traductor

sábado, 9 de septiembre de 2017

Norma de seguridad en alimentos


1. LIMPIAR
  • Lavarse las manos antes de empezar a manipular los alimentos, después de tocar los alimentos crudos y, durante la preparación de los alimentos, cuando manipulemos pañales, basura, dinero,…
  • Lavarse las manos después de ir al lavabo, estornudar, toser, limpiarnos la nariz o tocar animales domésticos.
  • Limpiar superficies e instrumentos de cocina antes de utilizarlos o después de manipular alimentos crudos (carne, pescado, huevos, pollo,…)
  • Proteger alimentos y cocina de insectos y animales domésticos.
  • Lavar las frutas y hortalizas, sobretodo si se comen crudas.
Motivos: En el suelo, en los animales o las propias personas, se encuentran algunas bacterias causantes de enfermedades de transmisión alimentaria. Manos, trapos e instrumentos de cocina pueden escampar estas bacterias y contaminar los alimentos.

2. SEPARAR
  • Separar los alimentos crudos de los cocinados y de los que se consumirán crudos y ya están limpios.
  • Utilizar utensilios diferentes (cuchillos,…) para manipular estos alimentos.
  • Conservar en la nevera los alimentos crudos y los cocinados en espacios diferentes, y en recipientes tapados, para evitar la contaminación entre ellos.
Motivos: Los alimentos crudos pueden contener bacterias que pueden contaminar los alimentos cocinados o los que se consuman crudo que ya estén limpios.

3. COCER
  • Cocer los alimentos suficiente, sobre todo la carne, el pollo, los huevos y el pescado.
  • Preparaciones con huevo tienen que cocer: 75º C al centro del producto. Las tortillas deben estar bien cuajadas.
  • Rustidos de carne y pollo han de llegar a los 75º C al centro del alimento. Los jugos de los rustidos tienen que ser claros y no rosados.
  • Recalentar bien la comida.
Motivos: La cocción elimina bacterias peligrosas. Si no se llega a la temperatura adecuada, las bacterias pued
  • Preparar alimentos con la mínima antelación posible antes de su consumo. Si esto no es posible, guardarlos en sobrevivir. Un recalentamiento hecho a la temperatura apropiada matará las bacterias que puedan haberse desarrollado durante la conservación del alimento.

    4. ENFRIen la nevera.
  • Refrigerar los alimentos cocinados lo más pronto posible. No mantenerlos a temperatura ambiente más de 2 horas
  • Es mejor descongelar lo alimento en el frigorífico (sacándolos del congelador la noche antes) o en el microondas justo antes de prepararlos, que dejarlos descongelar a temperatura ambiente.
Motivos: hay bacterias que se multiplican muy rápidamente si la comida de conserva a temperatura ambiente. Por debajo de los 5º C i por encima de 65º C el crecimiento de las bacterias se retarda o se paraliza

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO