Poco a poco se acerca esta emblemática fecha que trae en muchos, sentimientos encontrados, objetivos que no se han cumplido y planes para el futuro… Pero el gurú como siempre os trae algo muy interesante, y en donde aprender algunas de las tradiciones de nuestros países vecinos. ¡Ah! Y por cierto, eso de celebrar la entrada del año el 1 de enero sólo se lleva haciendo desde hace cuatro siglos cuando el Papa Gregorio XIII así lo declaró en todos los países católicos, uno de los últimos en sumarse al calendario fue Rusia, curiosamente fue una de las primeras medidas que adoptaron los comunistas tras la revolución. Pero ahora… ¡veamos como se celebra por todo el mundo!
Tradiciones de Fin de año por el mundo
¿Sabías que hasta romper platos en una tradición de fin de año? No solo comer las 12 uvas trae buena suerte, hay muchos otros rituales que se realizarán durante esta noche alrededor del mundo ¿quieres conocerlo? Sigue leyendo y te cuento.
1. Besos a medianoche en Estados Unidos
Una de las tradiciones más conocidas de los EE.UU, aunque no se conoce con precisión el origen de este rito, hay explicaciones para todos los gustos una de las más curiosa sitúa la fecha en la época romana, durante el festival de Saturnalia, con fecha próxima al Año Nuevo y en donde todos los asistentes se besaban. La superstición dice que no dar un beso justo después de las doce asegura365 días de soledad.
Es una tradición muy arraigada que según un estudio del Washington Times afirmaba que dos tercios de la población de EE.UU esperaban compartir el beso de Año Nuevo con alguien y únicamente un 10% de ellos no tenía expectativas de poder cumplir con la tradición. ¡Ya sabéis a besar mucho esta noche!
2. Toques de campanas en Japón
Las campanadas de Japón no son como las de La Plaza del Sol de Madrid, se las conoce como “Joya no kane” y se tocan en los monasterios budistas, con ellas se pretende acabar con los pecados que pueblan la mente humana, como la ira, la envidia y el deseo… ¿sabéis cuantos son en total? ¡nada más y nada menos que 108! Más vale que no coman una uva por cada campanada, ¡vaya tortura!
3. Romper platos en las puertas en Dinamarca
Como lo oyes, ir a casa de amigos, vecinos y familiares y tirarles platos a la puerta…sobretodo a ese vecino ruidoso del 3º que le tengo una manía.. ¡Pues no! sólo hay que hacerlo por buena voluntad. La tradición manda romper los platos tras la cena de fin de año (qué listos y así nos olvidamos del fregar). La vajilla es lanzada contra las puertas de los seres queridos, que quedan encantados con la acción, puesto que representa cariño y buenos presagios para el año siguiente.
Otra tradición de este país es el rito de saltar desde lo alto de una silla a las doce en punto. Se afirma que esta tradición trae buena suerte a todo el que la hace, por lo que no es raro ver a grandes y pequeños encaramándose al mobiliario de sus casas para atraer todos los vaticinios positivos que les sea posible.
4. Pintar la puerta de Rojo en China
Los chinos tienen una manera única de celebrar el Año Nuevo, cada puerta principal está pintada de rojo y simboliza la felicidad y la buena fortuna. En las calles se celebra con desfiles de dragones y fuegos artificiales, que alejan los malos espíritus. También se suelen guardar los cuchillos para evitar que alguien se corte, ya que esto podría traer mala suerte en el Año Nuevo que viene.
5. Barrer y pasearse con una maleta por casa en Chile
En el país se pueden encontrar diversas tradiciones, pero unas de las más peculiares es barrer la casa durante la noche para limpiarla de malas energias y vibraciones…¡Y así empezar el año nuevo con todo bien limpio!
Otra de las tradiciones para los que quieren viajar durante el año, es coger una maleta, y pasearse por la casa con ella. Y eso es lo que está haciendo el gurú ahora mismo ¡celebrar el año nuevo paseandose por casa, con una copita de champán, las uvas, y una maleta!
6. Tirar agua en Uruguay
Así es, en Urugay es tradición tirar un cubo de agua por la ventana durante la última noche del año. Al parece, si lo haces espantarás todo lo malo que pueda haber en la casa y la llenarás de buenas enegías para empezar el 2019 con buen pié.
7. Comer muchas lentejas en Italia
¿Sabes dónde comen lentejas para Nochevieja en vez de uvas? ¡Sí, en Italia! Comerse unas tortas, pasteles, o un buen plato de lentejas, pero sólo de lentejas y cuanto más mejor, porque en Italia lo de “si quieres las comes y sino las dejas” no vale, aquí son síntoma de riqueza y prosperidad. Esto es algo que también se hace mucho en Brasil.
8. Ropa interior de colores
En muchos países y cada vez en más esta tradición esta arraigada o se está popularizando. LLevar ropa interior picante para empezar el año, normalmente de rojo para atraer el amor ¿por qué no? y lo que sea.. y además ¡queda bien!
9. Llegar el primero a la cena en Londres
Se le conoce como First Footing, todos llegan bien puntuales y el primer invitado será el que traiga la buena suerte del nuevo año, sobretodo si trae un buen plato vino para compañar la cena. Curioso ¿verdad? Aquí no son como los españoles… :)
10. La Diosa del Mar en Brasil
Pero una de las tradiciones más típicas de Brasil, es ir a la playa de Copa Cabana y después de los fuegos artificiales, hay que honrar a la diosa del mar Lemanjá. Para ello se arrojan regalos, como pulseras y collares, se lanzan flores y todo esto mientras se saltan olas, un total de siete. Para entrar en el año nuevo lleno de positividad y agradecimiento.