traductor

domingo, 12 de febrero de 2017

peru continuacion

1.-CEBICHE

Quizás el plato típico peruano más conocido a nivel internacional. Los ingredientes básicos de cualquier cebiche del Perú son trozos de pescado, jugo de limón, ají, cebolla y sal. Se pueden adicionar otros ingredientes como, culantro picado y apio. Se puede servir acompañado de camote sancochado, cancha serrana, choclo, yuyo y hojas de lechuga.




2.-AJI DE GALLINA

Consiste en una crema espesa compuesta por leche, pan y caldo al que se le agrega gallina cocida y desmenuzada. Se sirve con papas y/o arroz.


gastronomia 

3.-TALLARIN SALTADO

Plato que resulta de la combinación de fideos sancochados con sal con un juguito preparado en una sartén con aceite bien caliente en el cual se dora la carne previamente sazonada con sal pimienta, ajinomoto y comino. A esta se le añade la cebolla roja el tomate y la cebollita china picada. Y se le agrega sillao, sal y se sazona al gusto.


peru 

4.-LOMO SALTADO

Es un plato preparado con trozos de carne,la cual debe estar debidamente sazonada en una sarten con sal, pimienta, comino, ajos, sillao, viene con papas fritas. Normalmente se acompaña con arroz.




5.-OCOPA

Es una crema preparada en licuadora en base a leche, galletas finamente molidas, queso desmenuzado y maní combinados con ajos, cebolla picada y aji hasta lograr un preparado espeso. Se sirve con papas sancochadas, huevos duros, aceitunas.


platos tipicos 

6.-CARAPULCRA

Es un potaje tradicional indígena que se prepara con la papa seca sancochada y guisada con carnes de chancho y gallina, ají panca y mirasol, ajos y otras especias.

Se sirve con arroz blanco.


Los 20 platos mas deliciosos del peru 

7.-ARROZ VERDE

Consiste en un preparado de arroz graneado con ajos y cebolla frita, sazonado con sal al que se le agrega un aderezo preparado en la sarten que contiene aceite, sal cebolla, pimienta, perejil, arverjitas o espinaca molida. Normalmente se acompaña con pollo.


gastronomia 

8.-ARROZ CHAUFA

Sabroso plato que consiste en la mezcla de arroz frito combinado con verduras, entre ellas la cebolla china, además de tortilla de huevo en trozos y carnes al gusto salteado a fuego alto y muy rápido en un wok con sillao y aceite.


peru 

9.-CAU CAU

Delicioso plato preparado con mondongo sancochado en trozos y papas combinados con una salsa preparada con aceite y cebolla frita, ajos, comino, palillo y Ají. El mondongo cocido y las papas sancochadas en trozos son agregadas a dicha salsa y luego se da un hervor. Se le agrega jugo de limón y hierbabuena cuando está para servir. Se sirve con arroz graneado.


gastronomia peruana 

10.-CAUSA

Rico plato hecho en base a papas amarillas que se amasan con aceite como si fuera pure, se le agrega a la mezcla, limón, ají picado, sal y pimienta al gusto. Puede ser rellena con atún.

platos tipicos 

11.-PAPA A LA HUANCAINA

Uno de los más sabrosos y conocidos platos típicos peruanos, consiste en una crema salsa hecha moliendo o licuando ají amarillo con leche, aceite, galletas de soda y queso fresco se sirve generalmente sobre papa sancochada y se acompaña con arroz.




12.-PAPA RELLENA

Rico plato que consiste en una masa de papa cocida, que envuelve un relleno elaborado con carne de res, cebollas, aceitunas y huevos duros, todos estos picados. Se sirve con arroz.




13.-PATITA CON MANÍ

Exquisito plato que consiste en un guiso preparado en base a pata de vaca cocida y papas sancochadas en cuadraditos combinada con un salsa que resulta de freir en una olla con aceite, la cebolla, el ajo, la sal, la pimienta, el ají panca molido y el ají amarillo molido, hasta que doren.


peru 

14.-POLLO A LA BRASA

Uno de los platos más consumidos de la gastronomía peruana, consiste en carne de pollo joven eviscerada, marinada y cocida a las brasas. La carne macerada se hornea al calor de las brasas en un horno especial denominado "rotombo" que hace girar el pollo sobre su propio eje, recibiendo uniformemente el calor de las brasas. Se acompaña con papas fritas y ensalada.




15.-LOCRO

Rico guiso en base a zapallo, papas, choclo, queso y frijoles.Tradicionalmente se sirve con arroz.


platos tipicos 

16.-TACU TACU

Delicioso plato que consiste en arroz cocido y menestras del día anterior mezclados hasta formar una masa homogénea bajo el calor de una sarten con ajos, cebolla, comino, pimienta y trozos de carne. Las menestra normalmente son frejoles aunque también pueden ser pallares o lentejas.


Los 20 platos mas deliciosos del peru 

17.-CAIGUA RELLENA

Exquisito plato preparado con caigua a la cual se le rellena con carne molida, pan, huevo, pasas y perejil. A las caiguas rellenas se le agregan pastillas de caldo de carne y se le deja cocer a fuego lento hasta que estén tiernas.



18.-ARROZ CON PATO

Sabrosa comida oriunda de Chiclayo-Perú, que se prepara haciendo un ahogado de manteca, sal, ajos, cebolla picada, pimienta, ají amarillo, sal y culantro. En esa mezcla se colocan las presas de pato hasta que se doren y luego se añade el agua y las arvejitas. Una vez cocido el pato se añade elarroz y se revuelve a fuego lento hasta que se complete la cocción.


peru 

19.-SECO

Es un delicioso guiso hecho principalmente con pollo. En una olla se pone cebolla picada y ajos que se deja freir, luego de ello se echa culantro licuado y se deja hervir hasta que tome un color oscuro. En una sartén se frie el pollo previamente cortado en presas. Se echa en la olla con papa, alverja, ají, zanahoria y pimienta, y se deja hervir unos 20 minutos. En Perú hay variantes del seco con carne de cordero o cabrito que se acompañan algunas veces con frejoles y casi siempre con arroz.




20.-CHANFAINITA

Rico guiso hecho a base de bofe (pulmón de res),aceite, papas, ají panca, ají amarillo, caldo de res, ajo molido, hierbabuena y orégano.


platos tipicos


otros platillos quelo representan

6 PLATOS TÍPICOS DE PERÚ

Publicado el 17/03/2015 00:04
Escrito por Camila Franco
Si hay algo por lo que Perú es reconocido a nivel mundial, además de su fascinante historia y los remanentes que la sostienen, es la gastronomía. 
Este país ha ganado cientos de premios internacionales, que reconocen la genialidad con la que los y las chefs han tomado lo mejor de las tradiciones culinarias de los pueblos originarios, la cultura ibérica, la africana y, recientemente, la asiática, para dar como resultado sabores inigualables y platos muy saludables. Así que cuando recorra Perú con Viajala recuerde probar cualquier de estas delicias:
 

1. Ceviche Peruano

Se lo considera el plato insignia de Perú y, aunque se lo encuentra en otros destinos de la costa pacífica de América del Sur, solo en este país se combinan ingredientes de mar y de montaña tan armónicamente. 
 
Foto: Pix Shark
 
Consiste en marinar la carne del pescado en un recipiente con mucho limón, ají, cebolla morada, culantro, sal y pimienta, hasta que esté lista para el consumo (unos 20 minutos). Es importante utilizar buen pescado, como mero, lenguado, corvina e incluso tilapia, y los acompañamientos son fundamentales tanto para el sabor como para la presentación. Además, éstos le dan el toque andino al ceviche, con el sabor dulzón del camote, el casi omnipresente maíz que generalmente se sirve desgranado y acompañado con maíz tostado, e incluso papa para quienes lo prefieren contundente. Afortunadamente, encontrará este plato en casi cualquier destino de Perú, aunque en Lima es donde encontrará la mayor variedad en sabor, calidad y precios.
 
Encuentre hoteles y vuelos baratos a Lima con Viajala.
 

2. Cuy

Si bien para muchos turistas extranjeros este pequeño y tierno roedor cumple las funciones de mascota de la casa, para los pueblos andinos ha sido utilizados durante siglos como una importante fuente alimenticia y la tradición se mantiene con el tiempo. 
 
 
Además de tener un sabor suave y, para muchos, exquisito, la carne del cuy es rica en proteínas, hierro y baja en grasa, así que es una muy buena opción para los carnívoros que buscan una alimentación saludable. Hay muchas maneras de comerla y en la actualidad los restaurantes gourmet de Perú lo están aprovechando para crear nuevos platos, así que si es de lo que se impresionan con facilidad, esta es probablemente la mejor opción para probar cuy. Aunque si es de lo que quiere vivir en carne propia las costumbres, en destinos como el Valle Sagrado puede encontrar opciones menos elaboradas, igual deliciosas y, eso sí, un poco impresionantes ya que el animal suele servirlo entero. Finalmente termina siendo lo mismo, así que queda en sus manos decidir cómo degustar uno de los platos más antiguos de los andes y recordarlo siempre. 
 
Encuentre hoteles y vuelos baratos a Cusco con Viajala. 
 

3. Rocoto relleno

Oriundo de Arequipa, una de las ciudades más hermosas del Perú, este plato no es apto para cualquier paladar ya que tiene una característica particular: es muy picante. 
 
Foto: Shoku Gekino
 
El rocoto es una especie de ají endémica de Perú, del tamaño de una manzana y con un sabor dulzón. En este caso, el plato consiste en rellenar este fruto de carne molida, cebolla, aceitunas, queso fresco rallado y huevo duro, todo esto sofreído y sazonado con sal, comino y otros condimentos al gusto. Generalmente –y a estas alturas no les parecerá raro– se acompaña de papa cocinada o torta de papa, y es tan famoso que se prepara en todo el país e incluso se exporta el rocoto a otras partes del mundo. Sin embargo, nada como probarlo en su ciudad natal, uno de los destinos turísticos más hermosos y diversos de Perú.
 
Encuentre hoteles y pasajes baratos a Arequipa con Viajala.  
 

4. Ají de gallina

Para comenzar, la carne de gallina siempre ha tenido fama de tener mucho mejor sabor, así que para los amantes de la comida criolla, imaginen un plato en el que se mezcla este ingrediente con uno de los más consumidos en Perú: el ají. 
 
Foto: Ruta Gourmet
 
Se prepara con ají amarillo y, lo que diferencia al ají de gallina de cualquier otro guiso, es que se utilizan algunos ingredientes no tan comunes en este tipo de preparaciones, como pan de molde o galletas de soda, leche y pecanas, un tipo de nueces originarias de América del Norte. Además, al momento de servirlo, entre sus acompañantes están las aceitunas y las rodajas de huevo duro, también alimentos recurrentes en la gastronomía peruana. Este plato también se encuentra en diversas regiones de Perú, aunque se dice que quienes mejoren lo preparan también están en Lima.
 

5. Lomo saltado

Otro plato criollo e ideal para los amantes de la carne, es el famoso y muy casero lomo saltado, cuyo origen se remonta a las migraciones asiáticas del siglo XIX. 
 
Foto: In Perú
 
En realidad, esta receta es bastante sencilla ya que consiste en saltear en un wok trozos de lomo de res con verduras, ají amarillo y salsa de soya. Sin embargo, para hacerlo más exquisito aún, varios restaurantes se han enfocado en aumentar ingredientes “especiales” que les permiten diferenciarse de sus colegas, o mantener la sazón tradicional de casa que ciertamente es inigualable. Una vez que la carne y las verduras están en su punto se le agregan papas fritas y, generalmente, se sirve acompañado con arroz, así que será un plato que podrá degustar en casi todo el territorio peruano e intentar descifrar sus secretos. 
 

6. Papa a la huancaína

Perú es el país que más variedades de papa tiene en el mundo y este plato se prepara, así que si bien parece un poco simple, lo fascinante es que se puede preparar cada vez con un tipo diferente de este ingrediente. 
 
Foto: Kamcha
 
La papa a la huancaína es originaria de Huancayo, una región andina ubicada en el centro del Perú, aunque se ha popularizado en toda la Sierra y Amazonía del país. Su característica principal es la salsa con la que se baña a la papa cocinada, que se prepara con queso, aceite, sal y -¿adivinen?- ají amarillo. Al momento de servirla otros ingredientes que se les harán conocidos: aceitunas negras y rodajas de huevo duro, todo esto sobre una cama de hojas de lechugas frescas. Es simple, sí, delicioso también, y suele servirse como entrada para cualquiera de los otros platos que acabamos de revisar. Huancayo cuenta con diversos atractivos históricos, así que puede tomarse unos días para conocer la zona y disfrutar de sus tradiciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO