traductor

jueves, 2 de enero de 2020

Cómo ser un líder en tu restaurante




50 Consejos para aprender cómo ser un buen líder

1. Escucha a tu equipo de trabajo:Esta es una de las reglas más importantes. Siempre escucha lo que tu equipo tiene para decir, aun cuando no quieras oír.Para aprender cómo ser un buen líder deberás escuchar las críticas y malos comentarios, estos deben convertirse en una fuente de crecimiento personalpara tu vida.

2. Comunícate lo más eficiente posible:

Siempre deja claro cuales son tus expectativas y sentimientos en buenos términos y de manera continua.
Si quieres pasar de seguidor a líder, deberás ser explícito con lo que quieres decir. De esta manera, no habrá espacio a interpretaciones y malos entendidos.

3. Habla menos, escucha más:

Algunas veces es mejor no decir nada que decir cualquier cosa simplemente por cumplir. En ocasiones, se necesita guardar silencio de tal manera que las otras personas tengan espacio para hablar.

4. Sé un ejemplo: 

Conviértete en la persona que quieres que sean tus miembros del equipo. No hay mejor ejemplo que tus propios actos.
Con base en esto, debes ser muy cuidadoso con la primera impresión que dejas, ya que solo tienes una oportunidad para establecer una imagen de liderazgo.

5. Apasiónate: 

Si no te apasiona el negocio en el que estás, seguramente estás en el lugar equivocado. No puedes aprender cómo ser un buen líder en un trabajo que no te inspira a mejorar todos los días, en algo que no disfrutas.

6. Sé consistente: 

Si bien es difícil, intenta ser constante con tus comportamientos, palabras y pensamientos. De esta manera tus compañeros sabrán que esperar de ti.
Para pasar de seguidor a líder debe haber congruencia entre lo que dices, haces y piensas. De lo contrario, las personas no podrán confiar en ti.

7. Toma decisiones firmes:

No dejes que una decisión se prolongue por mucho tiempo, y una vez la tomes, no divagues respecto a tu decisión.
Si te genera inseguridad, aquí tienes cómo salir de tu zona de confort, algo clave para avanzar en tus habilidades de liderazgo.

8. Identifica mentores y modelos a seguir:

Para aprender cómo ser un buen líder deberás encontrar personas que sean líderes exitosos y puedan inspirarte por medio de sus decisiones y manera de liderar.
Puedes aprender de sus fracasos, experiencias y métodos. De esta forma, definirás la manera como tú quieres liderar.

9. Interfiere solo cuando sea necesario:

Si confías que tu equipo hará un buen trabajo, no interfieras en sus asuntos y procesos a menos que lo consideres necesario.
Es importante que ellos tengan la libertad para tomar decisiones, y en caso de cometer algún error, que lo corrijan si tu presencia.

10. Conoce tus límites:

No traspases tus límites y tus medios. El hecho de tener el privilegio de liderar implica la responsabilidad de conocer tus límites y entender que cada quien tiene su espacio y merece respeto.

Son muchos los casos donde malos líderes se creen en el derecho de menospreciar a sus equipos de trabajo, por el simple hecho de que «deben» responderle.

11.Identifica tus fortalezas:

Para aprender cómo ser un buen líder deberás contribuir a tu equipo aportando con tus fortalezas.
Por ejemplo. si eres bueno resolviendo problemas, contribuye al equipo resolviéndolos. Lo importante es que identifiques en qué eres bueno y te centres en ello.
La inteligencia emocional radica en esto, en entender en qué eres bueno y explotarlo a tu favor.

12. Conoce tus debilidades:

Si sabes que no eres bueno en algo, reconócelo y trabaja en ello. Para aprender cómo ser un buen líder se requiere que enfoques en tus fortalezas, y aprendas a delegar aquellas actividades que exijan tus debilidades.
Tus debilidades no son un problema. El inconveniente es no hacer algo al respecto y dejar de cumplir tus objetivos.

13. Deja de lado las excusas:

Los buenos líderes no tienen excusas, si cometiste un error asume sus consecuencias.
No se trata de encontrar culpables, sino de encontrar las razones y escenarios para que el error ocurriera y tratar de resolverlo a la mayor brevedad posible.

14. Acepta la incertidumbre:Es hora que admitas que no puedes controlar todos los factores que rodean los negocios y los equipos de trabajo. La mejor manera de lidiar con la incertidumbre radica en el poder de tu mente.

¿Cómo así? Partiendo de la realidad que no puedes controlarlo todo, la fortaleza mental que tengas será esencial para mantener la calma y tomar decisiones acertadas en este tipo de escenarios.

15. Escoge cuidadosamente tus compañeros:

trabaja únicamente con personas con las que puedes contar y puedas confiar.
¿Por qué las personas exitosas han logrado triunfar en la vida? Muy sencillo, estas aprendieron a elegir el tipo de amistades con las cuales compartían su tiempo.
Así que rodéate de personas que sean mejores que tú.

Libros de liderazgo recomendados

   

16. Para ser buen líder, primero sé buena persona:

Si lo piensas, aprender cómo ser un buen líder no es más que una extensión de la buena persona que eres. Comprométete a ser una buena persona, integro, con valores y principios.

17. Conoce nuevas personas todo el tiempo:

Asume cada momento como una nueva oportunidad para conocer nuevas personas, para expandir tu red de contactos y enfrentarte a nuevas experiencias. Entre más personas conozcas, mayor será tu influencia.

18. Mantén contacto con tus emociones:

Deja de ser un robot que aparenta no sentir nada y permite a tus emociones salir. La inteligencia emocional se trata de entender tus emociones, no evitarlas.

19. Controla tus reacciones:

Esto va en línea con el punto anterior; cuando no conoces tus emociones y tomas decisiones basándote en reacciones y no conclusiones racionales, tenderás a equivocarte.

Así que pon en pausa tus reacciones hasta que tengas un momento de analizar tus sentimientos, clarificar tus ideas y luego tomar una decisión.

20. Diviértete:

Si quieres aprender cómo ser un buen líder deberás aprender a divertirte. No todo es trabajo en la vida, dispone de un tiempo para salir y divertirte con tu equipo de trabajo.
Este tipo de experiencias generan integración, amistad y camaradería entre los miembros del equipo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO