traductor

miércoles, 19 de junio de 2019

almacenamientos de quimico

ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Los riesgos dependen de: • La peligriosidad de la sustancia • La cantidad almacenada • La organización y distribución en el almacén • El mantenimiento de las condiciones de seguridad • El comportamiento de l@s trabajadores www.unirioja.es Criterios para establecer la severidad del riesgo 1º Explosivos 2º Comburentes 3o Inflamables 4o Tóxicos 5º Corrosivos www.unirioja.es “El almacenamiento PROLONGADO de productos químicos representa un riesgo en si mismo” •Formación de peróxidos inestables (explosión) •Polimerización de la sustancia (explosión) •Se puede deteriorar el envase (envejecimiento, ataque químico) y producirse la rotura del mismo •Descomposición lenta de la sustancia con acumulación de gas que puede romper el recipiente www.unirioja.es ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS ACTUACIONES BÁSICAS PARA REDUCIR EL RIESGO: Reducir el Stock al mínimo Establecer separaciones de sustancias incompatibles Aislar o confinar ciertos productos Tener en cuenta las instalaciones y la disposición de las sustancias en ellas www.unirioja.es REDUCIR EL STOCK AL MÍNIMO  Mantener el stock de productos al mínimo operativo (redunda en seguridad ya que disminuye la carga térmica)  Gestionar el stock de forma que se garanticen las existencias en plazos breves  Pedidos frecuentes al Suministrador para evitar almacenamiento prolongado  Guardar en el laboratorio los productos imprescindibles de uso diario www.unirioja.es ESTABLECER SEPARACIONES DE PRODUCTOS Para poder realizar separación entre familias de productos, hay que considerar las características de peligrosidad de los productos y sus incompatibilidades  Agrupar por características semejantes  Separar los incompatibles  Aislar o confinar los de características especiales (tóxicos, cancerígenos, explosivos, pestilentes...)  Correcto etiquetaje (permite identificar y conocer el peligro)  Registro actualizado de productos: - Fecha de recepción o preparación - Nombre del técnico responsable de la última manipulación

¿Qué posibilidades hay de almacenar productos químicos en el laboratorio? •Estantes-baldas y armarios de laboratorio •Almacén dentro del laboratorio •Almacen fuera del laboratorio •Armarios para inflamables •Armarios para corrosivos •Frigoríficos www.unirioja.es ESTANTERIAS Y ARMARIOS DE LABORATORIO Seguir las normas generales citadas y: •No colocar en estantes elevados recipientes más grandes de medio litro •Los recipientes más grandes se han de colocar a los niveles más bajos •Los productos más peligrosos (recordar clasificación) es recomendable que estén en armarios

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO