Pasta
.
Se denomina pasta a los alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico
es la harina, mezclada con agua, y a la cual se puede
añadir sal, huevo u otros ingredientes,
conformando un producto que generalmente se cuece en agua hirviendo. Aunque
cualquier harina sirve para este propósito, la mayor parte de las recetas
occidentales siguen la tradiciónitaliana y emplean el trigo
candeal (Triticum
durum); en Oriente son habituales otros materiales, como la
harina de alforfón (Fagopyrum
esculentum) o de arroz (Oryza sativa).
También pueden añadirse otros ingredientes
de manera opcional:
·
Huevo: le otorga consistencia y hace de la
pasta un alimento más nutritivo.
·
Verduras u hortalizas: aportan vitaminas y
minerales, además de color.
·
Suplementos de proteínas: soja, leche, etc.
Son las denominadas pastas fortificadas.
·
Suplementos de vitaminas y minerales: Son
las pastas llamadas enriquecidas.
·
Historia de la pasta
Son muchas las teorías que se han elaborado
en torno al origen de la pasta. Algunos investigadores adjudicaban el
descubrimiento a Marco Polo en el siglo XIII, el cual la introdujo en Italia de
vuelta de uno de sus viajes a China, en 1271, sin embargo investigaciones más
recientes confirman que las referencias más antiguas a la "pasta"
(tal como la conocemos hoy en día) en Italia datan del año 1152,1 un siglo antes que lo
señalado en la teoría de Marco Polo. En el capítulo CLXXI de “Libros de
Maravillas del mundo”, Marco Polo hace referencia sobre la pasta en China. Para
otros se remonta mucho más allá, a antiguas civilizaciones etruscas, que la
elaboraban mediante el machaque o trituración de diversos cereales y granos
mezclados con agua, que luego cocían y resultando un alimento sabroso y
nutritivo.
Cuando los griegos fundaron Nápoles
adoptaron un plato que hacían los nativos y consistía en una pasta de harina de
cebada y agua que luego secaban al sol y por extensión lo llamaron
"makaria". En la antigua Roma, también se encuentran referencias de
platos de pasta, que datan del siglo III antes de Cristo. De hecho, el propio
Cicerón, político y orador Romano, habla de su pasión por el
"Laganum" las "laganas", que son tiras de pasta largas (que
son pasta en forma de láminas anchas y chatas, elaboradas con harina de trigo).
En esa época los romanos desarrollaron instrumentos, utensilios, procedimientos
(las máquinas) para la elaboración de la pasta de lasaña. A partir de ahí,
desde la antigüedad los cereales han presentado una gran facilidad tanto para
el transporte como para el almacenamiento. Fue la expansión y dominio de Roma
lo que fomentó el cultivo de los cereales en toda la cuenca mediterránea.2
Tipos de pastas
La pasta puede ser mojada o seca,
existiendo también variedades que se caracterizan por ser rellenas.
·
tagliatelle (tallarines), similares a los
espaguetis pero con sección rectangular o plana. Sus medidas oscilan los 7 mm y
8 mm de ancho;
·
capellini, cabellos de ángel
alargados de sección circular, pero muy delgados.
Pastas
cortas
·
coditos, con forma tubular y semicircular;
·
lengua de pájaro (semini o risini) pasta
en forma de granos de arroz, empleada mayormente en consomés.
Pastas
rellenas
También hay pastas en forma de loncha,
utilizadas para preparar los canelones y lasañas, platos que se acompañan
con carne
picada,bechamel, verduras u otros
rellenos y salsas.
Se usan también discos de masa fina, de
entre 8 y 13 cm de diámetro, cortados a mano o con máquinas cortadoras o
troqueladoras, utilizados para conformar empanadas de diferentes rellenos.
Al igual que en las pastas sin relleno, en
las pastas con relleno existen numerosos tipos aparte de los mencionados,
algunos de los cuales son:
·
los tortellini, con forma de rollito
anudado dentro del cual se incluye un relleno de carne, queso
parmesano u otros ingredientes;
·
los tortelloni, son similares a los
tortellini pero más grande y rellenos con requesón y espinaca;
·
los panzerotti, rellenos con queso,
jamón y otros ingredientes y con forma de media luna;
Variedades
dietéticas de pasta
En su formulación se cambian unos
ingredientes por otros en función de patologías o etapas de la vida.
·
Pasta para niños: es una mezcla de harina
predigerida, leche en polvo y azúcares.
·
Pasta para diabéticos: una parte del
almidón es sustituida por proteínas, u otro ingrediente, con el fin de reducir
el contenido de carbohidratos.
·
Pasta para enfermos renales: las proteínas
son reemplazadas por los carbohidratos, para bajar el nivel proteico, pero
consiguiendo un alimento energético.
·
Pasta para hipertensos: se amasa con agua
destilada y sin sal.
·
Pasta para personas con obesidad o
sobrepeso: el almidón es sustituido por sustancias no asimilables.
·
Pasta para celíacos: no contienen gluten. Se
elaboran a base de harina de maíz o arroz, agua y almidón de maíz.
Aporte a la nutrición
No hay comentarios.:
Publicar un comentario