

Paraguay (en guaraní, Paraguái), oficialmente República del Paraguay,1 es un país de América situado en la zona central deAmérica del Sur. Su territorio está subdividido políticamente en 17 departamentos y un distrito capital. Su capital es la ciudad deAsunción.
Limita con Argentina al sureste, sur y suroeste; con Bolivia, al norte y con Brasil, al este. Es el quinto país más pequeño y el cuarto menos poblado de América del Sur. Su territorio está caracterizado por dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay, la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco Boreal. Si bien es un estado sin litoralmarítimo,9 cuenta con puertos sobre los ríos Paraguay y Paraná que le dan una salida al océano Atlántico a través de la Hidrovía Paraná - Paraguay.10
La presencia humana se remonta hasta el Neolítico, que data de unos 3200 años antes de Cristo.11 Durante el periodo precolombino estuvo habitado por pueblos indígenas de los grupos tupí-guaraní y mataco-guaicurú. La llegada de los españoles marcó el inicio del dominio hispánico de este territorio hasta el siglo XIX, cuando en 1811 Paraguay consiguió su independencia. La historia contemporánea de la incipiente nación estuvo marcada en una economía que se acrecentó en sus inicios, hasta el advenimiento de dos grandes guerras internacionales que asolaron al país. Las sucesivas pugnas políticas por el poder, junto con dos guerras civiles, culminaron en una férrea dictadura, que finalmente fue derrocada y fue establecido el periodo democrático que sigue vigente hasta la actualidad.
La Constitución paraguaya lo declara como un país multicultural y bilingüe, y establece como idiomas oficiales el español yguaraní.12 Esta última es hablada en el país por el 87 % de sus habitantes y su uso oral y escrito está regulado por la Academia de la Lengua Guaraní.13 14
Políticamente, se constituye en un Estado soberano de derecho, democrático, aconfesional y unitario, cuya forma de gobierno es la república presidencialista. Es miembro fundador del Mercosur junto con Argentina, Brasil y Uruguay. Integra además el bloque regional Unasur.
La economía paraguaya se encuentra actualmente en crecimiento.15 Es el mayor exportador americano de energía eléctrica,16cuarto exportador de soja y quinto exportador de carne bovina en el mundo.17 18 Asimismo, se presenta como uno de los países con las mayores tasas de crecimiento, donde el punto cumbre lo alcanzó en 2010 con 14,5%, finalizando tercero a nivel mundial detrás de Catar y Singapur
Gastronomía
Paraguay posee una gastronomía diversa, abstrayéndose de costumbres culinarias poco tradicionales o extremas demostrando sus buenos habitos características denominadas autónomas y propias. El Paraguay posee dos características gastronómicas que la identifican: el consumo de la mandioca cocida, así como el chipa guazú o la Sopa paraguaya, que para sorpresa de muchos, es sólida.
En una casa paraguaya promedio, un almuerzo típico podría ser el Puchero (sopa concentrada de carne de res y verduras) o guisos de arroz o fideo, incluido jugo de frutas tropicales. También son muy populares los tallarines, la milanesa y los diversos tipos de empanadas, y muy especialmente la Sopa Paraguaya. De la mandioca también se hacen otras comidas deliciosas como el pastel mandi'o que es una empanada hecha a base de mandioca.
Entre algunas comidas tradicionales, la más popular es la chipa. Vienen en dos formas. Una es la chipa "piru" o pequeña que tiene una forma similar a la rosquita y la otra viene en forma de pan. Ambas están hechas a base de almidón. El mate cocido o simplemente "cocido", es una bebida (a base de yerba mate) muy consumida durante el desayuno o la merienda, suele tomarse puro (cocido "negro") o mezclado con leche. El asadotambién es típico en las mesas paraguayas, generalmente se consumen los domingos o en acontecimientos especiales acompañada siempre de mandioca, es pecado no hacerlo.
Los ingredientes
Comidas típicas
Las comidas típicas más destacadas en Paraguay:
Otras costumbres
Las bebidas
La bebida caliente tradicional es el mate, que tiene como protagonista a la yerba mate (Ilex paraguariensis) y consiste en hacer una infusión con hierbas naturales utilizando la "pava" que es una especie de tetera que sirve para preparar la infusión. Se utiliza también el matero que sirve para colocar la yerba en ella para luego vertir la preparación caliente y sorberla utilizando la "bombilla". El mate tiene también sus variantes dulces con azúcar, stevia o coco rallado.
Como bebida refrescante se consume el tereré que es preparado con agua fría y hierbas naturales machacadas conocidas como "pohâ ñana" (o medicina natural en idioma guaraní) y se sirve con yerba mate en una guampa, o también el mate caliente con la yerba mate.
Las bebidas alcohólicas tradicionales son la caña paraguaya, el clericó .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario