traductor

sábado, 30 de julio de 2016

banglades

Bangladesh (orthographic projection).svgFlag of Bangladesh.svg


Bangladés5 o Bangladesh (en bengalí: বাংলাদেশ, transliteraciónBangladêš, que es la grafía adoptada en la documentación en español de la ONU y la UE),6 formalmente República Popular de Bangladés (en bengalí: গণপ্রজাতন্ত্রী বাংলাদেশ, tr:Gônoprojatontri Bangladêš, según la ONU y la Unión Europea República Popular de Bangladesh)6 es un país ubicado en el sur de Asia. Su territorio se encuentra rodeado casi por completo por la India, a excepción de una pequeña franja al sureste donde limita con Birmania. Geográficamente, el país se sitúa en el terreno fértil del delta del Ganges, por lo que está sujeto a las inundaciones anuales provocadas por los monzones y los ciclones. Junto con la provincia india de Bengala Occidental, constituye la región etno-lingüística de Bengala. De hecho, en bengalí, el nombre "Bangladesh" significa "país de Bengala".
Sus fronteras actuales se establecieron con la segunda partición de Bengala en 1947, cuando la región se convirtió en la parte este del recién formado Pakistán. Sin embargo, se encontraba separada de la parte oeste por 1.600 km del territorio indio. En 1971, la discriminación política y lingüística, así como el abandono económico, trajeron consigo una serie de conflictos con Pakistán, lo que condujo a la guerra de independencia y al establecimiento de Bangladés como una nación autónoma. Después de la independencia, el nuevo Estado sufrió de hambrunas, desastres naturales y pobreza generalizada, así como agitación política y golpes militares. La restauración de la democracia en 1991 fue seguida por una relativa calma y un lento progreso económico.
Bangladés es el octavo país más poblado destacando por su elevada densidad poblacional, la cual es comparable solo con la de pequeñas islas o microestados, pero inusual en países de gran extensión. Además de tener una tasa de pobreza muy alta; sin embargo, desde 1975 su PIB per cápita se ha duplicado y la tasa de pobreza ha caído en un 20 % desde comienzos de la década de 1990. Así, el país figura entre las economías de los "próximos once". Dhaka, la capital, y otros centros urbanos forman parte de la fuerza impulsora que ha posibilitado este crecimiento.7
El sistema político bangladesí es una democracia parlamentaria. A su vez, es miembro de la Mancomunidad de Naciones, la OCI,ASACR, y el D-8. Según el Banco Mundial, el país ha progresado significativamente en materia de desarrollo humano, en las áreas de la alfabetización, la equidad de género en la educación y la reducción del crecimiento de la población.8 Sin embargo, aún enfrenta una serie de desafíos importantes, incluyendo la corrupción generalizada en la política y en la burocracia, la competencia económica en relación con el resto del mundo, la sobrepoblación, la pobreza generalizada, el desigual reparto de las tierras y el peligro creciente de una crisis hidrológica provocada por el cambio climático.
La gastronomía bengalí puede considerarse como parte de la cocina india y es originaria de Bangladés debido a sus conexiones con el mar y multitud de etnias posee muchas variaciones regionales. Se puede decir que los ingredientes básicos en la gastronomía son el arroz y el dhal. Debido a que un gran porcentaje de su superficie está sumergida (sobre un 80 % en algunas ocasiones), las condiciones para el cultivo y las prácticas ganaderas se ven sometidas a inclemencias climatologías, topográficas o geográficas. Por lo tanto, no es de sorprender que el pescado sea una de las fuentes más importantes de proteínas en la dieta bangladesí.

Especialidades regionales[editar]

Platos reconocidos internacionalmente[editar]

Existen diferentes tipos de pan bangladesí, incluyendo el luchi, el chapati y la paratha.

Postres[editar]

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO