traductor

domingo, 31 de julio de 2016

banglades continuacion

Capital: Dhaka
Situado en el sur de Asia, a la derecha de la India


La gastronomía de Bangladesh es muy parecida a la de la India, aunque también tiene influencias de la cocina china. La alimentación se basa principalmente en el arroz y el dhal (legumbres sin piel) Se consume mucho pescado, puesto que es un pais con mar, y se toma carne de pollo y cordero. La forma más habitual de preparar los platos es en curris, preparados con yogust o leche de coco, y siempre son muy especiados. La comida se acompaña de pan chapati. Como postre se puede consumir una gran variedad de frutas tropicales o postres muy dulces, hechos en su mayoría con arroz y se toman para rebajar las especias de la comida, o como acompañamiento del te. Bangladesh huele a ajo, a ghee, a comino, a cúrcuma, a pimienta, a gambas, a pollo, a curri, a tomate, a yogurt, a arroz, a canela, a azafrán, a agua de rosas, a almendras, a pistachos y a te negro.

Ensalada picante de mango
Curry de gambas

Curry de tomate entero
Curry de patata

Crema de arroz dulce

En el siglo XIX los ingleses quisieron acabar con el monopolio del te en China, y empezaron a crear plantaciones en la India. Desde entonces, los indues empezaron a tomarlo, añadiéndole especias machacadas, que varían según la región. De esta manera el te ganó en sabor y en propiedades medicinales, y comenzó a ser la bebida más típica de la India y Bangladesh. Se toma siempre con leche endulzada.


Te chai

Ingredientes para 2 personas:












  • 1 cucharada de pimienta negra en grano
  • 1/2 cucharada de semillas de cardamomo
  • 10 cm de baston de canela
  • 1 cucharadita de nuez moscada
  • 1/2 cucharadita de clavo
  • 2 cucharaditas de te negro
  • 100 ml de leche
  • 2 cucharaditas de azúcar
Machacamos las especias con un mortero o un molinillo de café hasta conseguir un polvo fino. Lo guardamos en un tarrito bien cerrado.
Se lleva a ebullición 250 ml de agua y se retira del fuego. Se le añade el te y 1 cucharadita de especias. Dejar reposar.
Mientras calentamos la leche en una cazuela con el azúcar, hasta que se disuelva.
Filtramos las especias del agua y le añadimos la leche. Se sirve caliente.
Se puede sustituir el te negro por te verde, y variar las especias al gusto. Svādiṣṭ khānā

sábado, 30 de julio de 2016

banglades

Bangladesh (orthographic projection).svgFlag of Bangladesh.svg


Bangladés5 o Bangladesh (en bengalí: বাংলাদেশ, transliteraciónBangladêš, que es la grafía adoptada en la documentación en español de la ONU y la UE),6 formalmente República Popular de Bangladés (en bengalí: গণপ্রজাতন্ত্রী বাংলাদেশ, tr:Gônoprojatontri Bangladêš, según la ONU y la Unión Europea República Popular de Bangladesh)6 es un país ubicado en el sur de Asia. Su territorio se encuentra rodeado casi por completo por la India, a excepción de una pequeña franja al sureste donde limita con Birmania. Geográficamente, el país se sitúa en el terreno fértil del delta del Ganges, por lo que está sujeto a las inundaciones anuales provocadas por los monzones y los ciclones. Junto con la provincia india de Bengala Occidental, constituye la región etno-lingüística de Bengala. De hecho, en bengalí, el nombre "Bangladesh" significa "país de Bengala".
Sus fronteras actuales se establecieron con la segunda partición de Bengala en 1947, cuando la región se convirtió en la parte este del recién formado Pakistán. Sin embargo, se encontraba separada de la parte oeste por 1.600 km del territorio indio. En 1971, la discriminación política y lingüística, así como el abandono económico, trajeron consigo una serie de conflictos con Pakistán, lo que condujo a la guerra de independencia y al establecimiento de Bangladés como una nación autónoma. Después de la independencia, el nuevo Estado sufrió de hambrunas, desastres naturales y pobreza generalizada, así como agitación política y golpes militares. La restauración de la democracia en 1991 fue seguida por una relativa calma y un lento progreso económico.
Bangladés es el octavo país más poblado destacando por su elevada densidad poblacional, la cual es comparable solo con la de pequeñas islas o microestados, pero inusual en países de gran extensión. Además de tener una tasa de pobreza muy alta; sin embargo, desde 1975 su PIB per cápita se ha duplicado y la tasa de pobreza ha caído en un 20 % desde comienzos de la década de 1990. Así, el país figura entre las economías de los "próximos once". Dhaka, la capital, y otros centros urbanos forman parte de la fuerza impulsora que ha posibilitado este crecimiento.7
El sistema político bangladesí es una democracia parlamentaria. A su vez, es miembro de la Mancomunidad de Naciones, la OCI,ASACR, y el D-8. Según el Banco Mundial, el país ha progresado significativamente en materia de desarrollo humano, en las áreas de la alfabetización, la equidad de género en la educación y la reducción del crecimiento de la población.8 Sin embargo, aún enfrenta una serie de desafíos importantes, incluyendo la corrupción generalizada en la política y en la burocracia, la competencia económica en relación con el resto del mundo, la sobrepoblación, la pobreza generalizada, el desigual reparto de las tierras y el peligro creciente de una crisis hidrológica provocada por el cambio climático.
La gastronomía bengalí puede considerarse como parte de la cocina india y es originaria de Bangladés debido a sus conexiones con el mar y multitud de etnias posee muchas variaciones regionales. Se puede decir que los ingredientes básicos en la gastronomía son el arroz y el dhal. Debido a que un gran porcentaje de su superficie está sumergida (sobre un 80 % en algunas ocasiones), las condiciones para el cultivo y las prácticas ganaderas se ven sometidas a inclemencias climatologías, topográficas o geográficas. Por lo tanto, no es de sorprender que el pescado sea una de las fuentes más importantes de proteínas en la dieta bangladesí.

Especialidades regionales[editar]

Platos reconocidos internacionalmente[editar]

Existen diferentes tipos de pan bangladesí, incluyendo el luchi, el chapati y la paratha.

Postres[editar]

viernes, 29 de julio de 2016

bahama continuacion

Marsh Harbor
caracoles
tom yang kung


En Las Bahamas se puede encontrar todo tipo de comida internacional, pero el turista no tiene que perder la oportunidad de degustar la cocina local. No importa dónde uno se encuentre, ya que no es nada complicado encontrar restaurantes donde sirven cocina bahamiana y marisco fresco a unos precios razonables. El marisco es la base de la dieta bahamiana. El conch, pronunciado konk, es un tipo de molusco de gran tamaño que tiene una carne firme y blanca. Los habitantes locales dicen que sabe delicioso si se come fresco, sin cocinar. Para ello, la carne del conch se saca con ayuda de un cuchillo -de la misma manera que aquí se aprovecha la carne del buey de mar o similares-, y se adereza con jugo de lima y especias. También se puede comer frito, así se le llama craked conch, o al vapor, y es fácil que la carne de este marisco se añada a sopas o a ensaladas. La popular rock lobster, una de las distintas especies de langostas que se pueden pescar en las transparentes aguas de las playas de Las Bahamas, se puede degustar simplemente cocida, y también se emplea como ingrediente de diversos platos, básicamente ensaladas. Comer langosta fresca recién capturada, todo un lujo en nuestro país, se convierte en un plato asequible en esta parte del mundo, a orillas del Caribe. Otras de las delicias de la cocina tradicional de este país son los land crabs,o cangrejos de tierra, cocinados al vapor, que pueden ser vistos justo antes de ser cocinados, cruzando las carreteras y los caminos al oscurecer. Los platos de pescado fresco son sin duda, además del marisco, la mejor parte de la cocina bahamiana, y uno de los platos más populares que ofrecen los restaurantes es el fish 'n' grits; pescado fresco cocinado y acompañado de una masa de maíz, que puede servir de perfecto plato único. Si gusta el pescado, el viajero quedará más que satisfecho si prueba una de las especialidades locales, el stew fish, pescado fresco cocinado con perejil, cebolla, tomate y especias varias que le dan el toque genuino. 
los principles platillos gastronomicos de las bahamas son
El pescados y  mariscos es lo que caracteriza a la gastronomia de bahamas, son unos de los ingredientes básicos en esta cocina, destacando el conch o caracol de bahamas, moluscos de carne blanca y firme; además de la langosta o cangrejos El conch fresco, crudo es delicioso; también puede estar bien frito (que se llama "conch agrietado"), cocido al vapor, agregado a las sopas, las ensaladas y los guisados, o los buñuelos de conch. El pescado fresco es también una parte importante de cocina , un brunch (pescado a la plancha con cereales) es a menudo la manera más sabrosa de gozar de una comida fresca. Los caracoles son el estandarte de la cocina de Bahamas, la estrella de su cocina. Otros de los platos muy populares en las Bahamas es el sonsue carne en salmuera.
Los pescados más consumidos en Bahamas son el pez aguja, el atun, el mero, el besugo, entre muchos otros. Los acompañan con ensaladas abundantes, jugos de frutas y postres frutales.
Hay que destacar la gran variedad de fruta tropical, como el platano, la papaya , la piña  y los mangos. Además de soursops, sapodillas y jujubes. En lo referente al postre se encuentran el pudín de guayaba, dulce de piña, helado de sopa amarga o tarta de coco. En cuanto a las bebidas típicas hay que destacar la cerveza llamada kallin, el agua de coco que mezclada con leche y gin, es una de las bebidas preferidas de este lugar y el Switcher, hecho con limones nativos. El pájaro amarillo y el ponche de Goombay son dos cócteles de ron muy apropiados para después de la comida.
Platos especiales
  • Isla Flotante De Coco
  • Hamburguesas De Conch
  • El Conch agrietado
  • Sopa De Llantén y Curry
  • Arenas Del Coral
  • Torta De Johnny
  • Rollos De la Langosta
  • Arroz con guisantes
  •    


Leer más: http://bahamas7.webnode.es/news/gastronomia/

jueves, 28 de julio de 2016

bahama

Bandera de las BahamasPact with the Devil? The United States and the Fate of Modern Haiti ...


Las Bahamas, oficialmente la Mancomunidad de las Bahamas (en inglés: Commonwealth of the Bahamas), es un país enAmérica, constituido por más de setecientas islas (de las cuales, 24 están habitadas y más de 700 deshabitadas), cayos e islotesen el Océano Atlántico; al norte de Cuba y República Dominicana, noroeste de Islas Turcas y Caicos, al sureste del estado estadounidense de Florida y al este de los Cayos de la Florida. Su capital es Nassau situada en la isla de New Providence. Geográficamente las Bahamas forman junto con las Islas Turcas y Caicos el Archipiélago de las Lucayas, también denominado por extensión Bahamas. Por manifiesto de la Real Fuerza de Defensa de las Bahamas, el territorio de las Bahamas ocupa 180.000 millas cuadradas de espacio oceánico, si bien las medidas oficiales les aportarían mucho más espacio económico.
Originalmente habitadas por los lucayos, una rama de la etnia taina, las Bahamas fueron el sitio donde Cristóbal Colón arribó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492. Luego fueron colonizadas por los españoles desde 1513 hasta 1648, cuando colonos ingleses procedentes de la isla de Bermudas se establecieron en la isla de Eleuthera.
Las Bahamas se convirtieron en una colonia de la corona británica en 1718, cuando los británicos prohibieron la piratería. Después de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, miles de estadounidenses leales a la corona británica se asentaron en las islas junto con sus esclavos, lo que llevó a una economía basada en las plantaciones. Después de que Gran Bretaña prohibiera el comercio de esclavos en 1807, la Royal Navy llevó muchos de los nuevos esclavos ilegales africanos a las Bahamas durante el siglo XIX. Cientos de esclavos escaparon de las islas hacia Florida, y cerca de 500 fueron liberados desde barcos mercantes norteamericanos. La esclavitud quedó abolida en las Bahamas en 1834. Aún hoy gran parte de la población es descendiente de estos esclavos liberados. Las Bahamas alcanzaron su independencia como Monarquía en la Mancomunidad de Naciones en 1973.
En términos de renta per cápita, las Bahamas es uno de los países más ricos de América (por detrás de Estados Unidos yCanadá).
El pescado y marisco es lo que caracteriza a la gastronomía de Bahamas, son unos de los ingredientes básicos en esta cocina, destacando el conch o caracol de bahamas,molusco de carne blanca y firme; además de la langosta o cangrejos. El conch fresco, crudo es delicioso; también puede estar bien frito (que se llama "conch agrietado"), cocido al vapor, agregado a las sopas, las ensaladas y los guisados, o los buñuelos de conch. El pescado fresco es también una parte importante de cocina, un brunch (pescado a la plancha con cereales) es a menudo la manera más sabrosa de gozar de una comida fresca. Guiso con los pescados, hechos con apiocebollastomates y las varias especias, son otra especialidad local. Muchos platos son acompañados por los guisantes de paloma y arroz, junto con especias, tomates y cebollas. A las caracolas las preparan como picadillo, si es para servirlas como hamburguesas, las pican y mezclan con cebolla y cereales. Los caracoles son el estandarte de la cocina de Bahamas, la estrella de su cocina. Otros de los platos muy populares en las Bahamas es el Souse, carne en salmuera.
Los pescados más consumidos en Bahamas son el pez aguja, el atún, el mero, el besugo, entre muchos otros. Los acompañan con ensaladas abundantes, jugos de frutas y postres frutales.
Hay que destacar la gran variedad de fruta tropical, como el plátano, la papaya, la piña y los mangos. Además de soursops, sapodillas y jujubes. En lo referente al postre se encuentran el pudín de guayaba, dulce de piña, helado de sopa amarga o tarta de coco. En cuanto a las bebidas típicas hay que destacar la cerveza llamada Kalik, el agua de coco que mezclada con leche y gin, es una de las bebidas preferidas de este lugar y el Switcher, hecho con limones nativos. El pájaro amarillo y el ponche de Goombay son dos cócteles de ron muy apropiados para después de la comida.

Platos especiales[editar]

  • Isla Flotante De Coco
  • Hamburguesas De Conch
  • El Conch agrietado
  • Sopa De Llantén y Curry
  • Arenas Del Coral
  • Torta De Johnny
  • Rollos De la Langosta
  • Arroz con guisantes2

miércoles, 27 de julio de 2016

belgica continuacion

‏Su cocina está muy influenciada por la francesa y otros fogones internacionales, pero hay más de una quincena de bocados y tragos que sí o sí definen la cocina y cultura culinaria de los belgas. Y solo por eso, merecen estar en una lista gourmand (en la que, por cierto, casi todo se acompaña de patatas fritas y bien de salsa).
1. El plato number one en restaurantes, brasseriesfritkots o frituries ambulantes son, sin ninguna duda, las frites. Que no son ni más ni menos que ‘simples’ patatas fritas. Pero de simples parecen tener bien poco, porque la receta tradicional de la fritura (se fríen en grasa de buey, he ahí el quid de la cuestión) se estudia hasta en las escuelas de hostelería. Son más que un plato típico, un auténtico símbolo del patrimonio nacional belga. Solo así se explica que tengan hasta un museo propio, el Friet Museum de Brujas. Suelen comerse por la calle, con los dedos y acompañadas de alguna salsa compuesta por mahonesa y algo más, como la salsa ‘andaluza’ (mahonesa con especias). Las de Maison Antoine tienen fama de ser las mejores de la ciudad. ‏
Frites
Frites, el gran tema
Corbis
2. Mejillones cocidos al vapor (moules) y siempre siempre servidos con frites; cualquiera diría que en realidad los mejillones son la guarnición de las patatas, y no al revés. Su secreto está en las salsas con las que los aderezan: al vino blanco, provenzal, mantequilla de ajo… ‏
3. Las coles de Bruselas no podían faltar en esta lista, por autóctonas y por ser un acompañamiento habitual de otros guisos más contundentes, como estofado de conejo, pollo, salchichas, costillas o pescado. ‏
4. Las costillas de cerdo son muy muy típicas, y se sirven muy churruscadas, acompañadas de una ensalada y patata asada al horno también. ‏
Moules et frites
Mejillones cocidos al vapor ¡y que no falten frites!
Corbis
5. Carbonnades flamandes, o lo que es lo mismo, carne estofada en cerveza belga. Sí, también se acompaña de patatas fritas y no, no tiene sabor a alcohol. ‏
6. Las endivias tienen en Bruselas oportunidades culinarias más allá de la salsa roquefortcon la que se suelen tomar por aquí. Allí se preparan las chicons au gratin, que son endivias envueltas con jamón y gratinadas con salsa de queso. ‏
7. Frikandel. Digamos que es la versión belga del hot dog. Pero a diferencia de los perritos tradicionales, en este caso la salchicha está frita y no cocida, y puede servirse sola, sin pan. Se acompaña de salsa de ketchup o ketchup de curry, mayonesa y cebolla troceada. ‏
Carbonnades flamandes
Carbonnades flamandes
Corbis
8. Los belgas cuentan con más de 80 variedades de quesos, muchos más que los que hay en Suiza, Holanda y Francia juntos. Más que aperitivo, los quesos se toman como postre,después del plato principal. Merece la pena no venirse sin probar el vieux Hollande oBrique de Flandes. ‏
9. Pero si hay un aroma que define a Bruselas (y a toda Bélgica en general) es el dechocolate, apreciadísimo por viajeros y vecinos. Al parecer hay más de 100 tipos de chocolate belga y la especialidad son los pralinés: bombones rellenos de almendras o avellanas confitadas en caramelo. Con decir Leónidas o Godiva es suficiente. Sobran las palabras. ‏
Godiva
Godiva, ¿el mejor chocolate del mundo?
Corbis
10. Y hablando de Godiva, sus fresones bañados en chocolate son ya toda una institución y uno de los imprescindibles tras su escaparate en cualquiera de sus tiendas. La preferida por los viajeros es la situada en la Grand Place, la primera que abrió la marca en 1926. ‏
11. El gofre es el otro símbolo dulce de Bélgica. Los hay por todas partes y son habituales a la hora del almuerzo, merienda o simplemente como un tentempié rápido y calentito. Cómo no, se acompaña de chocolate derretido, nata, azúcar… pero también se toma ‘al natural’, porque no necesitan nada más. Los de The Waffle Factory están riquísimos (difícil opinar lo contrario)
Viva los waffles
Gofres: FELICIDAD
Corbis
12. Las spéculoos tienen también un lugar destacado entre la repostería de Bruselas.Son un tipo de galleta muy típica (sobre todo en Navidad), ultraaromatizada y especiada con canela, nuez moscada, clavo, jengibre en polvo, cardamomo y pimienta blanca, lo que les da su sabor característico. El fanatismo es tal, que incluso hay una crema para untar(como si fuera crema de cacao o de cacahuete). ‏
13. Y casi como golosina, los cuberdons o neuzekes, que significa ’narices’ en español. Se las conoce así por su forma cónica. Son unos dulces típicos hechos con almíbar de sabor a frambuesa o regaliz negro, y son habituales en puestos callejeros que solo venden ‘narices’. Y ya se han ganado el sobrenombre de bombones belgas. ‏
Spéculoos
Spéculoos: enganchan y mucho
Corbis
14. En el apartado de las bebidas, la reina indiscutible es la cerveza artesana. Hay registradas más de 300 tipos a nivel nacional que todavía se resisten a caer en las garras de la globalización, porque su producción es limitadísima, tanto que muchas de ellas solo pueden probarse allí, en las propias abadías en las que se producen o en los bares que las comercializan. Uno de los templos por excelencia es el archiconocido Delirium Tremens. ‏
15. ‘Half and half’ es otra bebida estrella, menos conocida pero muy típica en locales míticos como A La Mort Subita, un old fashioned muy recomendable (y que también destaca entre los imprescindibles para probar cerveza). Esta ‘mitad y mitad’ se trata de una bebida hecha con media medida de vino blanco y media de champagne. Sí o sí, hay que probarla. ‏
16. Y ginebras. Se cuentan por centenas en todo el territorio, hay multitud de sabores (almendra, chocolate, frambuesa, melón, limón…) e incluso de texturas (desde las más líquidas a las más cremosas). Y su fama es tal que hasta se atreven a competir con la cerveza por el trono de bebida nacional, aunque sobra decir que están lejos de alcanzarla (al menos en fama y prestigio internacional). Pero lejos de lo que pueda parecer, lo cierto es que no hay rivalidad entre ambas, lo demuestra el conocido ‘submarino’, un combinado de hermanamiento hecho a base de cerveza con un chupito de ginebra en el interior.

martes, 26 de julio de 2016

belgica


Flag of Belgium.svgFolha Online - Especial - Copa-2002

Bélgica (en neerlandésBelgiëAcerca de este sonido [ˈbɛl.ɣi.jə] ; en francésBelgiqueAcerca de este sonido [bɛlʒik] ; en alemánBelgienAcerca de este sonido [ˈbɛlɡiən] ), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandésKoninkrijk België, en francésRoyaume de Belgique y en alemánKönigreich Belgien), es un país soberanomiembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. Este país cubre una superficie de 30 528 kilómetros cuadrados y posee una población de 11 250 659 habitantes según la estimación de 2015.1 Su capital y ciudad más poblada es Bruselas.
Es un estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 60 % de su población, en la región de Flandes principalmente, hablaneerlandés, mientras que cerca del 35 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge también una minoría de hablantes de neerlandés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política.
Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la GaliaGallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el modernoBenelux.
Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta laRevolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre los poderes europeos, y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa"4 o "la cabina de Europa".5
Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
Existen cientos de diferentes tipos de cerveza, siendo su producción considerada por muchos como un arte. Las más conocidas son lastrapenses (hay seis oficiales: Achel, ChimayOrvalRochefortWestmalle y Westvleteren), cervezas lambic (Kriek) y reconocidas cervezas artesanales por su alta calidad como "La Chouffe", "La Binchoise" o "Dolle Brouwers". Lo mismo ocurre con los chocolates, los más conocidos son: Godiva, Neuhaus, Cornet, Côte d'Or, Leonidas...
La gastronomía belga está muy influenciada por la cocina francesa. La cocina belga está entre las mejores de Europa:ha reinterpretado las tradiciones gastronómicas de la vecina Francia de una manera original, adaptándolas a los productos típicos de su propio territorio. La cocina belga posee características regionales que le dan una gran variedad de recetas e ingredientes. Muestras de la cocina belga son el chocolate, la cerveza, las patatas fritas, los gofres, las carnes (con razas desarrolladas en el país como la blanc blue belge en bovino, o la Pietrain en porcino) o las coles de Bruselas.
También se dice a menudo de los belgas que es una nación de Gourmands en vez de Gourmets que se puede traducir que prefieren la «grancocina» en vez de la fine cuisine. En realidad esto se traduce en que es una cocina de «grandes porciones» y de gran calidad. La palabra en francés Gourmandise proviene originariamente de ‘glotón’, pero ha sido interpretada con otro significado en Francia (el término todavía es usado hoy en día, aunque con tintes un poco arcaicos). Es un dicho que en Bélgica se sirve la cantidad de comida de Alemania y la calidad de Francia.

TRASERCAL COMUNICADO