La comida iraní es muy buena. Esta cultura tiene deliciosos platos, poco especiados y no picantes si los comparamos con la cocina Pakistaní o India.
La base de la comida es el arroz en su variedad basmati. Se cuece en ollas tapadas una vez lavado con agua caliente. Se suele colocar el arroz sobre una cama de pan o patata mientras se cocina. Cuando se extrae de la olla, la base queda tostada creando una costra deliciosa llamada Tadik.
El arroz puede tomarse blanco o condimentado con azafrán, la estrella de las especias iranís. Muchas veces se mezcla al servir con mantequilla o con somagh, una mezcla ácida de hierbas y semillas.
Se hace uso extensivo de hierbas aromáticas como la hierbabuena, el cilantro, el eneldo o así como hierbas autóctonas del país. Además de incluirse como ingredientes de las comidas, suelen acompañar en crudo manojos de estas hierbas (sabzi) así como cebolletas (piazjeh).
Los encurtidos son famosos: los pepinillos o el torshi (encurtido variado y especiado de guarnición) no pueden faltar en ninguna casa.
La cocina suele estar basada en guisos de carne llamados khoresht (ternera y cordero normalmente) o platos de arroz con acompañamiento como el gormeh sabzi (con abas y hierbas), el lubia polo (con alubias), el shirin poló (con dátiles y pistachos) o el Tachin (una especie de tarta de arroz con yogurt, azafrán y pollo).
Y por supuesto el Kebab, brochetas de carne macerada rostizadas a la brasa y acompañadas de verdura braseada y arroz. Es la "fast food" iraní.
El yougurt es otro de los fundamentos de la cocina. Se suele tomar sin azucarar y se mezcla como ingrediente en muchas recetas ya sea líquido o en bolas previamente secadas. Una de las bebidas nacionales, el dugh, se hace a base de yougurt, hierbas y agua o soda.
Los pescados no están muy extendidos aunque son típicos de las festividades de año nuevo (now ruz) junto con el cucu, una suerte de tortilla de hierbas jugosa al horno.
La fruta (miveh) está siempre presente como aperitivo, refrigerio o postre. Los dulces basados en frutos secos, miel y agua de rosas acompañan al delicioso te Iraní que es la bebida por antonomasia.
A pesar de estar prohibido, los Iranís son grandes aficionados al Vodka y los licores. Muchos de ellos continúan fabricándolo en casa para consumo personal.
La Gastronomía de Irán o persa se puede considerar una mezcla diversa de características y estilos culinarios provenientes de todas y cada una de sus povincias y regiones. Muy apreciado de la gastronomía de este país es el caviar conocido internacionalmente.

Ingredientes

Especias
La cocina iraní contiene varias recetas muy sofisticadas que emplean hierbas tales como la menta, la hierbabuena, el cilantro, etc. La especia más conocida en Irán es el zumaque que suele ser un acompañante de la mayoría de los platos iraníes. En algunos platos de arroz iraníes se suele incluir bayas en remojo de de zereshk (agracejo).
Platos
En la cocina persa se preparan abundantes sopas cuyo contenido puede ser de lentejas, de fideos, de yogur, con frutos secos, etc. Se conoce el Abgusht (también denominado dizí por el recipiente en que se prepara y sirve) se trata de un plato con marcado carácter nacional que consiste en un cocido con carne de cordero y garbanzos y que se puede considerar un rito a la hora de servir, por terminar la elaboración el propio comensal con un mortero tras servirse. Las distintas regiones de Irán tienen su particulares maneras de prepararlo y de esta forma se puede encontrar con alubias, berenjenas, con riñones de cordero fritos en aceite, etc.
El plato más conocido en Occidente es el kebab que normalmente se elabora con carne decordero, aunque existen variedades como el chelow kabab que es el mismo kebab pero acompañado de arroz y el kabab-e morgh con pollo asado. En Irán existe el ash que es unasopa ,componente básico en la dieta persa de simple ejecución y muy sabroso, que se puede preparar de diferentes maneras dependiendo de la región donde se deguste. En la zona delCaspio se puede comer kebab de esturión y en Tabriz hay una variante de kebab denominada farsi shishlik (o en lengua azerí pizola)) que consiste en un pincho en el que se ensartan costillas de lechal y se acompaña de tomates y pimientos verdes, a veces muy picantes. En otras partes del país el acompañante del kebab suele ser el arroz, los tomates asados, la zanahoria rallada o la remolacha, junto al pan se suelen servir cebollas crudas. También es muy conocido el shirin polo, que consiste en arroz con almendras, cáscara de naranja confitada y pollo sofrito con ajo, pasta de tomate y especias dulces.
Acompañamientos
Existen ciertos acompañamientos a los platos iraníes (mojallafat) que dependiendo ciertamente de la región son esenciales en la comida (nahar) y en la cena (sham). Estos platos incluyen hierbas frescas denominadas sabzi (una mezcla de albahaca, coriandro, cilantro,tarragon, berro), así como una variedad de panes, denominados noon (las variedades son: sangak, lavash, barbari), queso denominadopanir muy similar a la feta, pepinillos, tomates y cebollas, yogurt y zumo de limón.
Los encurtidos son realizados en vinagre, en la zona del Caspio es muy empleado el sir compuesto de ajos en vinagreta. Muy frecuente es el torshí-e jiarshur (pepinillos en salmuera). El yogur en el farsi mast forma parte de todo menú diario, se prepara en ensalada, conajo, hierbabuena y se mezcla con fruta fresca, se le añade miel; este plato se puede comer de postre así como entre platos o como entremés.
El Té (chai) se sirve a la hora del desayuno e inmediatamente antes y después de cada comida y cena. El té se suele tomar en lasChaijane (casa de té)). En el siglo XIX eran un lugar de encuentro de artistas que acababan pintando las paredes con motivos mitológicos. En la actualidad son lugares con su propia personalidad.
Panes
El pan (denominado nan o nun) se suele preparar de cuatro formas distintas:
- El barbarí, elaborado con harina de trigo y es como la base de una pizza delgada de unos 40 a 60 cm de diámetro y es típico de las zona azarí (influencia claramente de la turca).
- El sangak, parecido al anterior pero fabricado con harina integral y tiene algo de grosor (medio centímetro) y posee algunos agujeros, este tipo de pan es el más popular del país.
- El lavash, elaborado con harina blanca; es de textura muy fina y se sirve doblado sobre un plato como una servilleta.
- El taftún, fino como el lavash pero de gran tamaño, elaborado a partir de harina de trigo. Este tipo de pan se suele cocer pegándolo a las paredes del horno.
Postres
Son muy deseados y poseen mucha fama los dulces de Qom y Yazd. Los más típicos son el Baglava compuesto de nueces dulces aceitosas y normalmente cortadas en forma de diamante, el Lowz-e-bidmeshk que es un sauce perfumado, el Sohan compuesto de harina y nueces dulces. El más popular y asequible en todos los lugares es el Kebabi.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario