traductor

martes, 28 de febrero de 2017

suiza

Location Switzerland Europe.png  Flag of Switzerland (Pantone).svg


Suiza (en alemán: «Schweiz», en francés: «Suisse», en italiano: «Svizzera» y en romanche: «Svizra»), oficialmenteConfederación Suiza (en alemán: «Schweizerische Eidgenossenschaft», en francés: «Confédération Suisse», en italiano: «Confederazione Svizzera», en romanche: «Confederaziun Svizra» y en latín: «Confoederatio Helvetica» –de ahí que su código ISO sea CH–), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de 8 139 600 habitantes (2013).8 Suiza es una república federal de 26 estados, llamados cantonesBerna es la sede de las autoridades federales, mientras que los centros financieros del país se encuentran en las ciudades de ZúrichBasileaGinebra y Lugano.9 Suiza es el cuarto país más rico del mundo según su PIB per cápita, con 83 718 dólares estadounidenses (2011).6
Limita al norte con Alemania, al oeste con Francia, al sur con Italia y al este con Austria y Liechtenstein. Se caracteriza diplomáticamente por su política de relaciones exteriores neutral, sin haber participado activamente en ningún conflicto internacional desde 1815. Suiza es la sede de varias organizaciones internacionales, como la Organización Mundial del Movimiento Scout, la Cruz Roja, la Organización Mundial del Comercio, la Unión Postal Universal así como una de las dosoficinas de la ONU en Europa, además de ser sede de la FIFA, máximo organismo del fútbol a escala mundial, y de la UEFA, mayor ente del fútbol europeo; también es sede del COI, máximo organismo encargado de la realización de los juegos olímpicosy de la FIDE, máximo organismo del ajedrez en el ámbito mundial.
Suiza es una nación multilingüe y cuenta con cuatro idiomas oficiales: alemán, francés, italiano y romanche. La fecha de su creación como Estado se fijó el 1 de agosto de 1291 de acuerdo con la tradición. Debido a este motivo, cada año se celebra lafiesta nacional el 1 de agosto.
Actualmente, se percibe como uno de los países más desarrollados del mundo. Por su política de neutralidad, el país alberga gran cantidad de inmigrantes provenientes de naciones de varios continentes, por lo que es considerado como uno de los países europeos con mayor diversidad cultural. Finalmente, es reconocida internacionalmente por su turismo de montaña y por susrelojeschocolatesnavajasbancosferrocarriles y quesos.

Gastronomía

típica fondue de SuizaLa gastronomía de Suiza es multifacética. Mientras algunos platos como la fondue, la raclette o el rösti están presentes en todas las cocinas del país, cada región desarrolló su propia gastronomía, coincidiendo cada zona gastronómica con las distintas zonas lingüísticas.106 La cocina tradicional suiza usa ingredientes parecidos a los de otros países europeos, entre otros productos lácteos y quesos como el gruyer o el emmental, producido en valles de Gruyère y de Emmental, de donde toman sus nombres.
Traditional Swiss cuisine - Travel BlogEl chocolate se ha fabricado en Suiza desde el siglo XVIII, pero ganó su reputación a finales del siglo XIX con la invención de técnicas más modernas, como el conchado y el templado, que ayudaron a mejorar la calidad de los productos. Además, otro de los grandes adelantos suizos en esta industria fue la invención del chocolate con leche en 1875 por Daniel Peter.107 por ello una de las tartas típicas suizas es la Tre Choklad (Tarta de tres chocolates).
El vino, principalmente blanco, se produce sobre todo en ValaisVaudGinebra y Tesino. Los viñedos han existido en la zona desde la época de los romanos, e incluso se hallaron vestigios que podrían datar de fechas anteriores. Las variedades más producidas son el Chasselas (llamado "Fendant" en Valais) y el Pinot Noir. El Merlot es la principal variedad producida en Tesino.108
En algunas zonas rurales como St. Gallen o Appenzell aún mantienen la tradición de consumir carne de perro.

lunes, 27 de febrero de 2017

siria

Syria (orthographic projection).svg  Flag of Syria.svg  


Siria (en árabeسوريا Sūriyā), oficialmente la República Árabe Siria6 (en árabeالجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya es un país soberano del Oriente Próximo,7 en la costa oriental mediterránea,8 cuya forma de gobierno es larepública unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.9 Comparte fronteras con Turquía por el norte, con Irak por el este, con Israel y Jordania al sur, y con Líbano y el Mediterráneo por el oeste, pudiéndose ver desde sus costas a lo lejos la isla de Chipre.10 Siria es miembro de la Organización de las Naciones Unidasdesde su fundación.11
Siria posee una población de 22,85 millones de habitantes, la mayoría de los cuales hablan árabe y profesan la religión islámica, siendo el sunní el grupo mayoritario. Entre los musulmanes no sunnitas en Siria están los alauitas y chiitas. Además, existen minorías de las etnias asiriaarmeniaturca y kurda junto a miles de refugiados palestinos.
Después de la Primera Guerra Mundial, el Estado moderno sirio emergió como un Mandato francés y representó el Estado árabe más grande que emergía del Levante luego del fin del dominio otomano. El 24 de octubre de 1945 obtuvo su independencia y se convirtió en una república parlamentaria, aunque las tropas francesas no se retiraron del todo hasta abril de 1946. Los próximos años fueron muy tumultuosos, con consecutivos golpes de Estado e intentos de golpes fallidos entre 1949 y 1963. Entre 1958 y 1961 el país formó con Egipto la República Árabe Unida, pero su existencia efímera terminó con el golpe de Estado de Siria de 1961. Después del Referéndum constitucional de Siria de 1961, se constituyó la República Árabe de Siria aunque hasta el golpe de 1963 el país se mantuvo en la inestabilidad. Desde el 8 de marzo de 1963 hasta el 17 de marzo de 2011,12 el Partido Baath Árabe Socialista gobernó el país bajo la declaratoria de estado de emergencia y desde 1970 la presidencia de Siria ha sido ejercida por miembros de la familia Asad, el primero el general Hafez al-Asad, jefe de Estado desde 1970 hasta 2000, seguido por su hijo Bashar al-Asad, actual presidente.

Gastronomía[editar]

Fattoush, un ejemplo de cocina siria.
Tradicionalmente, la comida empieza con un surtido de "mezze", entrantes que hay antes del plato principal. Son muy típicas una especie de crema, acompañadas con "hubz" (pan árabe), entre ellas, el "hummus" (garbanzos y sésamo), el "baba ganush" (berenjena ahumada), y el refrescante "keshek" (yogurpepinomentaajo, y aceite). Las ensaladas suelen acompañar a los platos principales. Se elaboran con tomatelechugapepinocebollaapiolegumbres, y otrashortalizas.48
El plato principal suele estar compuesto por carne o pescado. Los kebab (brochetas de carne que suelen ser de pollo o cordero, están cocinados en barbacoa. Otro plato es el "kafta", que se prepara con carne picada de corderocebolla, y especias, cubierto con unaensalada de perejil. También, podemos encontrar el "ruz dyay" (arroz con pollo) o "lahme" (carne). El arroz se cocina con especies aromáticas, y encima se colocan trozos de pollo con almendras, y piñones tostados.48
La comida suele finalizar con fruta fresca. También son muy característicos los pastelillos. El "mahlabiyye", con esencia de azahar,almendras, y pistachos. También dulces de queso, que se hacen con queso dulce y fibroso con "ashta" (nata cuajada que se saca de la leche hirviendo).48
Las bebidas básicas de la población son el , el café árabe, y turco ("qahwe"), que nunca se toman con leche

La Gastronomía de Siria se refiere a los estilos y costumbre culinarias de los habitantes de Siria, se puede decir que posee ciertas influencias de la cocina mediterránea y sobre todo de cocina egipcia. La cercanía de la frontera con Turquía hace que algunos platos y formas de preparación sean muy similares.

Platos famosos

Una de las preparaciones más habituales es el empleo de pan plano de Pita (khubz), que es redondo y suele ponerse sobre él una capa de hummus, elaborando de esta forma una especie de salsa para mojar. El otro plato típico de Siria es el Baba ghanoush a base deberenjenas.
En el terreno de las ensaladas uno de los platos más populares es el tabbouleh y el fattoush. Existen platos que incluyen verduras como los pepinos rellenos (mahshe), las dolmas, los kebabs, el kibbeh, el kibbeh nayyeh, el mujaddara, y los bocadillos en forma de shawarma y shanklish. Los sirios ofrecen antes de los platos principales una especie de tapas en lo que se denomina meze (muy típico de las cocinas mediterráneas orientales). El Zataarcarne picada y queso manakish son populares como hors d'oeuvre. Los sirios son muy conocidos por sus Quesos de Siria. Una bebida muy popular es el arak. Uno de los postres más populares es el baklava, que se elabora de masa filo rellena a veces con nueces picadas o pistachos todo ello con miel.

Hummus
En general, esta crema de garbanzos con aceite de oliva encima se preparaba mejor en Siria que en Jordania. Lamentablemente no recordamos el nombre del restaurante de Damasco, donde acabábamos con todas las existencias bajo la atenta mirada del camarero. Había una variedad que llevaba alubias rojas. Sobra decir que Hummus era igual a guerra química por la noche. 60-80 SYP (0,75-1,25 € aprox)

-Sandwich de falafel
Los mejores sandwiches, bien cargados de falafel (albóndigas de garbanzos y especias) tomate, lechuga, cebolla, zanahoria, menta... etc. Exquisitos y muy baratos. Había grandes diferencias de calidad de un puesto a otro. 20-25 SYP (0,30 € aprox)

-Sandwich de kebab
Trozos de carne de la "pata de elefante" entre pan y pan. 
Muy ricos, había de pollo, ternera y cordero. (0,75 € aprox)

-Medio pollo asado con arroz y ensalada
No hace falta describir ese plato que muchas veces, dependiendo de dónde tocaba comer, estaba más seco que un polvorón del siglo pasado. Acabamos hartos de este plato porque en ruta era lo único que encontrábamos y quién nos iba a decir cuánto lo íbamos a echar de menos en los siguientes meses en ruta.
Todo un seguro de vida.

-Yogur untado
Cuando éramos invitados a las casas siempre sacaban yogur natural que se comía untado en el pan sirio. Nos relamíamos los morros.
-Berenjenas asadas o ala plancha 
Otro plato común en las casas, exquisito.

-Zumos y batidos
Nos pusimos las botas a zumos naturales de naranja, batidos de plátano con fresa y leche... No le echaban hielo y se pagaba en función del tamaño del vaso. Después de fumar shesha era casi una droga meternos un batidito. 50 SYP (0,75 € aprox)

domingo, 26 de febrero de 2017

serbia

Europe-Serbia.svg  Flag of Serbia.svg


Serbianota 1 (en serbio: Србија, SrbijaAcerca de este sonido [sř̩bija] ), de manera oficial la República de Serbia (Acerca de este sonido Република Србија, Republika Srbija ), es un país soberano, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria. Situado en la península balcánica, en el sureste de Europa, según su constitución limita con Hungría al norte; conRumania y Bulgaria al este; con Macedonia y Albania al sur; y con Bosnia y HerzegovinaCroacia y Montenegro al oeste.nota 2 3Su capital y ciudad más poblada es Belgrado.
Serbia formó un reino medieval que evolucionó hasta convertirse en un imperio que alcanzó su máxima extensión en el siglo XIV. En el siglo XVI el territorio serbio fue conquistado por el Imperio otomano, al que perteneció hasta el siglo XIX, cuando Serbia recuperó su independencia y expandió su territorio. Tras el fin de la Primera Guerra Mundial Serbia formó junto con otros territorios balcánicos el Reino de Yugoslavia. Después de la Segunda Guerra Mundial pasó a ser parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia, que terminó desintegrándose tras una serie de guerras en la década de 1990. Finalmente, Serbia se convirtió de nuevo en un Estado independiente en 2006, tras la disolución de la unión de Serbia con Montenegro.
El 17 de febrero de 2008, el parlamento provisional de Kosovo, provincia sureña serbia de mayoría étnica albanesadeclaró su independencia de Serbia de forma unilateral. Dicha independencia no es reconocida por el Gobierno serbio, que considera a Kosovo una provincia autónoma propia —denominada oficialmente Provincia Autónoma de Kosovo y Metohija— bajo laadministración de Naciones Unidas.
Serbia es miembro de Naciones Unidas, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y del Consejo de Europa, cuya presidencia ostentó en 2007. Es uno de los potenciales candidatos para la futura membresía de la Unión Europea y un país militarmente neutral.

Gastronomía


El sarma, especialidad nacional a base de carne picada envuelta en hojas de repollo y cocinada encerámica tradicional.
La gastronomía de Serbia, enmarcada en la llamada cocina balcánica, posee la influencia directa de la cocina mediterránea, en especial la cocina griegabúlgaraturca y húngara, lo que le confiere un carácter heterogéneo, constituido por una mezcla de diversas tradiciones. Destaca por la variedad de sus salsas y aromas, así como la diversidad de sus postres.227
La base de la oferta gastronómica turística la constituye la carne a la parrilla, además de diversos platos de verduras. Los platos más tradicionales del país son:227 228
El postre más popular es el gibanica, una pasta elaborada con queso y huevo, y la bebida nacional el slivovitz (sljivovica), de fuerte contenido alcohólico, resultante de la destilación y fermentación del zumo de ciruela, muy similar al brandy.

Verduras

Las ensaladas de verduras son muy celebradas entre la cocina serbia, de esta forma se tiene la srpska salata que lleva tomatespimientos cebollas, la šopska salata al igual que la srpska salata (denominada también 'ensalada serbia' - српска салата o srpska salata) que incluye queso. La urnebes salata. La krompir salata (Ensalada de patatas, laruska salata que es una especie de ensaladilla rusa con pollo picado y diversas verduras sobre mahonesa. A veces se hacen salsas especiales como el ajvar que participan en diferentes platos.
Algunas verduras forman parte del proceso de acompañamiento de platos, como por ejemplo la col, que a veces se fermenta en sauerkraut y forma parte de estofados como elpodvarak. Con la col se rienen las famosas sarmas (que a veces se enrollan también con hojas de vid). Los calabacínes rellenos (punjene tikvice) y las mismas berenjenas son ingredientes de platos tradicionales serbios.
En el terreno de los cereales existen ciertas preparaciones de pan interesantes, por ejemplo el česnica es un pan elaborado para la celebración de la Navidad. El pan forma parte de la cocina serbia y eslava siendo a veces un alimento simbólico, por ejemplo el pan y sal forma parte del saludo eslavo de bienvenida siendo además parte de los ritosreligiosos ortodoxos (Dentro de los ritos religiosos se encuentra también el koliva) , algunas de las preparaciones de pan corrientes son: el somun (conocido también comolepinja), el pan de soda (pogača), el kačamak, un tipo de polentacicvara (hecha de la harina de maíz blanco), el popara, el languš o el burek hecho de un pan especial (phyllo) que generalmente se rellena con queso (el más habitual es feta), carne picada, o vegetales, etc.

Carne

Las carnes son muy abundantes en la cocina Serbia y rumana, y existen diferentes formas de mostrarse en los platos. Es muy popular asada en las barbacoas, generalmentepicada a veces en forma de hamburguesa (pljeskavica) o en las muy populares [[ćevapčići]o chiftele en rumano] (una especie de albóndigas), o los kebaps (ražnjići), lasvešalica, que son tiras asadas de carne, las [[mućkalica]también llamado mici] (tripas asadas a la barbacoa). Algunas preparaciones complicadas como el Karađorđeva šnicla(chuleta de ternera rellena de kajmak, una especie de producto lácteo), o los famosos sarma (carne picada envuelta en hojas de col fermentada, pero también de vid, o acelgasy entonces se comen con yogúr natural) influencia del Imperio otomano, o bien como los Wiener schnitzel y el gulash (serb.: gulaš) lo pueden ser del mismo Imperio austrohúngaro, mezcladas con pasta como el paprikaš. Es frecuente encontrar carnes curadas o ahumadas o en forma de embutidos como las chorizos (kobasica).

Pescados

La famosa riblja čorba que es una sopa de diferentes pescados (muy similar a la bullabesa francesa), otro cocido muy popular es la riblji paprikaš, existen preparaciones mediterráneas de los calamares en un plato denominado lignje na žaru (muy similar a los calamares a la romana).

Dulces

En el terreno de los dulces los hay que tienen un origen balcánico como el tufahije o mediterráneo como el baclava o los [[alva]que también es tradicional en rumania]. Son muy conocidos los makovnjača o štrudla od maka, los urmašice.

Bebidas

Serbia es una región muy rica en agua mineral y esta característica se nota en que gran parte de la producción de Europa del Este procede de esta zona, existiendo abundantes marcas y variedades de estas aguas.
En el terreno de las bebidas alcohólicas el slivovitz que es una bebida alcohólica a base de ciruelas que es considerada la bebida nacional de Serbia. Existen numerosos tipos de brandys bajo la denominación genérica de rakia (bebidas destiladas de origen eslavo - aguardientes). Es muy popular también el pelinkovac, una bebida elaborada deArtemisia absinthium (es más suave que la absenta).

La gastronomía serbia tiene una influencia directa de la gastronomía mediterránea, especialmente de la cocina griega, alemana, turca y búlgara. Su menú se basa en carnes, pescados, verduras y sabrosos postres. Viajemos imaginariamente por las recetas típicas de Serbia.

Baklava

Postre preparado a base de una pasta de nueces bañada con almíbar, rociada con nueces y pistachos. Este postre es de origen árabe.

Ćevapi

Plato que se desprende de la cocina de los Balcanes. Está compuesta de carne picada cocinada a la parrilla, acompañada con cebollas y la popular salsa kaymak, servida en un pan plano.

Kartoffelsalat



Plato de la gastronomía austriaca adoptado por la serbia, se trata de una ensalada de papas sazonadas con distintas especies.

Ruska salata

También conocida como “ensalada rusa”, ensalada hecha a base de papas y otras verduras cocidas, aliñadas con mayonesa o una salsa cítrica.

Sauerkraut

También conocido como chucrut, preparación hecha a base de col agria fermentada, también derivada de la gastronomía alemana.

Sarma

Plato oriundo de la gastronomía turca, muy popular en Serbia. Se trata de un enrollado de carne de cerdo, cordero o ternera, con hojas de col, sazonado con pimienta y casi siempre viene acompañado de arroz y cebollas.

Česnica

Pan que se prepara por fiestas navideñas, vendría a ser el equivalente de la “rosca de reyes” de la gastronomía española.

Pan de soda

Pan preparado con leche agria, bicarbonato y harina, muy popular en toda Serbia.

Pljeskavica

Platillo muy similar a la hamburguesa, preparado con carne picada de cerdo o res. Este platillo se suele encontrar en puestos callejeros de Serbia y es considerado uno de los platos nacionales.

Kebab

Plato de origen turco, preparado a base de carne de ternera o pescado, aunque ahora existen muchas variedades, incluyendo las vegetarianas o de tofú.

Wiener schnitzel

Plato austriaco que ha adoptado la gastronomía serbia, se trata de una carne fina de ternera, enharinada con trigo y pan rallado, frita en mantequilla y acompañada con papas, arroz y ensalada, muy parecida a lo que conocemos como milanesas.

Riblja čorba

Sabrosa sopa preparada con distintos pescados, tiene mucha similitud a la bullabesa de la gastronomía francesa.

Riblji paprikaš

Platillo preparado a base de calamares sazonados con páprika.

Strudel

Conocido en Serbia como el štrudla od maka, postre de origen austriaco muy popular en tierras serbias.

Slivovitz

Bebida alcohólica destilada y fermentada, preparada a base de zumo de ciruelo. Esta bebida incolora es muy fuerte y muy popular en Serbia, tiene mucha similitud al poteen irlandés. Es tan fuerte que su contenido de alcohol puede llegar al 70%. Es la bebida nacional de Serbia.

Pelinkovac

También bebida alcohólica, es una especie de vino con un contenido de alcohol que está entre los 28 y 35 grados. Está preparada a base de ajenjo. Entre las marcas más conocidas encontramos a Artemisia absinthium, Maraska Pelinkovac y Badel pelinkova.

TRASERCAL COMUNICADO