Trainer servicio y calidad es un blog donde podrás encontrar servicio , como es alimento ,servicio al cliente y la calidad en las personas para su capacitación y superación personal
Los cantineros trabajan en una variedad de actividades, como en de hoteles y de alojamientos, cadenas de restaurantes y . Un cantinero tiene varios deberes y responsabilidades. Mucha gente cree que consiste en servir cerveza, vino y tragos, pero hay más en este empleo.
Preparando los tragos
La tarea principal de un cantinero, por supuesto, es operar y servir los tragos a los clientes. Ellos saben mucho sobre recetas de tragos y pueden mezclar tragos de manera rápida y eficiente. Incluso cuando existen lugares y restaurantes que tienen máquinas que mezclan los tragos por el cantinero, éste debe saber los ingredientes que van en la bebida y cómo mezclarlo a mano en caso de que la máquina no funcione. Ellos también deben asegurarse de revisar la identidad de los clientes para asegurarse de que todos tienen la edad legar para beber alcohol. También deben asegurarse que los clientes no beban demasiado y se pongan fuera de control.
Sirviendo comida
Los cantineros también pueden actuar como camareros para el bar, llevando las órdenes de comida de los clientes sentados en el bar y sirviendo su comida cuando esté lista. También pueden cobrar por los tragos y la comida del bar y pueden operar la caja.
Limpieza
Los cantineros tienen que limpiar luego de que se vayan los clientes y deben mantener su zona de trabajo limpia y pulcra. Pasar el trapo por la barra, lavar las copas y los utensilios utilizados para mezclar las bebidas, pasar un trapo y la mopa, limpiar las bebidas derramadas y los vasos de los accidentes de los clientes, ayudar a limpiar el resto del restaurante o bar antes de la hora de cierre son algunas de sus tareas de limpieza.
Pidiendo o almacenando
Los cantinero deben seguir el rastro de sus bebidas, cervezas y otros suministros del bar, como las guarniciones para las bebidas, los vasos, el hielo y pedir más cuando sea necesario.
Es la persona que se ocupa de la limpieza y mantenimiento de inmuebles. Para ello, emplea los productos y la maquinaria más adecuados y respeta las normas de utilización. El personal de limpieza puede desarrollar sus funciones de forma autónoma o siguiendo el plan de trabajo establecido. Además, lleva a cabo las tareas de mantenimiento básico de la maquinaria y comprueba el resultado de la limpieza mediante su revisión y reposición del material necesario para la finalización del servicio.
Cualidades del personal de limpieza
El personal de limpieza debe contar con una serie de cualidades, como, por ejemplo:
+ Receptividad ante las instrucciones recibidas.
+ Seguimiento de un plan de trabajo.
+ Facilidad de adaptación a las nuevas tecnologías de limpieza.
+ Responsabilidad y capacidad de seguir un método de trabajo.
+ Actitud discreta ante la documentación de los clientes.
+ Organización.
+ Atención.
+ Capacidad de trabajo en equipo.
+ Cuidado y rigor en el manejo de productos y mezclas peligrosas.
+ Pulcritud.
+ Eficiencia.
+ Destreza manual en la utilización de maquinaria e instrumentos.
+ Resistencia a largos períodos de pie.
+ Flexibilidad y agilidad.
Presentación e imagen del personal de limpieza
El personal de limpieza realiza funciones de limpieza de cristales, suelos, paredes, mobiliario, etc. con los útiles y maquinaria apropiados.
El personal de limpieza deberá contar con una indumentaria adecuada para realizar su labor de limpieza.
Aseo personal
+Cuerpo Aseado. (Damas y caballeros)
+ Cabello recortado y bien afeitado. (Varones)
+ Cabello Recogido. (Damas)
+ Aretes lo adecuado. (Damas)
+ Maquillaje moderado. (Damas)
+ Uñas recortadas y limpias. (Damas y varones)
+ Aseo bucal. (Damas y varones)
Puntualidad
La puntualidad es una cualidad importante que todos nosotros deberemos tener presente para el desarrollo de nuestro trabajo, la puntualidad forma parte de la responsabilidad. Una persona que es puntual es una persona que tiene consideración por otra, una persona que es puntual es una persona ordenada.
La industria de da a muchas personas ya que necesita trabajadores que puedan llevar a cabo una variedad de roles para hacer que un funcione. Los chefs o cocineros preparan la y un personal de servicio se encarga de los visitantes en las mesas. Un restaurante sirve en el lenguaje de negocios para hacer dinero, por lo tanto, debe haber alguien a cargo del manejo de las transacciones financieras, un trabajo que le pertenece al cajero. Las funciones y responsabilidades de los cajeros de restaurante a menudo van más allá del manejo de dinero.
Cobrar
Al final de la comida, la responsabilidad principal del cajero es procesar los pagos. El cajero debe tener la capacidad de manejar una caja registradora o un sistema de punto de venta por computadora, recibir el dinero y dar el cambio correcto. La mayoría de los restaurantes también aceptan tarjetas de crédito o de débito y el cajero se encargará de usar la máquina de tarjetas para obtener la aprobación por el monto de la compra. Al final del turno, el cajero debe saber hacer la conciliación de los registros para asegurar que todos los movimientos de la caja cuadren correctamente.
Servicio al cliente
Un cajero siempre es responsable, como muchos otros empleados del restaurante, de dar un buen servicio al cliente. Esto requiere habilidades excepcionales de cortesía y de relaciones al cliente. El cajero muy probablemente sea la última persona que interactúe con el cliente en el restaurante y debe ser su trabajo asegurarse de que el servicio fue satisfactorio. Los cajeros preguntan a los clientes si disfrutaron de la comida, les agradece su visita y los invitan a volver. Si el cliente no resulta satisfecho con el servicio o con la comida, el cajero debe reportarlo al gerente para solucionar el problema.
Propinas
Al final de un turno el cajero debe ser capaz de calcular la propina para los trabajadores en el piso. En tanto que muchos clientes dejan propinas en efectivo sobre la mesa, hay quienes pagan con tarjeta y podrían desear añadir una propina a la cuenta cargada en el registro. Este dinero se saca de la entrega de dinero en efectivo al final del turno y se otorga a los trabajadores adecuados que ayudaron a ganarse las propinas. Mantener a las propinas en orden para que se repartan a las personas correctas es parte de las responsabilidades del cajero en algunos restaurantes.
Un garrotero o mozo es un profesional en el servicio de que apoya a los meseros más experimentados. También se les conoce como asistentes de meseros, estos individuos realizan labores que se les asignan por el grupo de meseros de mayor nivel.
Responsabilidades
Los garroteros son responsables de acomodar las mesas colocando la vajilla y cubiertos y los manteles antes de la apertura del restaurante. Durante las horas de operación, sirven agua y traen a la mesa objetos como la sal, la pimienta y pan. También son responsables de limpiar las mesas después de que los comensales se retiran. Además, deben de vigilar las mesas y llamar al capitán cuando sientan que algún cliente los necesita. Pueden ser requeridos en la cocina para lavar platos y otros deberes. Como los miembros más jóvenes del grupo, su papel es flexible y depende de las necesidades del establecimiento.
Requisitos
En los restaurantes pequeños y medianos, no hay necesidad de que tengan experiencia previa para trabajar como garrotero o mozo. En lugares más grandes y prestigiosos, se requiere algo de experiencia. Los garroteros o mozos, por lo general, se gradúan para trabajar como meseros si su desarrollo inicial es satisfactorio.
Un garrotero, también llamado un ayudante o asistente, trabaja en un o en un lugar de de . Los garroteros sirven y pan a los clientes. También retiran los platos sucios entre los tiempos y limpian las mesas después de que los comensales se van.
SU PRINCIPAL FUNCION DE UN ALMACENISTA ES RECIBIR, OGANIZAR, Y DARLE SALIDA ALAS ORDENES DE SALIDA ADEMAS DE REGISTRAR DE ACUERDO AL METODO LOS CUALES PUEDEN SER UEPS, PEPS, PROMEDIOS ETC. ADEMAS DE TENER UN GRAN CONTROL DE DE TODO EL ALMACEN YA QUE COMO TODOS SABEMOS PUEDE HABER ROBO HORMIGA Y MERMA LOS CUALES SON COSTOS QUE LA EMPRESA NO PUEDE ACEPTAR. ENTREGAR ORDENES DE COMPRA O EL NIVEL DE LOS INVENTARIOS EN UN DETERMNADO TIEMPO EN AUDITORIA ES UNA DE LAS PARTES QUE SE LES PRESTA GRAN ATENCION
Almacenamiento
Jupiterimages/Stockbyte/Getty Images
Los almacenes son organizados cuidadosamente para asegurar que el inventario sea fácil de encontrar. El encargado del almacén es responsable de mantener todo en orden dentro de los contenedores y estantes. Cuando el inventario incluye productos perecederos, el almacenista se asegura que permanezcan frescos adecuando la temperatura (si es necesario), así como de su almacenamiento por fecha de vencimiento y sean puestos a la venta en el momento oportuno.
Recibir producto
Jupiterimages/Stockbyte/Getty Images
Cuando llega el pedido de un cliente a la tienda o al piso de ventas, es deber del almacenista recoger y guardar los productos. También prepara los artículos para que sean enviados o hace un inventario de los productos en exposición. En algunas tiendas, el encargado del almacén también es responsable de hacer los carteles que anuncian los productos.
Inventario
Jupiterimages/Stockbyte/Getty Images
El almacenista hará un inventario regular del almacén para asegurarse que el inventario disponible coincide con el inventario capturado en la computadora. Si algunos artículos se agotaron, él puede hacer un nuevo pedido.
La anfitriona de una es un exigente que requiere habilidades organizativas y sociales. La anfitriona es el primer que tienen los clientes con un , lo que significa que son responsables de la primera que tendrá un cliente del establecimiento. Una anfitriona calificada hace que el parezca fácil, pero las tareas implicadas son más detalladas y complicadas de lo que parecen.
Administrar las reservas
La anfitriona controla las llamadas entrantes al restaurante y los horarios reservas. La anfitriona ideal tiene una manera al teléfono agradable y útil cuando maneja las llamadas al restaurante. La de una buen cliente comienza con este primer con la anfitriona. Administra la lista de reservas y trabaja en conjunto con el personal del restaurante para garantizar que se satisfagan las necesidades del cliente y que una mesa esté lista cuando llega para su reserva.
Asientos de los clientes
La anfitriona trae a los clientes a su mesa y les proporciona un menú. También podrían tomar un pedido de bebida mientras se sientan antes de que el personal de servicio tome nota de los pedidos de comida de los clientes. Se suele llamar a la anfitriona para ayudar al personal cuando un restaurante está muy ocupado. La capacidad para realizar múltiples tareas cuando se le pide es esencial para una anfitriona.
Controlar al personal
Una anfitriona también gestiona a la plantilla para asegurar que se cumplan las necesidades del cliente, según CareerPlanner.com. Las tareas pueden incluir la contratación y despido del personal de comedor, programación de empleados, administración de registros de tiempo y capacitación del personal nuevo.
En la industria del alimenticio, un demi es casi siempre referido como demi . Alguna veces el término utiliado es "chef de partie" "station chef" o un "line cook". Esta posición difiere de un chef principal o un "sous chef" en tareas y responsabilidades. Un chef principal realiza más tareas de supervisión que de , y un "sous chef" es su segundo en comando, y también supervisa otras. Además de cocinar, el chef de partie tiene sus propias responsabilidades en la cocina. Entre este título y dentro de los cocineros, existe toda una jerarquía.
Descripción del trabajo
El cocinero demi es una parte integral de cualquier personal de cocina. Asiste al chef ejecutivo en la preparación y la ejecución de diferentes tipos de comidas. Por ejemplo, puede estar a cargo de carnes, aperitivos o vegetales. Ya que existen múltiples componentes para una comida completa, pueden existir múltiples chef de parties dentro del personal de un restaurante.
Responsabilidades
El chef demi asistirá en todas las actividades relacionadas con la cocina, incluyendo ordenar provisiones y ayudar a administrar el presupuesto. También asistirá en la coordinación de eventos, tales como banquetes. Ayudará con la selección y entrenamiento de otro personal de la cocina y también ayudará a planear los menús. Toma parte en la cocina y en la presentación de los alimentos de los que está a cargo de preparar. Puede asistir con la aplicación de los estándares de salud y seguridad, y tiene responsabilidad parcial del control de calidad.
La labor del ayudante de cocina comprende la realización de diversas funciones, siendo la más importante colaborar con el cocinero o jefe de cocina. Se trata de una de las ocupaciones con mayor salida laboral, en especial durante los meses de verano, tal como puede observarse en el gran número de ofertas de trabajo del sector de la gastronomíaque son publicadas Desempeña un rol de gran importancia en la cocina, puesto que el ayudante de cocina es quien posee la responsabilidad de colaborar con el cocinero en lo que respecta a la elaboración de las diferentes comidas, facilitándole su trabajo, para lograr que de ese modo el comensal quede satisfecho. Además de la preelaboración de alimentos, se ocupa de la preparación y presentación de comidas sencillas, para lo cual se vale de la aplicación de técnicas y normativas de manipulación de alimentos, prestando especial atención a la conservación de los mismos. Funciones específicas La elaboración de platillos constituye una labor que está sujeta a diversos pasos, que deben realizarse previamente a la degustación de los mismos. Y en dicho proceso de preparación, la figura del Ayudante de Cocina es clave. El ayudante de cocina se ocupa básicamente de la organización de armarios y refrigeradores, así como de lavar, pelar y cortar verduras y pescados, para la elaboración de salsas, ensaladas y fondos. Al mismo tiempo, debe mantener ordenados los utensilios y demás materiales necesarios para la realización del trabajo, así como limpiar y colaborar en el orden de su puesto de trabajo, siendo siempre supervisado por un cocinero. Descongelar los alimentos, cocerlos y pesarlos, son otras de las tareas encomendadas al ayudante de cocina para la preparación tanto de comidas como bebidas. También, es el encargado de controlar el correcto funcionamiento de los congeladores y refrigeradores, verificando que la temperatura de los mismos sea la apropiada para cada tipo de alimento y acomodando los productos para su óptima conservación. A la vez, debe permanecer atento a la disponibilidad de los diferentes alimentos, para colaborar en el armado de la lista de compras y evitar que se produzcan faltantes. Cada vez que recibe las materias primas necesarias, debe corroborar que se encuentren en buen estado y cuidar de que cumplan con requisitos básicos tales como calidad, temperatura de conservación, fecha de prescripción, óptimo embalaje y registros sanitarios. Para realización del trabajo de manera ordenada y evitar los descuidos, es preciso que los ayudantes de cocina sean organizados, se encuentren capacitados y sean rápidos en el ejercicio de sus tareas diarias. En los momentos de mayor concurrencia de clientes, es necesario que posea capacidad de autocontrol, lo que le permitirá mantener la calma y dominar la situación. Formación Para poder trabajar como ayudante de cocina es preciso, aunque no imprescindible, contar con formación orientada a la elaboración de alimentos y el manejo de diversas técnicas culinarias. En todos los casos, hay que poseer el permiso para manipular alimentos, puesto que es muy importante respetar las normas de calidad e higiene vigentes en el ejercicio del puesto de trabajo. En la actualidad, se puede acceder a una amplia oferta formativa, con cursos presenciales o a distancia, para convertirse en ayudante de cocina, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una actividad de gran demanda, en especial en lugares que viven básicamente del turismo. Por eso, es importante aprovecharla y capacitarse para ser un buen ayudante de cocina, ya que este puede ser el puntapié inicial para escalar posiciones y a futuro llegar a ser cocinero o jefe de cocina. Y si bien es una ocupación que puede aprenderse con un poco de práctica, siempre es bueno mantenerse a la orden del día y procurar estar capacitado, para tener mayores posibilidades de conseguir empleo y poder realizar un correcto ejercicio de sus funciones, ya sea en la cocina de un restaurante, un hotel, un crucero o un comedor escolar.
REGLAS PARA UN BUEN MESERO 1. Llevar el uniforme y mantenerlo limpio. Usar pantalón de un color oscuro (azul o negro) 2. Llevar el cabello recogido. 3. Mantener las manos y uñas impecables. No llevar las uñas pintadas o a medio pintar. 4. Si desea puede usar un maquillaje ligero, no llamativo. 5. Ser muy cortés con el cliente, no mostrar amargura. 6. Hablar con propiedad y claridad. 7. El personal no debe estornudar, toser, o sonarse la nariz cerca de los alimentos 8. Puntualidad: La puntualidad es muy importante. Si el mesero se presenta continuamente tarde a su trabajo, demuestra su falta de interés en el trabajo y una falta de respeto a la gerencia y a sus compañeros. 9. El encargado de manejar los alimentos y bebidas debe poseer suficientes conocimientos de los artículos que aparecen en el menú 10. Personalidad: Los meseros deben tener tacto, ser atentos y de buen carácter y de ánimo bien dispuesto. Deben conversar con el cliente en una forma amable, utilizando un lenguaje correcto; la habilidad de sonreír en el momento oportuno obtiene muy buenos dividendos. 11. Actitud hacia los clientes: La forma correcta de abordar al cliente es de máxima importancia. El mesero no debe actuar de una manera servil, sino anticiparse a las necesidades y deseos de los clientes. Debe vigilar con cuidado a los clientes durante el servicio, pero sin mirarlos con fijeza y siempre debe tener cuidado cuando trata con un cliente difícil. No debe discutir jamás con el cliente, pues eso sólo agravaría la situación, sino que debe referir todas las quejas a alguien con autoridad en el área de servicio o el capitán. 12. Memoria: Es una ventaja esencial para el mesero. Puede serle útil en varias formas en su trabajo si sabe lo que les agrada o desagrada a los clientes.