traductor

viernes, 11 de noviembre de 2016

gabia

Gambia (orthographic projection with inset).svgFlag of The Gambia.svg


Gambia, oficialmente la República Islámica del Gambia (en inglésIslamic Republic of the Gambia),7 es una nación en Áfricaoccidental. Se encuentra rodeada en su totalidad por Senegal, excepto en la desembocadura del río Gambia en el océano Atlántico. Su capital es Banjul, aunque la mayor ciudad del país es Serekunda. El país está situado en la ribera del río Gambia, que le da nombre al país, y que discurre por el centro del mismo con desembocadura en el océano Atlántico. El país tiene 10 500 km² de superficie y una población estimada de 1,7 millones de personas.
Gambia comparte con el resto de naciones de África Occidental un pasado asociado al mercado de esclavos, que fue el factor clave para el emplazamiento y mantenimiento de una colonia en el río Gambia, primero mantenida por portugueses y más tarde por el Imperio Británico. El 18 de febrero de 1965, Gambia logró su independencia del Reino Unido y desde entonces el país ha disfrutado de una relativa estabilidad política, con la excepción de un corto período de dictadura militar en 1994.
Es un país con unas tierras muy fértiles que han convertido la agricultura en uno de los elementos clave de su economía, junto con la pesca y el turismo. Aproximadamente la tercera parte de la población vive bajo el umbral internacional de la pobreza. Gambia posee unos de los Índice de Desarrollo Humano más bajos del mundo; con 0,441 se ubica en el puesto 175 de 188 países.
La bandera de Gambia es idéntica a la de Osa de la Vega, sin haber ninguna relación entre ambos lugares.
El arroz jollof o wólof, también llamado benachin (‘una cazuela’ en wólof) es un plato popular en todo el oeste de África. Se cree que se originó en Senegal y Gambia, pero desde entonces se ha extendido por toda la región, y especialmente en Nigeria y Ghana, entre los miembros de la etnia wólof.1 2

Características

El plato consiste en arroztomates y pasta de tomatecebollasalespecias (como nuez moscadajengibrepimienta de Guinea ocomino) y pimiento rojo, a los que pueden añadirse ingredientes opcionales como verdura, carne o pescado.
El arroz jollof se prepara friendo en aceite de coco cebolla y tomate picados finos y pimienta molida (además de otras especias opcionales picadas o molidas). Se añade caldo y se cuece el arroz en este mezcla hasta que absorba todo el líquido y adopte su característico color rojo. Puede servirse con carne, pescado o verdura cocinada separadamente en el mismo plato, o mezclada al final. A menudo se acompaña con plátano frito o ensalada.
La comida gambiana
Se prepara con una base de arroz acompañado de carne de ternera, pollo, pescado o verduras como cebollas, tomates dulces o amargos, patata dulce, berenjenas, okra, espinacas, plátanos verdes, etc.

Entre los platos típicos destacan
  • Benachin (también llamado arroz Jollof): arroz especiado con pollo y pescado.
  • Domoda: carne con salsa de cacahuetes.
  • Pollo Yassa al estilo gambiano: preparado con cebolla, lima y pimienta.
  • Baseh nyebe: piezas de pollo o carne guisadas en estofado de verduras.
  • Entre los postres destaca: Chura – gerteh: avena dulce guisada con granos de arroz y cacahuetes machacados.
  • Variedad de frutas: mango, papaya, naranjas, piña, plátanos...
Las bebidas
    Pollo Yassa
  • El café y el té se pueden tomar por todo el país.
  • El "attaya"es una infusión entre amarga y dulce a base de hojas de té verde con mucho azúcar.
  • Disfruta también de los zumos de fruta de producción local de mango, piña, gengibre... la "bouyi" es una bebida dulce hecha con los frutos del árbol del baobab y el "bissap", hecha de hibisco.
  • La cerveza nacional " JulBrew"es suave y refrescante.
  • También hay un refresco muy rico de malta "Malta Tonic".



noframe
Localización
noframe
Bandera
Ga-flag.png
Información básica
CapitalBanjul
GobiernoRepública Presidencialista
MonedaDalasi (GMD)
ÁreaTotal: 11,300 km2
Tierra: 10,000 km2
Agua: 1,300 km2
Población1.641.564 (2006)
IdiomaInglés (oficial), Mandinga, Wólof, Fula, Jola y otros idiomas indígenas
ReligiónMusulmana 90%, Cristiana 9%, Animista 1%
Electricidad230V/50Hz (enchufe británico)
Código telefónico+220
Internet TLD.gm
Zona horariaUTC
Gambia[1] es el país más pequeño de Africa, situado en el África Occidental. Tiene una pequeña costa en el Océano Atlántico al Oeste y está rodeada por Senegal, por lo que es un enclave. El país ocupa la parte navegable del río Gambia y sus valles circundantes.

Comprenda[editar]

Clima[editar]

Tropical. Con altas temperaturas durante la estación húmeda (de junio a septiembre) y temperaturas más suaves durante la estación seca (de noviembre a mayo, coincidiendo con la temporada alta de turismo).

Terreno[editar]

Gambia ocupa una llanura en gran parte inundada por el río Gambia y flanqueada por algunas colinas de escasa altura (el punto más alto del país se sitúa a sólo 53 metros sobre el nivel del mar).

Historia[editar]

Gambia es un país nacimiento relativamente reciente pues obtuvo la independencia del Reino Unido el 18 de febrero de 1965. Su constitución entró en vigor el 24 de Abril de 1970, aunque posteriormente fue suspendida en Julio de 1994. Estuvo dos años en periodo de revisión hasta que fue aprobada de nuevo en referéndum el 8 de agosto de 1996, entrando en vigor el 1 de enero de 1997.
El país estuvo unido durante unos años al vecino país Senegal, durante los años 1982 y 1982, formando la federación llamada Senegambia. Tras su posterior separación, en 1991 los dos países firmaron un pacto de cooperación y amistad. El actual presidente, Jajah Jammeh, entró en el poder tras el golpe de estado acaecido en 1994. Hasta 1996 no hubo actividad política democrática en el país hasta que dos años después, tras la aprobación de la nueva constitución se volvió a la normalidad política.

Fiestas Nacionales[editar]

Gambia celebra su independencia de la metrópoli (obtenida en 1965 del Reino Unido) cada 18 de Febrero. También se suele celebrar con especial ánimo el Eid al-Fitr (fin del Ramadán) con una fiesta que dura hasta 3 días en los cuales las mujeres llevan sus mejores trajes recién comprados y el sacrificio de miles de animales para repartir carne y pieles a familia y amigos.

Ciudades[editar]


Regiones[editar]

Gambia regions map.png
Gambia Atlántica
Los Kombos — La costa atlántica con las zonas hoteleras. Es la zona más masificada del país y muchas zonas están perfectamente acondicionadas para los turistas de sol y playa.
Gambia Interior
Esta zona es menos poblada y son pocos los turistas que se adentran en ella más allá de Barra. Muestra lo que muchos gambianos llaman The Real Gambia. Los medios de estas ciudades son menores que en Banjul, Bakau o Serrekunda y el encuentro con turistas es mucho menor que en la costa.








Llegar[editar]

Visa[editar]

No está requerida para ciudadanos canadienses, australianos y europeos para estancias inferiores a 90 días. Para viajeros en tránsito en el aeropuerto de Banjul que hagan su conexión aérea dentro de las dos horas siguientes a su entrada en el país tampoco es necesaria. Los turistas que entren en el país mediante la reserva de un vuelo o viaje de último minuto pueden entrar en Gambia sin visado pero deben mostrar su pasaporte en el departamento de inmigración en Banjul dentro de las siguientes 48 horas a la entrada en el país para tramitar su visado.

En avión[editar]

Existen conexiones diarias entre los aeropuertos de Banjul y Dakar mediante las compañías Air Senegal y Slok Air. También existen conexiones a Gambia mediante capitales africanas: Air Nigeria conecta Lagos con Banjul dos veces por semana y Royal Air Maroc conecta la capital con Casablanca. Spanair opera vuelos regulares cada martes y sábado uniendo el país con Barcelona,recientemente las compañias gambia bird y vueling tambien ofrecen este servicio.Brussels Airlines también opera un vuelo regular desde Bruselas cuatro veces por semana (Lunes, Martes, Jueves y Sábado). Durante la temporada alta (Octubre a Abril) existen numerosas conexiones europeas, sobre todo con el Norte de Europa (Inglaterra, Holanda, Alemania y los países escandinavos).

En barco[editar]

No existen lineas regulares de pasajeros a puertos gambianos, no obstante es posible el alquiler de un barco privado en Dakar y llegar a Gambia aunque es una opción especialmente cara.

En coche[editar]

Existen los denominados "Sept-places" o taxis comunitarios desde Dakar o Ziginchor a Banjul. Existe la posibilidad de cruzar la frontera con taxi desde Senegal, aunque en este caso se cobrará una tasa de 20€ por el paso de frontera en el puesto fronterizo gambiano (normalmente el taxista exige el cobro de los 1000 GMD (20€) para costear su vuelta al país, de lo contrario lo más probable es que no quiera cruzar la frontera). El paso fronterizo con coche propio también es posible por cualquier punto teniendo el pasaporte en regla aunque se recomienda el uso de vehículo apropiado ya que gran parte de las carreteras que dan a la frontera no están asfaltadas o presentan un estado deteriorado.

En bus[editar]

Existen numerosas conexiones entre Barra y Dakar, el precio no es excesivo y el trayecto suele durar unas 8 horas.

Circule[editar]

En barco[editar]

El río Gambia es navegable en su totalidad a lo largo del país y es posible concertar excursiones en según que tramos del mismo. Para desplazarse de un lado a otro del país es usual el coger el ferry. El trayecto Banjul-Barra (10 GMD) es de 30 minutos aproximadamente.

En coche[editar]

La carretera de la parte Norte del río que une Barra-Janjabureh-Fatoto está asfaltada en su totalidad. La carretera que discurre por la parte Sur del río Gambia está sin asfaltar en ciertos tramos y es recomendable el uso de un vehículo 4x4 (especialmente durante la estación húmeda). En general es recomendable el uso de todo terrenos para desplazarse por el país ya que solo las vías principales están asfaltadas y a lo largo del país se encuentran numerosas carreteras de tierra en estado deficiente.

En transporte colectivo[editar]

Los "guele-guele" son furgonetas o minibuses que hacen la función de transporte colectivo en Gambia. Es la forma en la que la población local se mueve a lo largo del país y son inconfundibles por la enorme cantidad de pasajeros que llevan y los bultos que cargan en el techo. Suelen estar masificados y aunque tienen un destino fijo hacen paradas sobre la ruta según demanda, es la forma más autóctona de moverse por el país.

En taxi[editar]

Existen dos tipos de taxis: verdes (para turistas) y amarillos (taxis regulares). Ninguno de los dos tipos de taxis tienen taxímetro por lo que es recomendable negociar el precio con el conductor antes de realizar el trayecto (el regateo en Gambia es usual, por lo que se puede acordar el precio que se estime justo por ambas partes). Los taxis verdes acostumbran a ser más caros que los amarillos que son los que usa la población gambiana, aunque el precio dependerá del número de pasajeros que lleve y de lo que se convenga con el taxista (el precio de un trayecto con un taxi u otro puede llegar a obtenerse prácticamente por el mismo dinero). Existe la falsa creencia de que los taxis amarillos no pueden transportar turistas (cualquier taxi local estará dispuesto a transportarle a un precio competitivo donde le indique) aunque si es cierto que no podrán entrar en según que zonas del país (aunque el número de estas es muy reducido). Es probable que si se coge un taxi amarillo a lo largo del trayecto se suban al mismo pasajeros locales.

Hable[editar]

Los idiomas más hablados de Gambia son el inglés (lengua oficial), mandinga, wólof, fula, jola y otras lenguas indígenas minoritarias. A pesar de que el inglés es idioma oficial, existen muchas zonas de interior donde apenas es hablado, aunque la mayor parte de los jóvenes se desenvuelven sin problemas en inglés puesto que la escolarización de todo el país se hace en ese idioma.

Compre[editar]

Siempre al acudir a un mercado de artesanías en Gambia es esencial tener presente la enorme cultura de regateo que existe en todo el país. Partiendo de un precio (por norma general abultado), el comprador y el artesano pujan por lo que ambas partes estiman justo. Obtener un precio competitivo por un recuerdo dependerá de la habilidad de vendedor y comprador, aunque siempre se llegaa a un acuerdo que satisface las dos partes.
  • Kora, es el instrumento musical por excelencia de la tribu mandinga y está considerado el instrumento nacional. Las koras profesionales tienen 21 cuerdas y están construidas a partir de una calabaza grande cortada a la mitad, cubierta de cuero de vaca para lograr la caja de resonancia a lo que se le agrega un puente con muescas como un laúd o una guitarra. Suelen tener un precio elevado aunque réplicas de menor tamaño y precio se encuentran en prácticamente todos los mercados de artesanías del país.
  • Batiks, son estampados y dibujos realizados sobre tela siguiendo técnicas de teñido por reserva. Se colorean tejidos aplicando capas de cera sobre las regiones que no se desean teñir (zonas reservadas), fijándose las anilinas en aquellas zonas no reservadas. Este proceso se puede repetir tantas veces como se desee, lo que permite sobreponer colores, logrando con ello una muy rica variedad de matices.
  • Máscaras de madera que abarrotan los mercados de artesanías. Hay de multitud de tamaños y semblantes y suelen venderse a un precio competitivo.
  • Figuras de madera, desde animales, personas, grabados, utensilios de cocina, barcos... una multitud de elementos de decoración hechos de forma artesana en el propio establecimiento.
  • Trajes africanos, hechos a mano, es posible comprar la tela separadamente con el estampado que uno desee y entregarla a un sastre (abundan en los mercados) para realizar un traje típico africano.
  • Timbales, también suelen abundar en los puestos de artesanía y los hay de diferentes tamaños.

Página no encontrada.Los platos tradicionales de la cocina gambiana están hechos en su mayoría a base de arroz (el alimento básico), con varias salsas picantes. Sin embargo, el mijo cocido al vapor, el cuscús o la yuca también suelen ser frecuente


Banjul Jollof Rice (Gambia) - traditional food Banjul - traditional ...Los ingredientes que definen a estos platos son la mantequilla de cacahuete (Domoda), quingombó (okra), aceite de palma (chew deu terr) u hojas comestibles como las espinacas o las hojas de yuca. Muy popular entre las familias pobres es el Mbahal, que es arroz mezclado con cacahuete rallado y pescado seco.
El Marolaym es un plato típico de Mauritania, país africano donde la ...
Algunos de los mejores platos típicos más conocidos son Domoda (salsa de mantequilla de cacahuete), supakanja (estofado de quingombó), benachin (arroz Jolof), chere (cuscús de mijo) o el pollo Yassa (pollo frito en cebolla)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO