traductor

viernes, 28 de julio de 2017

French75


El clásico cóctel #French75 o “Soixante Quinze” en francés, es un cóctel hecho a partir de #ginebra, #champaña, zumo de #limón y #azúcar. Sobre este #cóctel existe una cierta controversia sobre si originalmente se hizo con ginebra o con #cognac, prueba de ello es que el famoso libro The Savoy Cocktail Book de #HarryCraddock editado en 1930, la receta de la bebida utiliza ginebra, y en otro libro de cócteles, no menos famoso, The Fine Art of Mixing Drinks de David Embury editado en 1948, el French 75 utiliza el coñac y no ginebra como ingrediente.

El French 75 (Francés 75) tiene un pasado lleno de #historias y cada una de ellas con diferentes versiones, por lo que es bastante difícil inclinarse por alguna de ellas.

La primera historia cuenta que la bebida fue creada en 1915 en el Harry’s New York Bar de París, por el barman mundialmente conocido, Harry MacElhone, aunque hay que decir que son muchos los que creen que la bebida fue popularizada, y no creada por MacElhone, y es muy probable que en el Harry’s New York Bar, fuera donde el coñac se reemplazara por la ginebra, debido a que este bar, el más emblemático del París de principios del siglo pasado, era el lugar preferido de la American Field Ambulance Service Corps, y de otros muchos estadounidenses que por este tiempo vivían en París, entre los que cabe destacar a los escritores Francis Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway, ambos reconocidos aficionados de la coctelería. Más tarde el cóctel French 75 llegaría a los Estados Unidos y fue popularizado en el Stork Club de Nueva York.

La segunda historia, quizás la más popular, cuenta que la bebida fue creada durante la Primera Guerra Mundial originalmente por Raoul Lufbery, un famoso piloto franco-estadounidense. Lufbery pertenecía a la Escadrille Américaine, también conocida como la Escuadrilla Lafayette. Cuenta la leyenda que a Raoul Lufbery le gustaba el champagne pero después de las misiones de combate necesitaba algo más potente, por lo que decidió añadirle coñac, ya que este ingrediente en Francia era fácil de conseguir, aunque otra versión cuenta que Lufbery añadió ginebra.

El cóctel era tan fuerte que supuestamente tenía tanta potencia como los proyectiles que lanzaba el famoso cañón de campaña M1897 de 75 mm, orgullo de la artillería de campaña francesa durante la Primera Guerra Mundial. Este cañón de tiro rápido y con un mecanismo de retroceso hidroneumático, en su tiempo la pieza más moderna de la artillería francesa, también era conocido como “Francés 75” o “Soixante Quinze” en francés, de ahí que Raoul Lufbery decidiera bautizar al combinado como Francés 75, en honor a la sofisticada pieza de artillería del ejercito francés.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRASERCAL COMUNICADO