traductor

miércoles, 19 de octubre de 2016

ecuador continuacion

Pescado

El pescado que suele comerse en la costa ecuatoriana es conseguido de las aguas del Océano Pacífico o de las innumerables ríos navegables de la zona. Entre los principales pescados se encuentran el picudo, albacora, dorado, camotillo, chame, corvina y la trucha. Algunos de los platos populares con pescado son: sopa marinera, ceviches de pescado, corviches, bollos, cazuelas, estofado de pescado con maní, encocado, etc. Un plato típico de la costa se llama Encebollado de pescado.

Plátano

Ecuador es un principal país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la costa ecuatoriana. Existen tres principales variedades de plátano, siendo las tres más importantes: el plátano verde, el plátano maduro y el guineo. Los plátanos verdes y maduros deben cocinarse antes de ser ingeridos. El plátano verde (simplemente llamado 'verde') suele comerse frito, asado o hervido. El plátano maduro (o simplemente, 'maduro') suele comerse frito, asado o hervido de igual manera, y tiene un sabor más dulce y una consistencia más suave. El "guineo", es el nombre típico de la banana ecuatoriana; suele comerse crudo como una fruta cualquiera, aunque también hay una plétora de postres preparados a base del guineo. Existe, además, un tipo de guineo en miniatura, que se conoce con el nombre de 'orito'.

Verduras y legumbres

Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní (cacahuate) tostado y molido. El maíz se suele comer en las muy populares tortillas de maíz conocidas como bonitísimas, cocinan los choclos (elotes) en agua y sal, las mazamorras y los comen con queso fresco. Igual los frijoles, que acompañan a muchos de sus platos. El Puré de papas o lo sirven de base para platos como los llapingachos que son tortillas de papa o los locros.

Carnes

Se suele comer carne de vaca,100 cerdo,101 corderocabra, pato, pavo y pollo. Algunos platos se combinan con verduras como el seco de chivo o el seco de gallina que son trozos de carne, tipo estofado, servida con arroz. Dentro de los platos exóticos se tiene el cuy, que suele comerse asado en las celebraciones de ciertas partes andinas del país. La carne de chancho (cerdo, lechón, cachorro), que se come en varios lugares del Ecuador, participa en la elaboración de diversos platos, algunos de ellos como fritada, hornado, chugchucaras.
Es de destacar de la cocina de Ecuador, los caldos (conocidos como sopas o locros) que suelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina, son frecuentemente servidos en los mercados callejeros como desayuno. Algunos de ellos son muy populares como el yaguarlocro que es una sopa de papas que lleva como ingrediente borrego y una salsa especial, que visitando el Ecuador sabrá degustar.102 103 104 105

Platos típicos[editar]

Postres[editar]

Aunque la mayoría de las veces se ingiere fruta como postre la cocina ecuatoriana tiene postres como:107






Bebidas

Los aguardientes de caña son muy populares en las provincias de Loja,109 Manabí y Tungurahua, donde se elaboran diversas bebidas alcohólicas como el llamado currincho, la guanchaca, el guarapo, el quemado, el shánduche, o canelazo que es a base de canela y la famosa Caña.110 Ciertas bebidas de estas provincias llevan aderezos de frutos y productos nativos como la miel y la grosella y muchos cítricos como la naranjamandarinalimón e injertos de estas frutas con otras, incluso se mezclan con agua de flores nativas y hojas de otros frutos medicinales y exóticos como la hierba luisa o la manzanilla. Otra bebida es el pájaro azul, que es aguardiente de caña de azúcar mezclado con las cáscara de la mandarina, que al hervir le da ese color azulado. En especial la chicha que es un preparado a base de yucamote o maíz. También existen bebidas caseras como es el caso del pisco sour, el cual se puede preparar con amargo de Angosturajarabe de goma y jugo de limón y una bebida muy conocida y sin alcohol es el coctel de San Francisco

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO