Paises Bajos
7112007NAVIDAD EN PAISES BAJOS
NOCHEBUENA
DEL HORNO A LA MESA
Como Nochebuena es una celebración familiar, los holandeses preparan una cena especial en la que el conejo con col lombarda suele ser el plato principal. También se come pavo relleno con puré de castañas. A la mañana siguiente, la familia también se reúne para desayunar. La mesa se adorna, se encienden las velas y se sirve pan con pasas y pasta de almendras.
NOCHEVIEJA
Ya en Nochevieja la cena es más ligera. Durante toda la tarde y hasta que llegue el momento de brindar por el Año Nuevo, se comen los tradicionales «oliebollen», una especie de buñuelos del tamaño de una manzana que llevan pasas.
Hace años solían hacerse en casa, pero ahora se ha extendido la costumbre de comprarlo en los puestos navideños.
CONSTUMBRES
LA NOCHE DE LOS REGALOS
El 5 de diciembre (víspera de San Nicolás), Sinterklaas trae regalos (particularmente juguetes) para los niños. Esta tradición tienen raíces precristianas: cuantos más regalos (fundamentalmente manzanas y frutos secos, ambos símbolos otoñales de fertilidad) se esparciesen , más fértil se haría la tierra. De la palabra neerlandesa strooien (”esparcir”) se deriva la palabra strooigoed (”bienes o regalos para esparcir”), con que se denomina una mezcla de pequeñas galletas especiadas y dulces que literalmente se esparcen sobre mesas y muebles (y a menudo por el suelo), recordando esta costumbre. Aunque esta costumbre no estaba relacionada originalmente con la festividad de San Nicolás, con el tiempo se fundió con ella.
En la actualidad también los adultos reciben regalos-sorpresa el 5 de diciembre. La tradición requiere que los regalos se entreguen tras leer un pequeño poema, generalmente de carácter humorístico, basado en algún hecho importante o gracioso (relacionado con el destinatario) del año que acaba. El poema debe ser compuesto por la persona que hace el regalo, y se tiende a poner más atención al carácter humorístico y satírico que a la calidad poética: de hecho, en general basta con formar sencillos pareados, cuya métrica no es relevante.
Polonia
6112007
LA NAVIDAD EN POLONIA
La fiesta que ocupa el lugar más importante en la tradición polaca es la Navidad. Una atmósfera especial se crea en Noche Buena y con ese día están relacionadas la mayoría de las tradiciones, costumbres y creencias. La Navidad es una de las fiestas polacas más familiares. Un papel importantísimo en la creación de la atmósfera navideña cumple la decoración de la casa.
NOCHEBUENA
En la antigua Polonia, la Navidad era el día que tenía que decidir sobre cómo sería todo el año. Había que pasar este día en concordancia, con tranquilidad y brindar de sí la mayor amabilidad. Como hoy día, desde el temprano amanecer se preparaba la cena de Nochebuena. Todas las tareas de casa se debían terminar antes de la caída del sol, antes de la cena de Nochebuena, que era y es hasta ahora, el momento más importante en las celebraciones navideñas. A la cena navideña, que tradicionalmente empieza con la aparición de la primera estrella, la precede una oración común y la lectura de un fragmento del Evangelio sobre el nacimiento del niño Jesús. Después, se divide una oblea, que es el pan sagrado, como gesto de conciliación, amor, amistad y paz. Esto está acompañado de deseos mutuos. Este gesto de conciliación y paz también lo realizan los creyentes ortodoxos, dividiéndose durante la cena navideña un pan ázimo
La cena navideña polaca se compone sólo de comidas de vigilia. Normalmente son 12 platos, porque esa es la cantidad de meses del año, o según otra interpretación, porque esa cantidad de apóstoles se fue con Jesús Cristo.
Pero raramente se cuenta escrupulosamente la cantidad de los platos. Cuanto más sean, más prosperidad habrá en el año entrante. Es necesario al menos degustar, todos los platos. Esta antigua tradición tiene origen en el respeto a los frutos de la tierra y sus comidas. Después de la cena, en muchas casas comienzan a cantar entre todos los villancicos. La Nochebuena termina con la participación a medianoche en la Misa de Gallo.
La cena navideña polaca se compone sólo de comidas de vigilia. Normalmente son 12 platos, porque esa es la cantidad de meses del año, o según otra interpretación, porque esa cantidad de apóstoles se fue con Jesús Cristo.
Pero raramente se cuenta escrupulosamente la cantidad de los platos. Cuanto más sean, más prosperidad habrá en el año entrante. Es necesario al menos degustar, todos los platos. Esta antigua tradición tiene origen en el respeto a los frutos de la tierra y sus comidas. Después de la cena, en muchas casas comienzan a cantar entre todos los villancicos. La Nochebuena termina con la participación a medianoche en la Misa de Gallo.
Mesa antiguamente :El lugar principal del ritual de Nochebuena era la mesa en la cual se servía una solemne cena. Sobre la mesa se colocaba una serie de objetos-símbolos de la fertilidad, de la abundancia y del bienestar como el heno, la paja, las semillas de cereales, el pan y las monedas para que prestaran su poder y sus valores a los vegetales añadidos a los platos de Nochebuena, así como a los comensales. Se comían los platos preparados con productos del campo, de la huerta, del bosque y del agua, con excepción de la carne, puesto que el día de Nochebuena era obligatorio guardar la abstinencia. El menú de Nochebuena constaba de platos hechos a base de pescado, granos de cereales (pan, empanadillas, tallarines, fideos, sémola, una sopa llamada zur, hecha de harina de centeno mezclada con agua y fermentada, pasteles), hortalizas (col, guisantes, habas y remolacha), productos lácteos (la leche, la mantequilla y el requesón que se añaden a muchos platos), semillasde adormidera (que se añadían a pastas, pasteles y a la kutia, dulce muy popular en las zonas rurales de la Polonia oriental, preparado con granos de trigo cocidos, leche, miel y nueces), miel (ingrediente de pasteles y kutia; en algunas regiones se untaban con miel los trozos de oblea), nueces y manzanas que se comían al final de la cena. Se bebía la compota,hecha de todas las frutas cultivadas secas, y alcohol. La abundancia de platos sobre la mesa de Nochebuena era una manifestación de abundancia paradisíaca que se debía transmitir a la cosecha del año venidero. El ritual de Nochebuena (toda la familia reunida en torno a la mesa, un cubierto más y una hoja de oblea que los comensales parten entre sí en señal de reconciliación) se ha conservado vivo hasta hoy en toda Polonia. También se ha conservado la costumbre de colocar sobre la mesa un puñado de heno interpretado actualmente como conmemoración del nacimiento de Cristo en un pesebre.
Mesa ahora:La actual cena de Noche Buena es bastante abundante y variada. Con frecuencia se toma una sopa de setas o una sopa de remolacha con ravioles (obligatoriamente con un relleno de setas), platos de vigilia con col (por ejemplo, col con setas o ravioles de col y setas), bolitas de pasta con semillas de amapola dulces, pasteles, frutas, nueces y otros dulces, así como compota de ciruelas secas, peras y manzanas. Pero el plato principal es de pescado. La cocina polaca es conocida por las diferentes variedades de preparar el pescado: sopas, ensalada de arenque, pescado con salsa de crema, pescado en gelatina, horneado, frito y cocido. Un plato tradicional es carpa o lucio con una salsa gris hecha de un poco de verduras, almendras, uvas pasas, especias y vino o cerveza. En la mesa navideña no pueden faltar pasteles y postres, sobre todo un pastel de semillas de amapola, un alajú de miel, y un postre de frutos secos con semillas de amapola dulces, servido con galletas de pastaflora. A la categoría de platos más viejos en Polonia, pertenece la llamada “kutia”, que está hecha de semillas de amapola y trigo rallado con miel. Su presencia en las mesas navideñas es una reliquia de los viejos ritos, que rinde homenaje a los muertos.
NOCHEVIEJA
El último día del año viejo y el primero del nuevo se festejaban con gran solemnidad y alegría. El ritual de estos días, o sea las prácticas mágicas y la predicción del futuro, era muy parecido al ritual de Nochebuena. A este tiempo el pueblo le atribuía, como a cualquier momento de transición, un poder sobrenatural que favorecía a la realización de los objetivos que se querían conseguir con artes mágicas. Era el momentode hacer travesuras y bromas. En la madrugada del Año Nuevo los muchachos embadurnaban con alquitrán los cristales de las ventanas haciendo del día la noche, cerraban con clavos las puertas de las casas obligando a sus moradores a salir por la ventana o subían las herramientas de labranza y hasta los carros enteros a los tejados. El sentido de estosjuegos y bromas era destruir el viejo orden a través de la creación del caos y de la situación «al revés», condición sine qua non de la renovación del mundo para el año nuevo.
Portugal
5112007
NAVIDAD EN PORTUGAL
NOCHEBUENA
En Portugal existen cientos de celebraciones de Navidad diferentes. Algunas de las más fértiles en leyendas y rituales las conmemoran las gentes norteñas, herederas de las antiguas tradiciones normandas inspiradas en valquirias y druidas.
Las fiestas del centro y del sur del país obedecen en mayor medida a los ritos religiosos católicos: belenes, misas, adoraciones… El elemento que no falta en ningún rincón de la Navidad portuguesa es el fuego, símbolo del triunfo de la luz frente a las tinieblas.
HOGUERAS EN NOCHEBUENA
La quema de leña o de tocones de Navidad es una tradición de raíces remotas, que representa el triunfo de la luz sobre las tinieblas. Existe la creencia de que cuanto más grande es el tronco y más tiempo dura su incineración, mejor será la cosecha del Año Nuevo. Con diferentes rituales, en todas las regiones de Portugal arden tocones la noche de Nochebuena.
LA COCINA EN NOCHE VIEJA
La tradición portuguesa manda que en la cena de Nochebuena el protagonista sea el pavo. Un pavo que tradicionalmente se compraba días antes y que era engordado por las mismas manos que habían de cocinarlo. Era tradición también, aunque la costumbre ya sólo permanece en las zonas rurales, emborrachar al pavo para facilitar el momento del sacrificio y de paso disfrutar de una carne más jugosa en la mesa de Nochebuena.
La tradición portuguesa manda que en la cena de Nochebuena el protagonista sea el pavo. Un pavo que tradicionalmente se compraba días antes y que era engordado por las mismas manos que habían de cocinarlo. Era tradición también, aunque la costumbre ya sólo permanece en las zonas rurales, emborrachar al pavo para facilitar el momento del sacrificio y de paso disfrutar de una carne más jugosa en la mesa de Nochebuena.
En las regiones norteñas el plato de Nochebuena por excelencia es el bacalao cocido con patatas y huevos. El pulpo también es habitual en las comidas de estos días de fiesta, y los dulces como las torrijas, las «formigas» o la «aletria».La Nochevieja también tiene su cena especial, aunque las protagonistas de la velada son las 12 uvas pasas con las que se da la bienvenida al nuevo año, una pasa con cada campanada que da el reloj.año.
En la cena se sirve tradicionalmente bacalao, dado que en los días posteriores disfrutan de carne. En la sobremesa, la carta incluye el Bolo Rei (Roscón de Reyes), en forma de corona, relleno con frutas escarchadas, y los dulces fritos tradicionales. Las “filhozes”, los buñuelos y las torrijas son una delicia.
Reino Unido
4112007
NAVIDAD EN EL REINO UNIDO
NOCHEBUENA
El día de navidad: En el Reino Unido, el Día de Navidad se pasa normalmente en el hogar con la familia y es considerado como una celebración familiar. Los preparativos comienzan con anticipación, con el envío de tarjetas de Navidad y la instalación de un árbol de Navidad en un lugar especial de la casa. Aunque hoy día es una tradición arraigada, el árbol de Navidad fue inicialmente popularizado por el esposo de la Reina Victoria, el Príncipe Alberto, quien introdujo esta costumbre desde su nativa Alemania en 1840. Es tradicional que los obsequios sean colocados bajo el árbol de Navidad en la Nochebuena.
Lo más emocionante comienza para los niños en la Nochebuena, cuando cuelgan sus medias (un viejo calcetín o, más ambiciosamente, fundas de almohadas)alrededor de la chimenea o a los pies de la cama para que el Padre Navidad (Papá Noel) las llene de obsequios. Los primeros rastros del Padre Navidad inglés o Santa Claus en su tradicional traje rojo y blanco se encuentran en un grabado de 1653. Sin embargo, la historia de Santa Claus llegando en su trineo tirado por renos y descendiendo por la chimenea para llenar las medias de los niños con obsequios, proviene de los Estados Unidos.
LA CENA DE NAVIDAD
El elemento central de la cena de Navidad en el Reino Unido, que tradicionalmente se realiza en la tarde del día de Navidad, es el pavo asado. El pavo fue traído al Reino Unido desde América del Norte a principios del siglo XVI, y poco después reemplazó al pavo real y al ganso como la carne oficial para servir en Navidad.El pavo tiene una serie de acompañamientos, siendo el relleno del mismo uno de los principales aderezos. Además se sirve con salsas especialmente preparadas y con rollos de tocino, papas al horno y, por supuesto, Bruselas, zanahorias y arvejas.
El plato principal es seguido de un postre especial para la ocasión: el budín
de Navidad. Este plato se prepara con frutas secas, pan, huevos, especias, leche y brandy.
El toque especial lo da la forma en que se lleva a la mesa ya que, luego de agregar el brandy, se le prende fuego al postre para que ilumine la mesa familiar.El budín es servido con una salsa especial llamada ‘custard’ (salsa de vainilla con huevos y leche) o mantequilla de brandy. Luego de la cena, toda la familia se entretiene con juegos de salón, de video o mirando televisión
Rep. Checa
3112007
LA NAVIDAD EN LA REP. CHECA
Uno de los períodos más hermosos del año en la República Checa es sin duda la navidad, tiempo de luz y villancicos, bazares navideños, y celebración. La tradición se ve reflejada en cada parte de este país, decoraciones alusivas a las festividades en todos los rincones de las ciudades; la gente acude a las pastorelas y escucha los conciertos que se ofrecen en las iglesias, palacios o plazas. Tiempos de tranquilidad y encuentro, momentos que le invitamos a vivir con nosotros.
NOCHEBUENA
Nochebuena, llena de magia y superstición. Además de celebrar tradiciones religiosas, en Nochebuena tienen lugar distintas costumbres y supersticiones ligadas a la magia de aquel momento. Ejemplo de estas tradiciones son las siguientes. Colocar una escama debajo del plato en la mesa de Navidad para atraer felicidad y dinero en el próximo año. Después de una deliciosa cena es tiempo de mirar al futuro. La leyenda cuenta que si se parte una manzana en dos partes iguales y el corazón forma una estrella, la felicidad y la salud llenaran el año que llega. Otra superstición respecto a la salud , consiste en masticar cuatro nueces buenas. Otra de las tradiciones para adivinar el futuro es el verter plomo recién fundido en agua es una práctica que fascina a los niños que tratarán de adivinar lo que representan sus diferentes formas. Las mujeres, a su vez, suelen lanzar un zapato hacia atrás. Si la punta da a la puerta, el año que viene se casarán.
La época navideña en la República Checa está acompañada de frío y nieve. Los días son mucho más cortos y el hogar es el sitio ideal para quedarse. Aunque la Navidad se celebra desde el 24 hasta el 26 de Diciembre, los preparativos comienzan mucho antes. Las fiestas navideñas checas comparten con el resto del mundo occidental su origen y simbolismo, al mismo tiempo están caracterizadas con un encanto y belleza especiales. En los hogares se elaboran con cierta anticipación los dulces navideños tradicionales checos, el llamado “cukroví” (pasteles), que varían y abundan en sus formas, colores y sabores. (La palabra “cukroví está derivada de “cukr” que quiere decir azúcar). Estos dulces, tan ricos, representan una gran tentación para toda la familia durante los días que preceden al 24 de Diciembre y por eso son a menudo guardados en un lugar seguro para que no se acaben antes de la cena de Nochebuena. El plato principal de la cena del 24 del Diciembre es carpa empanizada. La más tradicional es la de la región lacustre de Třeboň, en el sur de Bohemia. El pescado se acompaña de ensalada de papas, compuesta de varios ingredientes que varían dependiendo de la región y costumbres familiares. Aparte, aparecen en la mesa de Nochebuena sopa de pescado, ponche, pan dulce de Nochebuena (“vánočka”), relleno de almendras, pasitas y fruta azucarada, y, por supuesto, los pasteles.El 24 de Diciembre por la noche se reúne toda la familia cercana, se cena y terminada la cena, todos se dirigen hacia el arbolito rodeado de regalitos. Por superstición todos tienen que abandonar la mesa al mismo tiempo. Después, todos desempacan con mucha impaciencia sus regalos. La Nochebuena suele ser acompañada con villancicos antiguos, ya sea cantados por los miembros de la familia o escuchados de un disco. Más tarde se va a la iglesia a la Misa de Gallo. Los siguientes dos días se realizan visitan de otros familiares.
LOS DULCES Y DELICIA NAVIDEÑAS
Las navidades checas son el periodo más dulce de todo el año. Las mamás se pasan de la raya todas las navidades con lo mismo: una montaña de cuernecitos de vainilla, mantecadillos de clavo, boquitas nevadas y muchas otras clases de galletillas típicas de navidad. Las recetas pasan en las familias de generación en generación, así que no es ninguna maravilla que los pequeños dulces sean tan bonitos y que luego se deshagan en la lengua.
Las navidades checas son el periodo más dulce de todo el año. Las mamás se pasan de la raya todas las navidades con lo mismo: una montaña de cuernecitos de vainilla, mantecadillos de clavo, boquitas nevadas y muchas otras clases de galletillas típicas de navidad. Las recetas pasan en las familias de generación en generación, así que no es ninguna maravilla que los pequeños dulces sean tan bonitos y que luego se deshagan en la lengua.
Una parte inexorable del menú navideño es el típico bizcocho de navidad, la vánočka, que es como se llama en checo -pronunciada aproximadamente como vanochka-; es un bizcocho de una masa especial, entrelazado como si fuera una trenza y adornado con uvas pasas y almendras
LA CARPA NAVIDEÑA
Antes de las navidades las calles de las ciudades checas se llenan de puestos donde se venden carpas. La mayoría proviene de los estanques de la zona de Bohemia Sur .
Antes de las navidades las calles de las ciudades checas se llenan de puestos donde se venden carpas. La mayoría proviene de los estanques de la zona de Bohemia Sur .
Lo normal es cocinar la carpa rebozada con harina y huevo. Otra receta posible es hacer la “carpa azul”, tal y como se conoce la misma en checo, con verduras y mantequilla. Hay una tradición según la cual quien guarde una escama de carpa debajo del plato tendrá mucho dinero en el año entrante. Lo mismo el que meta una escama en la cartera o en el monedero. A veces a la carpa le espera un destino completamente diferente. A los niños les encanta dejarla otra vez en libertad en el río.
Primero viene san Nicolás, con hábito de obispo, y pregunta a los niños si se han portado bien, y les pide que le digan un poema o que les cante una canción. El demonio se encarga de asustarlos como si fuera el hombre del saco, y al ángel representa el papel del bueno. Al final san Nicolás le da a los niños que prometen que van a ser buenos un regalo, por ejemplo un polvorón o una fruta escarchada. Los niños que no se han portado bien a lo mejor sólo reciben una patata o incluso un trozo de carbón. Si san Nicolás ese año no viene, el niño no se va a quedar sin nada. Pone un calcetín en la ventana, y por la noche seguro que Nicolás, desde lejos, le echa una chocolatina -y además sin preguntas.
NOCHEVIEJA
Después de navidad llega el fin de año y la fiesta de Nochevieja. La bulliciosa celebración de medianoche de la Nochevieja invade calles y plaza de casi todas las ciudades checas y los relumbrantes fuegos artificiales iluminan el cielo invernal. La Nochevieja pueden celebrarla también en muchos restaurantes y tabernas, en clubs de música y también en salas de conciertos.
Rumania
2112007
LA NAVIDAD EN RUMANÍA
La tradición más importante de Rumania es que los niños vayan de casa en casa cantando villancicos y recitando poesías y leyendas durante la temporada navideña. El líder lleva una enorme estrella de madera denominada steaua, que está cubierta con papel brillante y decorada con campanas y cintas de colores.
Una pintura de la Sagrada Familia está pegada en el centro de la estrella y todo esto se coloca sobre el palo que sujeta quien lo lleva.Lo que más gusta sobre las navidades de este país es el espíritu navideño que se siente en el aire ,todos se olvidan las problemas de todo un año ,la ilusión de los niños al recibir un regalito no piden cosas ,por que allí hay pobreza ,se conforman con lo que sea…
Antes de todo ,las madres suelen preparar COZONAC una clase de panee toné ,o algo así ,que es un pan dulce ,relleno de crema de chocolate y nueces ,y al los niños esperaban con impaciencia que lo saque del horno para probarlo caliente. Lo hace en un horno a fuego de leña Después preparan la comida ,que como aquí ,ha de ser especial ,ya que toda la familia se reúnen de navidad en las casas. Pasteles caseros y preparados específicos de carne de cerdo que se mata una semana antes de navidad ,en una clase de ritual muy antiguo ,una tradición que se ha guardado durante siglos. Y la noche antes de navidades ,todos los niños del pueblo van a todas las casas del pueblo a cantar villancicos ,para que todos tengan suerte en el nuevo año. Se les daban a cambio nueces y roscas ,y volvían a casa así por la mañana ,congelados de frió ,nevados ,pero contentos, con un saquito lleno de regalitos dulces. Toda esa noche el pueblo se llena del canto y de las risas de los niños. El día de navidad van todos a la iglesia ,y allí estaba casi todo el pueblo ,la gente no cabe toda dentro.
Luego todos vuelven a sus casas y ponen la mesa por que los hijos van de visita a sus padres ,con nietos y sobrinos, se junta toda la familia ,del mas viejo al mas pequeñín, y las fiestas continúan hasta la noche. La gente echa mucho de menos esta temporada la atmósfera de felicidad y de fiesta de allí. Y también se adorna el árbol de navidad ,con dulces y bolas ,luces y juguetes, si hay niños en casa ,esto se hace la noche antes de navidad. Los regalos no eran cosas caras ,pero para los niños son lo mejor del mundo ,ya que los había traído el viejo Papa Noe
Suecia
1092007
NOCHEBUENA
Los aguinaldos están ya colocados bajo el árbol iluminado, las velas lucen por todas partes y en la mesa está ya puesto el bufé smörgåsbord con todos los platos clásicos: jamón navideño, salchichas de carne de cerdo cocida, gubbröra (revuelto de anchoa, cebolla y huevo cocido duro, entre otras cosas), ensalada de arenque, arenques marinados, paté de hígado casero, vörtbröd (pan hecho con mosto de cerveza), patatas y lutfisk. El jamón debe cocerse primero y, después, asarse a la parrilla una vez recubierto con una mezcla de huevo, pan rallado y mostaza. El lutfisk es bacalao seco macerado en agua y sosa hasta que se hinche. Cuando todos han comido hasta quedar satisfechos, llega el gnomo en persona para desear a los presentes una Feliz Navidad.
NOCHEVIEJA
Después de haber celebrado la Navidad con familias nuevas y viejas, parientes y nuevos familiares por casamiento, al llegar el Año Nuevo, los suecos quieren estar con sus amigos.No hay inconveniente en que la celebración navideña sea de corte familiar tradicional, pero el Año Nuevo debe ser más lujoso, frívolo, internacional y moderno. En los mercados, los clientes de última hora compiten por los pocos bogavantes y por la última caja de ostras que quedan.Luego, en casa, se procede a reducir salsas, caramelizar cáscaras de naranja y poner la mesa con la vajilla más fina. La gente se viste bien con ropa recién comprada y, de una forma rara, consigue siempre olvidarse del clima imperante fuera del hogar. Sin embargo, las medias y los zapatos de tacón alto ya no sirven de nada en pleno invierno.Ya sentados a la mesa los comensales, se discute sobre el año que se va y también sobre el que se avecina. Se manifiesta la intención de mejorar y, al sonar las doce campanadas, se hacen las promesas de Año Nuevo: una costumbre sueca. Al igual que otras festividades suecas, la de Año Nuevo ha llegado a caracterizarse por la oferta recurrente de los medios de comunicación.Así, desde Skansen, museo al aire libre situado en Estocolmo, se emiten en directo todos los años la recitación de una poesía de Año Nuevo y las doce campanadas. Hay personas que se sienten más seguras celebrando el fin de año delante de la tele en sus cuartos de estar.
No obstante, como ya se ha indicado, son muchas las que prefieren el frío de esa noche. Si no se tiene la suerte de vivir en un piso urbano con buena vista, al aproximarse la medianoche se acude a espacios abiertos donde poder disparar los fuegos artificiales propios y contemplar a hurtadillas los de otros.Y allí está la gente: arropada, con recogimiento, y mirando al horizonte donde todo chisporrotea y crepita, independientemente de que tenga de fondo pinos dispersos o casas altas.
No obstante, como ya se ha indicado, son muchas las que prefieren el frío de esa noche. Si no se tiene la suerte de vivir en un piso urbano con buena vista, al aproximarse la medianoche se acude a espacios abiertos donde poder disparar los fuegos artificiales propios y contemplar a hurtadillas los de otros.Y allí está la gente: arropada, con recogimiento, y mirando al horizonte donde todo chisporrotea y crepita, independientemente de que tenga de fondo pinos dispersos o casas altas.
COSTUMBRES
En Suecia todo comienza el 1 de diciembre con el «adventskalender». Cada día que pasa hay que abrir una de las ventanitas del calendario para contar cuántos días quedan para la Navidad. Detrás de cada ventana suele haber una chocolatina para los niños o algún versículo de la Biblia para los adultos.L
a Navidad sueca es una ensalada de costumbres nacionales y extranjeras, aunque reinterpretadas, refinadas y comercializadas en su largo camino desde la sociedad agraria hasta los tiempos modernos.
El 13 de diciembre tiene lugar una de las tradiciones navideñas más bellas de Suecia. Se celebra en todo el país, pero la más espectacular sucede en Estocolmo. A las cuatro de la tarde, 10.000 jóvenes vestidas con largas túnicas blancas y una corona de velas avanzan lentamente en procesión por las calles de la capital sueca. De manera simbólica iluminan el frío y oscuro invierno. De acuerdo con esta costumbre, Lucía, reina de la luz, y su cortejo invitan a café y galletas de jengibre antes del amanecer.
Jultomte, la versión luterana de Santa Claus, es el encargado de dar los regalos a los niños que se han portado bien el día 24 por la tarde. Como agradecimiento, los niños le dejan un plato de gachas.
En la actualidad, la mayoría de los suecos celebran la Navidad aproximadamente de la misma forma, y muchas de las costumbres y especialidades locales han desaparecido, pero cada familia quiere hacer valer que celebra una Navidad propia y auténtica.Los manjares que se comen, pueden aún variar según la zona del país donde se viva o de donde se proceda, aunque también en ese aspecto se ha producido una homogeneización, debido en gran parte a la oferta homogénea de productos semiacabados que hacen los grandes almacenes. Pocos son los que tienen tiempo para salar el jamón navideño y para embuchar ellos mismos las salchichas de carne de cerdo cocida.
El periodo de vacación navideña en Suecia es relativamente largo y abarca por lo regular hasta una semana ya entrado el mes de enero. Una vez pasada la Nochebuena, se inician una serie de visitas agradables –o para algunos más de carácter obligatorio– a familiares y amigos.Por lo general, los suecos abrigan grandes esperanzas respecto a la celebración de las fiestas navideñas. Así, por ejemplo, debe haber nieve pero no debe estar nevando, todos los miembros de la familia deben estar sanos, el jamón navideño debe estar jugoso y tener buen sabor, los regalos deben ser muchos, los hijos deben quedar satisfechos y portarse bien, y el hogar debe ofrecer un ambiente cálido y luminoso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario