
Llaménse, ajís, pimientos, guindillas o chiles, esta familia de vegetales, Capsicum, está en la dieta humana desde hace milenios, en la ancestral América, y después,hoy, en todo el orbe.
Un interesante artículo sobre la:
HISTORIA DEL CHILE EN MÉXICO
Junto con la calabaza, el maíz y el frijol, el chile (Capsicum annuum) fue la base de la alimentación de las culturas de Mesoamérica, que es su lugar de origen y donde se considera fue domesticado.
La historia del uso prehispánico del chile ha quedado registrada en algunos textos: entre los escritos acerca de las comidas de los mexicals, fray Bernardino de Sahagún reseñó desde los manjares exclusivos del emperador hasta los más modestos bocados de los plebeyos, y en ese abanico de platillos el ingrediente común era el chile.
Este producto también figuró entre los tributos fijados por los tlatoani de México antes y durante los primeros tiempos de la Conquista, según se aprecia en el Códice Mendocino.
Los tributarios, en su mayoría vasallos, entregaban "cargas" de chile en cestos, tenates, etc., a inspectores oficiales quienes las recibían y depositaban en las bodegas imperiales e incluso, en las épocas de sequía, el chile seco seguía figurando en la lista de los productos almacenados.
De América, el chile fue llevado a España y de ahí se dispersó a varios países de Europa, de Asia y posteriormente de África, convirtiéndose así en un cultivo de uso mundial.
Actualmente en países como China, la India, Nigeria, Hungría y los de la antigua Yugoslavia ( paprika), el chile, además de ser muy común en el sector alimentario, es un producto que alcanza volúmenes de producción muy superiores a los de los países productores de América, de donde es originario.
Fresco o seco, el chile se consume de muy diversas maneras: el fresco generalmente como verdura o condimento, el seco –ancho, mulato, mirasol y pasilla principalmente– se destina a la industria artesanal del mole.
Actualmente también se usa para extraer un pigmento rojo, pimentón, que se emplea como aderezo de platos o para colorar embutidos, como chorizo y salami, y en la industria avícola se mezcla con los alimentos balanceados para producir huevos con yema de color más rojizo, e incluso en la elaboración de cosméticos.
México es el país del mundo con la mayor variedad genética de Capsicum, pero curiosamente no es el productor más importante.
Cococ, cocopatic y cocopalatic.
Desde la época prehispánica, estos términos en náhuatl se utilizaban para categorizar la gran variedad de chiles según su grado de pungencia: picantes, muy picantes y picantísimos.
Hoy día, la diversidad de formas, tamaños y los diferentes sabores picantes de estos peculiares frutos, nos dan la posibilidad de saborear deliciosos platillos como los chiles en nogada, los exquisitos moles y no se diga las salsas.
En muchos guisos sencillos o complejos los chiles son ingredientes que no pueden faltar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario