

Bután,6 oficialmente Reino de Bután (en dzongkha: འབྲུག་ རྒྱལ་ཁབ་; transliteración Wylie: Brug rGyal-Khab),7 es un país del sur deAsia ubicado en la cordillera del Himalaya y sin salida al mar. Limita al norte con la República Popular China y al sur con la India. Se trata de una nación regida por una monarquía constitucional, cuyos órganos y sede de gobierno se hallan en la capital,Timbu. Con una superficie de 40 994 km² y una población inferior a los 800 000 habitantes, Bután es uno de las países más pequeños y con menos población del planeta. Su territorio está dividido en diez provincias.
Los orígenes del país se remontan al siglo VIII de nuestra era, con la introducción del budismo por los tibetanos y la expansión de su imperio hacia el territorio que hoy en día es Bután. Hasta el siglo XVII la población del territorio estuvo siempre en continuas guerras, pero el jefe tibetano Shabdrung Ngawang Namgyal los unificó y comenzó a extender el territorio. Posteriormente, algunas de las tierras conquistadas pasaron a la Compañía Británica de las Indias Orientales, con el fin de que ayudasen a expulsar a los invasores. Esto se resolvió mediante un acuerdo de paz por el que Bután se retiraría a sus fronteras de 1730, aunque siguió habiendo enfrentamientos. Tras ello, derrotados, se unieron al Raj británico, el cual se independizó delReino Unido el 15 de agosto de 1947 dando lugar a la India. Dos años más tarde, el reino de Bután se independizó del Raj, firmando un acuerdo con los hindúes para que mantuviesen sus relaciones exteriores.
La dinastía Wangchuck ha gobernado desde entonces e introdujo diversas medidas económicas y políticas, como el índice de laFelicidad Nacional Bruta como indicador principal de desarrollo en lugar de la economía, basada en la agricultura. En 2006, el reyJigme Singye Wangchuck abdicó en su hijo Jigme Khesar Namgyal Wangchuck, pero no fue coronado hasta 2008. Un año antes se habían celebrado las primeras elecciones parlamentarias del país, y tiempo después entró en vigor la primera constitución. La mayor parte de la población trabaja para el sector agrícola y ganadero, aunque tienen más peso económico los sectores industrial y de servicios.
Gastronomía
La gastronomía local es característica por el gran uso del picante. De hecho, la mayoría de la población no suele tomar un menú que no lo lleve.179 Los principales productos animales que se consumen son cerdo, ternera, cabra, pollo, yak, además del pescado que también tiene un gran papel en la cocina butanesa.180 El queso también tiene un gran protagonismo. En las verduras y cereales, se usa mucho el arroz y chili, pero también la patata, calabaza, espinacas y el tomate.181 Entre las bebidas destacan los té, dulces o con sal y mantequilla, el ara que es un licor destilado del arroz y el chang, una cerveza a base de cereales.182
Entre diversos platos locales, destaca el Ema Datshi, que es el plato más conocido y que consiste en una mezcla entre queso y chili, a la que se añade una guarnición de judías verdes, patatas o champiñones. Otros platos importantes también son el Momos, que es una albóndiga de carne de cerdo o ternera mezclado con repollo y queso, y el Jasha Maru que consiste en un picadillo de pollo, acompañado de picante, tomate y arroz.179 En los hoteles, también se sirven platos continentales, chinos e indios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario