Pescado
Plátano
Verduras y legumbres
Carnes
Se suele comer carne de vaca,100 cerdo,101 cordero, cabra, pato, pavo y pollo. Algunos platos se combinan con verduras como el seco de chivo o el seco de gallina que son trozos de carne, tipo estofado, servida con arroz. Dentro de los platos exóticos se tiene el cuy, que suele comerse asado en las celebraciones de ciertas partes andinas del país. La carne de chancho (cerdo, lechón, cachorro), que se come en varios lugares del Ecuador, participa en la elaboración de diversos platos, algunos de ellos como fritada, hornado, chugchucaras.
Platos típicos[editar]
- Arroz con pollo
- Allullas con queso de hoja
- Aguado de gallina
- Ají de Carne, ubre, lengua
- Arroz con menestra con... (pollo, carne, chuleta, chuzo etc..
- Arroz marinero
- Ayampaco
- Bandera
- Bolón de verde
- Bollo de pescado
- Caldo de salchicha o Caldo de Manguera
- Cebiche
- Cevicangre
- Cangrejada
- Carapacho de cangrejo relleno
- Carne en palito
- Cazuela
- Caldo de bolas de verde
- Caldo de Pata
- Caldo de tronquito
- Caldo de Bagre
- Chanfaina
- Chanpus
- Chicha
- Chivo al hueco
- Colada Morada
- Corviche
- Higos con Queso
- Cuy
- Encebollado
- Muchin de Yuca
- Encocado
- Empanadas de Morocho
- Empanadas de Viento
- Fritada
- Fanesca, especial en época de Semana Santa.
- Gallinas de Pinllo
- Guatita
- Guaguas de pan
- Hayacas
- Hornado
- Humitas de choclo
- Llapingachos
- Locro de Papa
- Maduro Lampreado
- Mariscos al ajillo
- Mellocos con habas cocinadas
- Mejillones al Ajillo
- Morcilla
- Tortillas de Verde
- Mote pillo
- Pan de Pinllo
- Papas con Cuero
- Patacón (comida)
- Pescado al Ajillo
- Quimbolitos
- Repe Lojano
- Sancocho
- Sanduche de Pernil
- Sango
- Seco de chivo
- Seco de gallina
- Seco de guanta
- Tamales
- Sopa de Carne y Torrejas
- Sopa Marinera
- Tigrillo
- Timbushca
- Tripa mishki
- Viche
- Yaguarlocro
- Tortillas con caucara
- Repe
Postres[editar]
Aunque la mayoría de las veces se ingiere fruta como postre la cocina ecuatoriana tiene postres como:107
- Arroz con leche ecuatoriano108
- Dulce de leche
- Torta de guineo
- Chucula
- Troliches
- Tres leches
- Helados de paila
- Quimbolitos
- Morocho
- Higos con Queso
- Colada morada
- Ron Pope ecuatoriano
- Pan de yuca
- Dulce de Pechiche
- Dulce de zambo
- Higos Confitados
- Espumillas
- Torta de Zapallo
- Buñuelos de masa de morocho
- Suspiros
- Rosero
- Miel con quesillo
- Colaciones
- Natilla
- Chicha de Chontilla
- Torta de Fruta de Pan
- Dulce de Grosella
- Mazamorra de Maíz
- Torta de Camote
- Dulce de Sandia
- Pristiño
- Pan de Pinllo
- Dulce de guayaba

Bebidas
Los aguardientes de caña son muy populares en las provincias de Loja,109 Manabí y Tungurahua, donde se elaboran diversas bebidas alcohólicas como el llamado currincho, la guanchaca, el guarapo, el quemado, el shánduche, o canelazo que es a base de canela y la famosa Caña.110 Ciertas bebidas de estas provincias llevan aderezos de frutos y productos nativos como la miel y la grosella y muchos cítricos como la naranja, mandarina, limón e injertos de estas frutas con otras, incluso se mezclan con agua de flores nativas y hojas de otros frutos medicinales y exóticos como la hierba luisa o la manzanilla. Otra bebida es el pájaro azul, que es aguardiente de caña de azúcar mezclado con las cáscara de la mandarina, que al hervir le da ese color azulado. En especial la chicha que es un preparado a base de yuca, mote o maíz. También existen bebidas caseras como es el caso del pisco sour, el cual se puede preparar con amargo de Angostura, jarabe de goma y jugo de limón y una bebida muy conocida y sin alcohol es el coctel de San Francisco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario