traductor

domingo, 2 de abril de 2017

yemen

Yemen (orthographic projection).svgFlag of Yemen.svg

Yemen o Yemén, oficialmente la República de Yemen (en árabe: الجمهوريّة اليمنية, Al-Jumhūriyya al-Yamaniyya), es un paísbicontinental situado en Oriente Próximo y en África. Su parte asiática está situada en el Mashreq, al sur de la península de Arabia, rodeado por el mar Arábigo, el golfo de Adén y el mar Rojo, en Asia. La isla de Socotra está en África. Comparte fronteras con Omán y Arabia Saudita. Su capital y ciudad más poblada es Saná.
La actual República de Yemen surgió en 1990 tras la unificación de la República Árabe de Yemen (Yemen del Norte) y la República Popular Democrática de Yemen (Yemen del Sur). Yemen del Norte alcanzó la independencia en 1918 con la partición del Imperio otomano, mientras que los británicos mantuvieron el control en el sur del país hasta 1967, cuando nació Yemen del Sur. Los dos países se unificaron formalmente como la República de Yemen en 1990. Un movimiento secesionista en el sur fue rápidamente disipado en una breve guerra civil en 1994. En 2000, Yemen y Arabia Saudita acordaron la delimitación definitiva de sus fronteras

Yemen es un país casi desconocido, por el que muy poca gente ha pasado en calidad de turistas. Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, el turismo en esta zona se está promoviendo poco a poco, y no a gran escala. La seguridad para ciudadanos y visitantes, empieza a ser muy alta, y es cuestión de tiempo que se vaya abriendo camino hacia un país dedicado al turismo. Por eso, nunca viene mal analizar un poco cómo es la gastronomía de los lugares del mundo, aunque pensemos que falta mucho para llegar hasta allí. Si quieres saber más, sigue leyendo, no te arrepentirás.

Yemen_food_at_local_restaurant
La gastronomía es una parte importante de la cultura, porque a través de ella, podemos comprobar cuáles son los gustos de las personas, así como los ingredientes típicos de la región, o cómo es el clima ahí, porque sabemos que se cosecha determinado producto gracias a un clima en concreto. Como ves, saber cosas sobre las comidas típicas de un lugar es de lo más útil, y por eso hoy vamos a hablar de la de Yemen, que es tan desconocida, como exótica. Ingredientes, platos, bebidas… intentaremos explicarte todo lo que tienes que saber antes de llegar hasta allí.

Cocina típica

Yemen es un lugar bastante desconocido para todo el mundo, debido a su poca apertura al resto del mundo. Por eso, cuando pensamos en la gastronomía yemení, nos quedamos en blanco. Podemos llegar a acertar un par de platos por su ideología musulmana, pero poco más, aparte de ello. Así, los platos que vamos a probar tienden a ser picantes, y llenos de especias, como norma general. La dieta básica consiste, por tanto en una especie de pan, con una salsa picante que le puede llegar a dar sabor. Pero hablemos más en concreto de los ingredientes.
Primero las carnes. Al ser un país musulmán, es lógico pensar que no vamos a encontrar apenas cerdo en las comidas. Y estaremos en lo cierto. Se suele comer carne de pollo o de ternera, pero también lo más típico suele ser el cordero. Los platos típicos llevarán de forma principal alguna de estas tres carnes, y luego se complementarán con las especies, y con algunas verduras de la zona, que suelen variar desde zanahorias, hasta algún que otro tomate, o algo similar. También es común ver platos estofados, porque a pesar del calor, es lo que mejor se cocina ahí.
yemeni-food
La vaca es un animal bastante caro, y aunque suele gustar, suele también ser típico de las personas más pudientes. Y lo mismo ocurre con los productos lácteos. La leche es muy codiciada, pero no todo el mundo tiene acceso a ella, y lo mismo pasa con los derivados, como el yogur o el queso. La población local no suele estar familiarizado con estos productos, por lo que no serán fáciles de encontrar, si es lo que te apetece un día. Sin embargo, lo que sí se suele encontrar, porque es más barato, y hay más producción, es el suero de mantequilla, que se suele utilizar tanto para beber, como para ingrediente de sopas o de cremas.
Por último, hay que hablar del plato más típico de Yemen. Se trata del saltah, que es un estofado de carne, acompañado de algo llamado sahawiq, que es una mezcla de verduras en salsa, con algunas hierbas, pero también se le añade otros ingredientes, como arroz, huevo o patatas, si es temporada de ello. Si vas por Yemen, es algo que debes probar casi obligatoriamente, porque como ocurre con los estofados, en cada sitio existe una variante, y por tanto, es diferente cada vez que lo pruebas

Yemen es un país casi desconocido, por el que muy poca gente ha pasado en calidad de turistas. Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, el turismo en esta zona se está promoviendo poco a poco, y no a gran escala. La seguridad para ciudadanos y visitantes, empieza a ser muy alta, y es cuestión de tiempo que se vaya abriendo camino hacia un país dedicado al turismo. Por eso, nunca viene mal analizar un poco cómo es la gastronomía de los lugares del mundo, aunque pensemos que falta mucho para llegar hasta allí. Si quieres saber más, sigue leyendo, no te arrepentirás.

Yemen_food_at_local_restaurant
Yemen_food_at_local_restaurant
La gastronomía es una parte importante de la cultura, porque a través de ella, podemos comprobar cuáles son los gustos de las personas, así como los ingredientes típicos de la región, o cómo es el clima ahí, porque sabemos que se cosecha determinado producto gracias a un clima en concreto. Como ves, saber cosas sobre las comidas típicas de un lugar es de lo más útil, y por eso hoy vamos a hablar de la de Yemen, que es tan desconocida, como exótica. Ingredientes, platos, bebidas… intentaremos explicarte todo lo que tienes que saber antes de llegar hasta allí.

Cocina típica

Yemen es un lugar bastante desconocido para todo el mundo, debido a su poca apertura al resto del mundo. Por eso, cuando pensamos en la gastronomía yemení, nos quedamos en blanco. Podemos llegar a acertar un par de platos por su ideología musulmana, pero poco más, aparte de ello. Así, los platos que vamos a probar tienden a ser picantes, y llenos de especias, como norma general. La dieta básica consiste, por tanto en una especie de pan, con una salsa picante que le puede llegar a dar sabor. Pero hablemos más en concreto de los ingredientes.
Primero las carnes. Al ser un país musulmán, es lógico pensar que no vamos a encontrar apenas cerdo en las comidas. Y estaremos en lo cierto. Se suele comer carne de pollo o de ternera, pero también lo más típico suele ser el cordero. Los platos típicos llevarán de forma principal alguna de estas tres carnes, y luego se complementarán con las especies, y con algunas verduras de la zona, que suelen variar desde zanahorias, hasta algún que otro tomate, o algo similar. También es común ver platos estofados, porque a pesar del calor, es lo que mejor se cocina ahí.
yemeni-food
La vaca es un animal bastante caro, y aunque suele gustar, suele también ser típico de las personas más pudientes. Y lo mismo ocurre con los productos lácteos. La leche es muy codiciada, pero no todo el mundo tiene acceso a ella, y lo mismo pasa con los derivados, como el yogur o el queso. La población local no suele estar familiarizado con estos productos, por lo que no serán fáciles de encontrar, si es lo que te apetece un día. Sin embargo, lo que sí se suele encontrar, porque es más barato, y hay más producción, es el suero de mantequilla, que se suele utilizar tanto para beber, como para ingrediente de sopas o de cremas.

Kunada, postre típico del Yemen a base de huevos, queso y leche

Por último, hay que hablar del plato más típico de Yemen. Se trata del saltah, que es un estofado de carne, acompañado de algo llamado sahawiq, que es una mezcla de verduras en salsa, con algunas hierbas, pero también se le añade otros ingredientes, como arroz, huevo o patatas, si es temporada de ello. Si vas por Yemen, es algo que debes probar casi obligatoriamente, porque como ocurre con los estofados, en cada sitio existe una variante, y por tanto, es diferente cada vez que lo pruebas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO