traductor

viernes, 4 de agosto de 2017

Historia de la cuchara

La Cuchara
Las cucharas son uno de los más antiguos utensilios para comer en el planeta. Esto no es particularmente sorprendente si se tiene en cuenta que casi todo el tiempo que los seres humanos han necesitado de alimentos, requerían algo para levantarlos. A diferencia de los cuchillos y tenedores, que en su mayor parte necesitan ser elaborados, podemos encontrar cucharas naturales mediante el empleo de cosas tales como conchas de mar o piedras con formas convenientes, claro, los primeros ejemplos conocidos de estos no tenían asas, sin embargo, a partir de estos humildes comienzos, la cuchara nació.
No hay período de tiempo definitivo al que se le pueda atribuir la invención de la cuchara. Y por “invención” nos referimos a “añadirle un mango de algún hueso de algún animal muerto”, sin embargo, la evidencia arqueológica sugiere que las cucharas con mangos fueron utilizados por los antiguos egipcios para fines religiosos tan pronto como 1000 años antes de Cristo. Fabricados con materiales como el marfil, madera, piedra y pizarra, estas cucharas estaban cubiertas de decoraciones y jeroglíficos.
Cuando se utilizó para el consumo de alimentos, el material más común era la madera debido a su disponibilidad y bajo costo, sin embargo, durante los imperios griego y romano, las cucharas de bronce y de plata eran comunes entre los ricos. Esto se mantuvo fiel hasta la Edad Media.
De hecho, la primera evidencia documentada de cucharas en Inglaterra fue en 1259, en donde fue considerada como un elemento itinerario del vestuario de rey Edward I. Al igual que los egipcios, las cucharas en este momento no eran utilizadas nada más que para comer, sino también en las ceremonias ornamentadas, para demostrar la riqueza y el poder. Por ejemplo, en la coronación de todos los reyes británicos fue precedida por un ritual en donde el nuevo monarca sería ungido por una cuchara ceremonial.
A las cucharas se le concedió aún más importancia durante los periodos Tudor y Stuart cuando se convirtió en costumbre dar una “Cuchara Apóstol” como un regalo de bautizo. La familia particularmente rica daba una serie de doce de estas cucharas, y finalmente se añadía una decimotercera. A esta se llamaba la “Cuchara Maestra”, ya que llevaba la figura de Cristo.
Esta práctica dio origen a la tradición de las cucharas de bautizo y era frecuente en todas las clases sociales de la época. La única diferencia era el material en el que estaban elaboradas, típicamente de plata o de oro para las clases superiores y de cobre o latón para las inferiores.
El diseño de las cuchara cambió a lo largo del Renacimiento y periodo Barroco hasta que finalmente recibió su aspecto actual mayormente estándar durante el siglo 18. Desde entonces, las cucharas han seguido siendo un elemento básico de las mesas modernas y vienen en una amplia gama de variaciones, desde cucharas para sopas hasta cucharas para el caviar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO