A pesar de los últimos avances, los más importantes grupos de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch denuncian constantemente la falta de protección a los derechos humanos en el reino.19
En el plano internacional, a pesar de ser un país donde el islam se aplica rigurosamente, mantiene relaciones tensas con otros países musulmanes tales como Siria o Irán, entre otros. Además, la monarquía saudí es un aliado vital tanto militar como petrolero para la Unión Europea, el Japón y especialmente para los Estados Unidos, habiendo quebrado en enero de 2016 susrelaciones diplomáticas con Irán.
GASTRONOMIA
El plato más consumido es el cordero, y suele estar acompañado de hierbas aromáticas u hortalizas. En el primer plato, generalmente, los protagonistas son las sopas y los purés. Como bebida para acompañar suele beberse un zumo de frutas o simplemente agua, mientras que al finalizar el plato principal o en reuniones familiares se suele beber té.198 Por prohibiciones del Corán, el consumo decerdo, así como la bebida de cualquier líquido que contenga alcohol, está prohibido independientemente de la religión a la que se pertenezca y se aplica estrictamente en todo el territorio nacional.
Uno de los platos más típicos de Arabia Saudita es el faláfel, que consiste en unas croquetas hechas con judías y garbanzos. El pan tradicional muy utilizado en casi todas las gastronomías musulmanas (denominado khubz) y está hecho de harina, agua, sal, azúcar ylevadura. Sirve como acompañamiento en las principales comidas del día. En cuanto a los postres, los más consumidos son losyogures y los cafés, que se suelen tomar descafeinados y se beben a una temperatura muy alta
No hay comentarios.:
Publicar un comentario