xoloitzcuintleEl consumo de carne de perro xoloitzcuintle. Estos pequeños
canes casi totalmente desprovistos de pelo, eran considerados la representación
del dios Xólotl. Se les castraba y engordaba, para luego ser saboreados por los
comensales aztecas. Heriberto García Rivas señala en su obra Cocina
prehispánica mexicana, que había tres géneros de estos canes: el ya mencionado
Xoloiztcuintle, a quien se le confería la misión de guiar las almas de los
muertos a su eterno descanso en el inframundo (lo que recuerda en la mitología
helénica al Cancerbero, un perro de tres cabezas, y al barquero Caronte, en el
río Estigia, cruzando ese espacio acuático llevando las almas de los muertos a
los infiernos); el Itzcuintlepozotli, provisto de una pequeña joroba, y el
Tepeitzcuintle.

